Quantcast
Channel: viajaBonito
Viewing all 380 articles
Browse latest View live

5 tips para cuidar a tus perros en tus viajes de invierno

$
0
0
El invierno comenzará de manera formal el 21 de diciembre, pero se pronostica que desde antes la temperatura descenderá de manera importante. Así como los humanos nos preparamos para esta fecha sacando los abrigos guardados y preparando la calefacción en casa, las mascotas necesitan de cuidados especiales que les hagan más llevadera la temporada de temperaturas bajas. DogHero, plataforma de hospedaje para mascotas, brinda las siguientes recomendaciones para cuidar a tus perros durante el invierno.

Abriga a tu perro 

No todas las razas de perro necesitan ser abrigadas en invierno, pues algunas están anatómicamente preparadas para soportar temperaturas extremas, tal es el caso de las razas nórdicas y los perros de abundante pelaje y gran tamaño. En cambio, a las razas pequeñas y medianas de pelo corto sí les viene bien un abrigo, especialmente para el exterior. Independientemente de la raza, los cachorros, los perros de edad avanzada y los que estén sufriendo o hayan padecido problemas respiratorios, necesitan estar abrigados.

Alimentación especial 

Como todos los mamíferos, los perros necesitan consumir más calorías en invierno para poder mantener la temperatura adecuada. Lo más recomendable es aumentar la ración de comida diaria, siempre observando que el perro no suba de peso de forma desmedida.

Cuidar la frecuencia de los baños 

Hay que evitar el baño en época de frío. Hacerlo significa interrumpir el ciclo natural de su pelaje y los aceites naturales que producen para protegerse del frío. Así que, a menos que sea necesario por cuestiones de higiene, se recomienda evitar bañarlos.

Paseos cortos y con calentamiento previo 

Los paseos en invierno deben ser menos largos para evitar que se resfríe o que sus almohadillas se dañen por las bajas temperaturas. Además, para no exponerlos a un cambio brusco de temperatura, es necesario jugar con ellos antes de salir de casa para que entren en calor.

Acondicionar el lugar para dormir 

Un perro que duerme en el exterior debe contar con un espacio protegido del viento, la lluvia y la nieve. El espacio debe contar con cobijas o aserrín para controlar la humedad. Si la temperatura es extrema lo mejor es que pasen la noche dentro de casa.

Es importante tomar medidas para que las mascotas del hogar no sean afectadas por las enfermedades virales comunes en invierno como el resfriado, la tos de perrera, o para evitar la agravación de otras enfermedades como la artritis. En cualquier caso, seguir estos consejos ayudará a mantener a las mascotas más felices y sanas.

5 playas cercanas a la CDMX que puedes visitar en un fin de semana

$
0
0
Sentir la calidez del sol, la sensación de la arena bajo los pies y el particular olor del mar, es una experiencia a la que se puede acceder en un corto viaje desde la Ciudad de México.


La breve distancia de algunos destinos te permitirá organizar una escapada para pasar tiempo de calidad con tu familia, convivir con tus amigos o simplemente para dejar todo atrás y relajarse contemplando el azul del horizonte. ClickBus, plataforma online, nos ayuda recomendando 5 playas muy cerca de la Ciudad de México que puedes visitar cualquier fin de semana.

Tuxpan 

Se trata de la playa más cercana a la capital y se puede llegar en aproximadamente 4 horas. Los más de 40 km de playa que tiene este puerto de Veracruz se caracterizan por tratarse de aguas tranquilas y poco profundas, sin muchas olas, lo cual las hace una opción muy segura para las familias que acuden con niños y adultos mayores.

Tecolutla 

Esta playa se encuentra también en el estado de Veracruz, pero a unos 30 minutos más de distancia hacia el sur. En este lugar los viajeros podrán ser parte del proyecto de preservación de las tortugas marinas participando en el “Campamento Tortuguero” que desde 1974 protege y libera tortugas de la especie Lora. Además, este destino ofrece gastronomía típica de la región con antojitos como bocoles, zacahuil y molotes de pollo o carne a un bajo costo, ideal para presupuestos muy acortados.

Playa Coral 

Ubicada en la región costera de Ixtapa–Zihuatanejo, esta poco visitada playa se distingue por los arrecifes de coral que habitan sus aguas, nicho de una vasta cantidad de especies marinas que podrán ver si practican buceo. Además, tan sólo el recorrido para llegar vale la pena: desde el muelle de Playa Linda se aborda una lancha para llegar a la Isla de Ixtapa, donde se encuentra Playa coral.

Playa Paraíso Escondido 

Se localiza en la costa Grande de Guerrero, entre Zihuatanejo y Acapulco. Se diferencia de las playas vecinas por ser menos visitada y porque su paisaje ha sido poco alterado, aún se considera una playa virgen, lo cual la convierte en un escenario adecuado para acampar y tomar fotografías que querrás presumir en redes sociales. Para llegar se puede tomar un camión hasta San Jerónimo de Juárez y de ahí tomar un transporte local hasta la playa.

Playa Azul 

Para llegar a esta rincon michoacano se puede tomar un camión hasta la ciudad portuaria Lázaro Cárdenas y de ahí abordar un transporte hasta Playa Azul. Es una tradición que los turistas acudan a contemplar El Betula, un barco encallado desde hace más de 20 años que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos. 

Estas opciones son una garantía para aprovechar vacaciones, puentes o fines de semana, sin necesidad de hacer planes complicados o gastar mucho dinero, sólo se necesita empacar una maleta ligera y tomar el camino hacia la playa que más te guste.

5 destinos en México para escaparte en invierno con tu familia

$
0
0
Invierno es una temporada ideal para no quedarte en casa y vivir las experiencias que esta época trae, las fechas decembrinas son una excelente oportunidad para planear unas vacaciones con tus seres queridos y crear nuevos recuerdos que te llenen de actitud para este fin de año.


México, rico en paisajes naturales permite visitar estados donde podrás realizar actividades divertidas, y en diferentes escenarios donde impera el frío o para todos aquellos que disfruten más el calor pueden escaparse a la playa. Para visitar algunas de las ciudades con mayores atractivos para esta temporada, ClickBus enlista 5 lugares para ir con la familia en las vacaciones de invierno.

1. Barrancas del Cobre, Chihuahua 

Destino ideal para los que quieran enfrentar las bajas temperaturas y disfrutar de paisajes hermosos cubiertos de blanco, podrás realizar el viaje a bordo del Chepe por las barrancas del Cobre, el cual es considerado uno de los viajes más espectaculares de la tierra y durante esta época del año la vista se vuelve inigualable. De regreso puedes hospedarte en Creel, donde podrás disfrutar del ecoturismo y realizar actividades como escalada, ciclismo de montaña, caminatas, excursionismo y rappel.

2. Nuevo Vallarta, Jalisco 

Una opción para los que deciden alejarse del frío son las playas de Nuevo Vallarta, atractivas por su oleaje tranquilo, suave arena y todos los servicios para tomar unos días de descanso. Si lo que buscas es tener actividades recreativas, este lugar también es para ti pues puedes practicar deportes de playa, buceo, surf, yoga y muchas actividades más. Por último, su clima es agradable durante este tiempo, pues no hace frío, las posibilidades de lluvia son pocas y no es tan caluroso.

3. Atlixco, Puebla 

La Villa iluminada, es un destino que ofrece un inigualable espectáculo de luces, sus calles se encienden completamente dentro de una temática navideña, se llevan a cabo eventos culturales, también se presentan algunos espectáculos y juegos para los más pequeños, durante tu recorrido podrás saborear de diversas bebidas calientas o cenar algo de la amplia oferta gastronómica del lugar. No debes olvidar llevar tu cámara y retratarte en el centro del lugar, pues afuera de la iglesia colocan un árbol gigante lleno de iluminación.

4. Zacatecas, Zacatecas 

Estado reconocido por sus atractivos culturales, durante la temporada de invierno genera actividades turísticas específicas con la finalidad de hacer disfrutar sobre una bicicleta o a pie de sus pintorescas calles, plazuelas y sus más emblemáticos callejones, también puedes realizar recorridos con música y mezcal, o si prefieres algo más tranquilo puedes escuchar las leyendas del lugar, o tal vez busques algo más extremo y decidas dar un recorrido en cuatrimoto o lanzarte desde una tirolesa. Podrás encontrar productos específicos que se preparan justo para esta temporada del año.

5. Morelia, Michoacán 

Otro lugar para escapar del frío es Morelia, que ofrece a sus visitantes un exquisito chocolate caliente que podrás disfrutar tras una visita guiada al Museo Calle Real en donde conocerás la historia del chocolate o podrás adquirir dulces tradicionales, además para acompañar tu bebida puedes dar un recorrido por el Centro Histórico y apreciar los diferentes estilos arquitectónicos o conocer algunos de los 1,113 monumentos que tiene este estado.

En México existe una amplia oferta de actividades para realizar en invierno para todo tipo de turista, desde el que ama las temperaturas bajas, como quien busca escapar del frío, algunos estados aprovechan el clima, otros ofrecen productos de temporada, algunos otros diseñan actividades específicas que solo se llevan a cabo una vez al año, por lo tanto, estas fechas se vuelven especiales no solo para las reuniones sino también para crear experiencias en nuevos lugares.

Aquismón el destino ideal para ponerle espíritu aventurero a nuestra vacación

$
0
0
Tuve la oportunidad de visitar Aquismón, lugar que recientemente fue nombrado como Pueblo Mágico, este paraíso ubicado en la Huasteca Potosina, es el destino ideal para ponerle espíritu aventurero a nuestra vacación, mira estos cinco atractivos que te aseguran mucha diversión. 


Cascada de Tamul 

Este es uno de los saltos de agua más espectaculares que he tenido la oportunidad de conocer, esta caída es de 105 metros es alimentada por el río Tampaón, en época de lluvia llega a alcanzar los 300 metros de ancho. La aventura conciste en remar hasta un punto muy cercano de la cascada donde se puede admirar su belleza. Algo muy interesante es que en los alrededores del río puedes practicar todo tipo de actividades ecoturísticas: ciclismo de montaña, rappel, senderismo y más. Para visitarla tienes dos opciones para admirarla: en lancha desde abajo, o a través del poblado El Sauz desde arriba. Por cierto en el río se puede nadar y no deben perder la oportunidad de hacerlo en los rápidos.

Cuevas de Mantezulel 

Estas cavernas se encuentran a tan sólo 8 kilómetros de Aquismón en San Luis Potosí, hoy en día son un área natural protegida y están considerada monumento nacional. Son cuatro cuevas dentro de la selva, dentro de cada una de las cuevas, la naturaleza ha creado formaciones pétreas que según dicen, representan figuras como un águila, una tortuga, un gorila, una calavera o tantas como la imaginación lo permita, por lo que también la zona es excelente para el excursionismo. Algo que me encanta es que en los pobladores del lugar se involucran en la protección, conservación y aprovechamiento del patrimonio cultural y de naturaleza. La temperatura dentro de la caverna es muy baja, por lo que debes abrigarte bien y debes usar botas que cubran bien tus pies. 

Cueva del Aguacate

Se ubica a 10 kilómetros, al oeste de Aquismón, el recorrido se compone de un kilómetro entre dos cuevas que componen un recorrido, se pueden observar formaciones rocosas, dentro de las cuevas existe flujo de agua cristalinas, este recorrido se debe de hacer con guías especializados por lo complejo que es.

Sótano de las Huahuas 

El Sótano de las Huahuas, es un santuario, que se localiza en un agujero creado en la tierra resultado del colapso de la tierra. Está ubicado en la montaña, al norte de la Huasteca, entre Xilitla y Aquismón. Tiene 478 metros de profundidad y un diámetro de 60 metros. En este impresionante agujero habita principalmente especies como los vencejos de pecho blanco y el perico verde conocidos como Huahuas, de ahí el nombre de este lugar. El Sótano de las Huahuas es un área natural protegida desde el 2001. 

Sótano de las Golondrinas 

El Sótano de las Golondrinas fue declarado como una de las 13 maravillas naturales de México. Un verdadero tesoro de San Luis Potosí, la aventura comienza bajando un montón de escaleras que te puede tomar hasta unos 40 minutos, poco a poco iras viendo el abismo o algo que parecería un pozo el cual tiene una profundidad de 512 metros, con un diámetro de más de 50 metros y muchos edificios representativos de algunos países cabrían en este lugar sin ningún problema, Lo que es cierto es que este es el abismo más hermoso del planeta y que es el hogar de muchas especies de aves, mis favoritas los loros, así que para poder verlas tendrás que llegar al amanecer o cuando ya esté a punto de obscurecer, aquí también ofrecen la actividad de rapel y sé que estoy obligado a regresar algún día para hacer esta maravillosa actividad. 

Estos nuestros destinos favoritos para celebrar Navidad y Año Nuevo

$
0
0
A medida que nos acercamos al final de este 2018, los mexicanos nos sentimos particularmente festivos. Puede ser gracias a las vacaciones laborales, el pasar tiempo con la familia o simplemente la alegría contagiada por el clásico periodo de Guadalupe-Reyes, algunas de las razones que influencian la decisión de salir de casa y así cerrar el año en grande, es decir, viajando.

De acuerdo con datos de Booking.com, dos ciudades cosmopolitas y tres icónicas playas se posicionaron como los destinos nacionales más reservados por mexicanos para pasar las fiestas navideñas y recibir el Año Nuevo.

Ciudad de México, CDMX

La Ciudad de México garantiza un descanso totalmente navideño.  Puedes celebrar con una cena en el simbólico restaurante Miralto, ubicado en el piso 40 de la Torre Latinoamericana, después disfruta de uno de los más aclamados espectáculos, el Cascanueces, que se estará presentando en el Auditorio Nacional del 13 al 23 de diciembre. Y para finalizar una acogedora velada, también puedes degustar una bebida Miracle en la Licorería Limantour, el pop-up bar más famoso del mundo, ahora en CDMX, donde habrá cocteles de temporada y decoraciones de Navidad.

Tip para hospedarte:Barceló Reforma México.

Acapulco, Guerrero

¿Te imaginas cerrando el año consintiéndote? La Bahía de Acapulco cuenta con una gran oferta de hoteles. Es una región con excelentes restaurantes, entretenimiento en vivo, para grandes y pequeños, así como las mejores vistas de los muchos espectáculos de luces y pirotecnia en toda la zona conocida como el triángulo del sol, la cual está formada por Acapulco, Taxco e Ixtapan de la Sal.

Tip para Hospedarte Resort Mundo Imperial.

Guadalajara, Jalisco

El destino tapatío ofrece una serie de actividades durante esta Navidad, y así brindarte momentos inolvidables con familia y amigos. Calles repletas de decoraciones, amplias pistas de hielo, y la Plaza Liberación repleta de luces que bailan al ritmo de villancicos como parte del icónico espectáculo Lumina, te transportarán a la villa más navideña de toda la región. Y, por si fuera poco, Guadalajara es uno de los destinos nacionales más recomendados por usuarios de Booking.com para ir de compras gracias a su amplia oferta de centros comerciales y tiendas locales, lo cual es perfecto en esta época de dar y recibir.

Tip para Hospedarte:RIU Plaza Guadalajara.

Veracruz, Veracruz

Para unas Navidades bien jarochas, presencia la tradición de La Rama, una costumbre mexicana originada en los villancicos que toma protagonismo entre el 16 y 24 de diciembre. Esta colorida actividad consta de un grupo de cantantes que adornan la rama de un árbol con velas y realizan un tour nocturno con panderetas y cantos para festejar el nacimiento del Niño Jesús, esperando el “aguinaldo” de quienes escuchan, compuesto por dulces, frutas o dinero.

Tip para Hospedarte:Emporio Veracruz.

Cancún, Quintana Roo

Libérate de todo el estrés que pudieron haber causado los últimos 11 meses, y baila al ritmo de la música del mundialmente reconocido David Guetta, quien, entre otros eventos de fama internacional, visitará Cancún el 28 de diciembre. Definitivamente, este sitio será la cuna de la fiesta, con otros eventos encabezados por Jason Derulo, festivales de música electrónica como el Winter Beach, y otros sets de DJ como Nervo y RedFoo avivarán las fiestas de año nuevo en uno de los muchos resorts de la zona.

Tip para Hospedarte: Hyatt Zyva Cancún.

Si quieres terminar el año relajado, debes visitar alguno de estos Spas muy mexicanos

$
0
0
Estamos en el último mes del año y en esta temporada la mayoría de las personas aprovechan para poder vacacionar y disfrutar de los mejores lugares de México.

En México se encuentran los mejores destinos para para poder gozar de un descanso y una relajación maravillosa y olvidarse de todo lo realizado en el año. Por este motivo ClickBus, plataforma online de venta de boletos de autobús, enlista 5 spas para descargar el estrés de todo el año y recibir el año nuevo lleno de energía.

1.- Balneario-Spa La Gruta 

Ubicado en San Miguel de Allende Guanajuato, este lugar es ideal para divertirte y, además, relajarte a tu gusto. Cuenta con tres albercas exteriores, un túnel de aproximadamente 40 metros de longitud y una alberca subterránea donde el agua asciende a una temperatura de 40 grados centígrados. El servicio de spa cuenta con distintos tipos de masaje, para todos los gustos, como el masaje de tejido profundo,destinado a penetrar en las estructuras más profundas del tejido del músculo, y utiliza una técnica del quiromasaje y es ideal para liberar la tensión o nudos musculares generados por estrés del trabajo.

2.- Nizuc Spa by ESPA 

En pleno Caribe, encontramos este lugar perfecto para sintonizarse con la naturaleza. Las terapias europeas más avant-garde y los productos exclusivos de la firma ESPA se combinan con rituales ancestrales mayas en una experiencia termal “Nizuc”, el cual es un circuito de hidroterapia ideal para iniciar la relajación a través de contrastes de temperaturas. Algunos elementos de hidromasajes utilizados en este spa son: hielo y rociador refrescante, la laguna de inmersión fría y la sala de relajación interior con frutas frescas y té herbal.

3.- Remède Spa -The St. Regis 

Es un lugar excepcional en el corazón de la Ciudad de México. Aquí todos los visitantes son únicos, por ello no existen faciales o masajes iguales. Los terapeutas se encargan de personalizar cada tratamiento para asegurarse de que reciban la experiencia apropiada e indicada para satisfacer sus necesidades de relajación. Cuenta con una Spa Suite Sol & Luna con la finalidad de crear una experiencia para parejas basada en el romanticismo. Este spa se distingue por ser el primero en ofrecer una piscina cubierta de 10 metros en sus instalaciones, al igual que un estudio íntimo de yoga.

4.- Cenote Spa 

Ubicado en la Riviera Maya, Cenote Spa es un lugar especial que combina naturaleza, arquitectura y relajación convirtiéndolo en un santuario de paz, energía y bienestar. Aquí podrás disfrutar de un masaje relajante con vela basado en la vinoterapia. A través de la experiencia del aceite en vela, disfruta del delicioso aroma de un Cabernet Sauvignon, Champagne, Malbec o Pinot Noir. Rituales como este te reconectarán contigo mismo y te darán un momento para relajar la mente.

5.- Cala del Mar 

Este spa situado sobre un acantilado que mira hacia el Océano Pacífico te brinda una excelente vista a las hermosas playas de Ixtapa Zihuatanejo además de ser una estancia placentera para tu relajación. Su spa El Capricho cuenta con cinco cabinas privadas decoradas cuidando de todos los pequeños detalles para ofrecer confort, lujo y relajación al máximo. Los tratamientos de este spa son muy variados y no importa si estas solo o en compañía, puedes encontrar masajes con aromaterapia, tratamiento de piedras calientes, Deep Cleansing Facial, o bien opciones más personalizadas como el masaje para parejas, llamado Yoloxochitl, elaborado con flores y hierbas locales.

No importa si vas solo, en pareja o con amigos, la finalidad es poder recargarse de energía pasando un momento de relajación para este término del año. Aunado a la experiencia enriquecedora de viajar, estos spas podrán crear el escenario propicio para recibir el nuevo año.

10 Personajes que debes conocer en el Museo Nacional del Títere de Huamantla, Tlaxcala

$
0
0
2 mil 500 personajes son los que resguarda este el Nacional del Títere, que esta ubicado en el Pueblo Mágico de Huamantla en Tlaxcala. El edificio del museo tiene su origen en el siglo XVIII, aunque recientemente fue restaurado, el museo resguarda principalmente personajes que pertenecieron a la familia mexicana Rosete Aranda, aunque también hay personajes que provienen de países tan diversos como España, Francia, Alemania, Italia, Cuba, Indonesia, Japón, Pakistán, República Checa, Argentina, Venezuela, Colombia y Estados Unidos.

A continuación te presentamos los diez personajes que debes conoceren tu próxima visita a este museo, que por cierto abrió sus puertas en Agosto de 1991, y presenta todos los días obras de teatro protagonizadas por los nuevos talentos de títeres que mantienen viva esta tradición única en México.

Encarnación, alias el Vale Coyote 

Compañía: Rosete Aranda
Técnica: Titeres de Hilo 
Origen: México

La Familia Telerin

Compañía: Don Ferruco
Técnica: De guante
Origen: México

Soldados en desfile del 16 de Septiembre

Compañía: Rosete Aranda
Técnica: Títeres de hilo 
Origen: México

Orquesta Sinfónica 

Compañía: María Luisa Samano
Técnica: Títeres de hilo
Origen: México

Don Ferruco y Doña Mariquita

Compañía: Juvenal Fernández Bravo
Técnica: De guante
Origen:México

Los Pulsadores

Compañía: Picolinny
Técnica: Títeres de hilo
Origen: México

El Hechicero

Compañía: Desconocida
Técnica: Títere de hilo
Origen: República Checa

Pelucín Bel Monte

Compañía: Pelucín del Monte
Técnica: De guante
Origen: Cuba

Frida Kahlo

Compañía: Eranderi y Hector Fernández
Técnica: Manipulación directa
Origen: México

Betuzo, el Payaso Cantante


Compañía: La Bruja
Técnica:Títere de hilo
Origen: México

Más Info:Aquí

Con Información de: Alberto Orozco, director de la compañía de Títeres "La Bruja"

Estos son los puentes y periodos vacacionales en 2019

$
0
0
Llego el momento de planear nuestras vacaciones en 2019, La buena noticia es que este año tendrá al menos 9 días festivos no laborales para descansar, además de los periodos vacacionales de Semana Santa y Verano.

Martes 01 de Enero

El año comienza con un descanso. de acuerdo con la ley federal del trabajo, el primero de enero es un día no laborable; en cambio, el 6 de enero, día de los reyes magos, será domingo y no representa asueto.

Lunes 04 de Febrero

Primer puente del año, el lunes 4 es día oficial de descanso, por lo que uniendo sábado 2 y el domingo 3 de febrero, podrás tomar el primer descanso largo del año.

Lunes 18 de Marzo

El 18 de marzo, tercer lunes del mes también es día de asueto, por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez.

Vacaciones Semana Santa del 18 al 21 de Abril

Los días 18 y 19 de abril, jueves y viernes de la semana santa, serán días de asueto para la mayoría de los trabajadores mexicanos; aunque para los estudiantes, el descanso es del lunes 15 al viernes 26 de abril.

Martes 01 de Mayo

El martes 1 de mayo se conmemora el día del trabajo, una fecha de descanso oficial para estudiantes y trabajadores. Viernes el lunes 10 y el miercoles 15 de Mayo será día de descanso para los alumnos por el día de las madres y día del maestro.

Vacaciones de Verano del 9 de Julio al 10 de Agosto

La Secretaría de Educación Pública, indica que el curso escolar termina el lunes 9 de julio, por lo que las vacaciones arrancarán el martes 10 y se reanudan la segunda semana de agosto.

Lunes 16 de Septiembre 

El lunes 16 de septiembre es puente por el aniversario de la independencia de México habrá suspensión de labores.

Jueves y Viernes 1 y 2 de Noviembre

El día de muertos se celebrara el primero y 2 de noviembre caen en jueves y viernes, días que seguramente las clases estarán suspendidas para los estudiantes.

Lunes 18 de noviembre 

Este día sí hay descanso oficial, por el aniversario de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre; sin embargo, el asueto se recorrerá dos días.

Miercoles 25 de Diciembre

Para cerrar bien el año, el último día de descanso obligatorio es por la celebración de la Navidad, el miércoles 25 de diciembre.

La Barca de la Fe, un lugar único en México que puedes disfrutar en Tlaxco, Tlaxcala

$
0
0

Hace algunos días tuve la oportunidad de visitar un lugar único en nuestro país, se trata de La Barca de la Fe, un templo que fue construido en los que fueran los terrenos de la hacienda de San Andrés Buenavista, en el Pueblo Mágico de Tlaxco, en Tlaxcala, y que tiene la forma de un barco, se trata de una réplica de la Santa María, una de las tres carabelas que llevaron a Cristóbal Colón al descubrimiento del nuevo mundo. 


Su construcción se inició en el año de 1984, sobre los cimientos de un templo anterior que se estaba construyendo y que tuvo que ser derribado para iniciar la edificación de este nuevo. 


El templo se construyó en los en los terrenos que fueron anteriormente un "tinacal", que es el lugar donde se produce pulque. 


El creador de esta obra arquitectónica fue el arquitecto Arnulfo Mejía Rojas, el estilo arquitectónico de la barca es considerada Arte Gótico y Sincretista. 


El nombramiento de Tlaxco, como Pueblo Mágico, se dio debido a la importancia de este templo sin igual en todo el continente. 


Después de esta condecoración, La Barca de la Fe, se convirtió en uno de los atractivos turísticos más buscados de la región. 


Su día de fiesta es el 12 de Octubre, día que se celebra la Fiesta de la Fraternidad de los Pueblos. 


El templo tiene capacidad para recibir hasta 5 mil personas, convirtiéndolo en uno de los más grandes del estado. 


El templo tiene motivos culturales, en su decoración se le agregó motivos prehispánicos, tales como grecas, pirámides y esculturas de Quetzalcóatl. 


Para simular el mar, se decidió hacer una especie de mini-albercas. Y en un costado, se formó las olas con el mismo pasto.

Tapetes y alfombras una tradición que llena de orgullo a Huamantla

$
0
0
En el año 2013 el gobierno del estado de Tlaxcala, declaró a la tradición de las alfombras y tapetes de Huamantla, Patrimonio Cultural Inmaterial de Tlaxcala, la razón es muy sencilla, por sus orígenes se remontan a la época prehispánica cuando la diosa de la fertilidad “Xochiquetzali” era venerada con una lluvia de pétalos, enramadas de los caminos y ornamentaciones con vegetales y flores. 


Las alfombras son composiciones figurativas con una imagen central parecida a una pintura de óleo sobre lienzo, sobre lo que están hechas de tierra y son enmarcadas con cenefas de flores naturales y las más prendas se realizan durante el mes agosto en el atrio de la Basílica de la Caridad en la fiesta patronal. 


Respecto de los tapetes, son definidos como decorativos y se confeccionen una amplia gama de colores con arena y aserrín, formando grecas abstractas y diversos motivos como flores y aves elaborados para cubrir largos trechos de la calle para el paso de las procesiones o recorridos. 


Los tapetes y alfombras son exhibidos en “La noche que nadie duerme”, evento que se ha convertido en una de las celebraciones más populares de México, pues durante todo el mes de agosto, especialmente en la noche del 14 al 15, donde se proyecta el mundo esa arte y tradición que también se ha expuesto en otros países como Guatemala, Estados Unidos, Canadá, Suiza, España, Francia, Italia, Japón Taiwán y el Vaticano. 

Los destinos internacionales más accesibles para viajar en 2019 según Lonely Planet

$
0
0
2019 debe ser un año de grandes viajes, pero también de cuidar la relación costo beneficio, por eso Lonely Planet, editorial especializada en la creación de guías turísticas, propone los diez mejores destinos en calidad-precio para viajar este 2019: 

1.- Valle del sur del Nilo, Egipto 

Estandarte del retorno del país a la primera división del turismo, su incomparable itinerario histórico será una gran oferta para los viajeros en el 2019. Para empezar, los grandes enclaves antiguos del Nilo de Luxor a Asuán serán accesibles por poco dinero. Si se viaja en un crucero por el Nilo, la comida y el transporte por tierra quedan cubiertos; y de otro modo es fácil cerrar tratos asequibles para casi todos los puntos de interés, salvo los grandes templos y tumbas, cuya entrada merece la pena pagar. Si a ello se le suman la facilidad de acceso desde Europa y el aumento de visitantes, es muy buen momento para disfrutar de un crucero de ensueño por el Nilo o de una aventura por el desierto. 

2.- Łódź, Polonia 

Esta ambiciosa ciudad postindustrial, la tercera más grande de Polonia, vive un veloz proceso de transformación. Łódź combina la renovación de espacios industrialescon potentes proyectos arquitectónicos: antiguas fábricas y otros lugares se convierten en centros culturales, de ocio y comerciales. El recinto Łódź’s EC1 toma forma y ya cuenta con un nuevo planetario, un enorme museo de ciencia y tecnología, y varias salas de exposiciones. La zona de ocio y compras Manufaktura alberga el MS2 Museum of Art, una tirolina y una playa artificial. Destaca también la estación ferroviaria Fabryczna, una obra de arte con trenes. 

3.- Las Great Smoky Mountains, EEUU 

Raramente conocido fuera de Estados Unidos, lo cierto es que el Parque Nacional de las Great Smoky Mountains no es ningún secreto: recibe 10 millones de visitantes cada año. A caballo entre la frontera de Carolina del Norte y Tennessee, es gratuito, por lo que disfrutar de las vistas desde Clingmans Dome o explorar los evocadores restos de Cades Cove no cuesta ni un centavo más que llegar hasta allí. También ofrece algunas de las mejores excursiones al este del Misisipi. El parque se ha recuperado de los incendios del 2016, y el acceso a la icónica Chimney Tops Trail está casi restablecido del todo, por lo que es un muy buen momento para disfrutar de una asequible aventura en un parque nacional. 

4.- Maldivas 

El turismo independiente va al alza en Maldivas desde que existe una red de alojamiento asequible en las islas. No es tan barato como en el sureste asiático, pero cada vez hay más islas deshabitadas o que no son resorts que tienen pensiones regentadas localmente nada caras que acercan al viajero a la otrora esquiva cultura maldiva. Los precios rondan los 90 US$/noche, y se organizan comidas, buceo y otras actividades. Entre las islas más populares del turismo independiente están Maafushi, Rasdhoo, Thoddoo y Dhigurah, pero hay muchas más, y todas ellas contribuyen al crecimiento de este tipo de turismo en Maldivas. 

5.- Houston, EEUU 

Aunque los viajes en órbita tienen precios astronómicos, Houston, la ciudad desde la cual se guiaron los alunizajes, es un destino con una gran relación calidad-precio, coincidiendo con el 50º aniversario de aquel paso de gigante para la humanidad. Un buen sitio para empezar es el Museum District de Houston, con 19 museos muy cercanos entre sí: 10 de ellos siempre son gratis y el resto tiene días especiales con entrada gratuita. El emergente barrio EaDo (East Downtown) posee una galería al aire libre de murales; un circuito autoguiado permite recorrer esta colorida parte de la ciudad. La diversidad de Houston, la ciudad más poblada en el estado de Texas y la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos, inspira su cocina, y comer bien no significa comer caro. En Chinatown, en la zona oeste de Houston, está Mala Sichuan and Crawfish & Noodles, nominado al Premio James Beard. 

6.- Argentina 

En los últimos años viajar a este país es más caro, pero sus esfuerzos para incentivar el turismo a veces ofrecen un ahorro significativo. Los visitantes extranjeros que paguen su alojamiento con tarjeta de crédito recibirán el reembolso del 21 % del IVA, y algunas nacionalidades también tienen descuentos en las tarifas de los visados. El eclipse solar que cruzará el norte del país es otro incentivo para visitarlo en el 2019, junto con la maravillosa mezcla de vinos increíbles, paisajes de montaña espectaculares y una capital llena de vida, Buenos Aires. 

7.- Bangladesh 

Bangladesh causa poco revuelo a pesar de todo lo que ofrece. El octavo país más poblado del mundo tiene ciudades intensas y diversas, la playa más larga de Asia (y un boyante panorama surfista) en Coxs Bazar, y los manglares y tigres del Parque Nacional Sundarbans. Siempre ha sido un destino asequible para viajar y posee enclaves declarados Patrimonio Mundial por la Unesco que aguardan ser descubiertos, como el museo al aire libre de la histórica ciudad de Bagerhat, donde convergen los ríos Ganges y Brahmaputra, y las carismáticas ruinas budistas de Paharpur. En casi cualquier otra parte los viajeros son una rareza, lo cual da al país un cariz remoto difícil de encontrar en sus países vecinos. 

8.- Albania 

Albania ha sido durante tiempo la última frontera de Europa. Es un gran destino a la vista de todo el mundo, con grandes playas, una historia singular y sin el gentío de Montenegro, al norte, o de Grecia, al sur. Su intenso panorama gastronómico celebra el fruto de sus sabores únicos con cenas muy especiales. Aunque sus puntos de interés arqueológicos, como Apolonia y Butrint, y sus singulares influencias balcánicas, mediterráneas e italianas no son un secreto, sigue siendo un destino para ir de excursión por bellos paisajes montañosos, alojarse en pequeñas aldeas atemporales y explorar su dinámica capital, Tirana, por mucho menos dinero que en casi cualquier otro país europeo. 

9.- Ecuador 

Es el destino ideal para ver lo mejor de Sudamérica en poco tiempo: tiene paisajes andinos verdes, pintorescas ciudades coloniales, selvas tropicales amazónicas y olas del Pacífico. Como cabría esperar en un país tan pequeño, abundan los autobuses, rápidos y baratos, y no hay que viajar más de medio día para llegar a cualquier parte del país. Ecuador alberga uno de los mejores panoramas playeros del continente en las ciudades al norte de Guayaquil. Aunque cambian a toda velocidad, lugares como Canoa y Mompiche siguen siendo sitios donde encontrar un alojamiento en la playa por unos pocos dólares la noche. 

10.- Eslovenia 

Eslovenia, este pequeño rincón de Europa, ofrece una gran relación calidad-precio para quien busque lo mejor del continente, pero tenga poco tiempo o poco dinero para viajar. En un solo día se puede visitar una ciudad de estilo veneciano, cruzar puertos alpinos y cenar junto al río en el centro de Liubliana. Es una tierra de actividades al aire libre más asequibles que en otros países alpinos, de grandes restaurantes y bodegas, y de pequeños pueblos por descubrir. Desplazarse es fácil y barato, y hay trayectos en tren o por carretera espectaculares. En verano hay multitudes en los lagos Bled y –algo menos– Bohinj, pero es fácil dejarlas atrás. 

Los 5 carnavales más locos y divertidos que hay en el mundo

$
0
0
Febrero y Marzo, son los meses de carnaval, esta festividad que tiene su origen hace varios siglos, hoy en día se ha convertido en una época de cierto descontrol y diversión, México tiene carnavales únicos con una gran tradición, sin embargo siempre será interesante darle un vistazo a los 5 carnavales más locos y divertidos que hay en el mundo. 

Mardi Gras 

Mardi Gras, es quizás el carnaval más famoso del mundo, tiene sus raíces en los siglos XVII y XVIII dentro de la Casa de los Bourbon. Hoy en día el carnaval es una fiesta que atrae a personas de todo el mundo. En 2019, se celebran 301 años de su realización. El código de vestimenta permite cualquier extravagancia, por cierto durante los desfiles se lanzan regalos desde los elaborados carros alegóricos, por lo que hay que estar preparados. 

Cuándo: Del 01 al 05 de Marzo de 2019

Carnaval de Venecia 

Se dice que las raíces del Carnaval de Venecia se encuentran en una celebración que conmemoró la victoria de la República de Venecia sobre el Patriarca de Aquileia en 1162. La tradición de usar máscaras sigue siendo un componente central. Se dice que originalmente las máscaras de porcelanas fueron utilizadas como rebelión en contra de las clases jerárquicas allá en el siglo XIII. Otra de las particularidades del festival es que se lleva a cabo entre los canales que permiten vivir una experiencia única. 

Cuándo: Del 16 de Febrero al 05 de Marzo de 2019

Carnaval de Colonia 

El carnaval es cariñosamente llamado la ‘quinta estación’, su celebración inicia oficialmente en el mes de Noviembre, aunque el evento principal acontece cada año en Febrero. Los grandes festejos comienza con el Día de las Mujeres, un día en el cual las mujeres de la ciudad visten disfraces en su camino al trabajo. Por la noche se lleva a cabo los bailes de máscaras y las fiestas. Y el gran festejo se da con el desfile en el Lunes de Rosas donde se exhiben elaborados carros alegóricos con artículos como cajas de chocolates, que son lanzados a las alegres masas. 

Cuándo: Del 28 de Febrero al 06 de Marzo de 2019

Carnaval de Río 

El carnaval de Río data del año 1723 y atrae a más de dos millones de personas cada día. Sin duda es una de las festividades más conocidas a nivel mundial, el platillo central es el desfile de las más de 200 escuelas de samba compitiendo en el famoso Sambodromo, lo interesante es que cada una de estas escuelas representa a un barrio de la ciudad, así que la competencia es intensa, pero muy interesante. 

Cuándo: De 01 de Marzo al 09 de Marzo de 2019

Carnaval de Oruro 

Lo que alguna vez fue una celebración indígena en Oruro Bolivia, ahora se ha transformado en una celebración con una fuerte conexión al simbolismo religioso en la forma de Pachamama (Madre Tierra) y el Tío Supay (Dios del inframundo). Estos dos iconos son el fondo del festival que presenta un ritual conocido como la “danza de los demonios” o La Diablada, una alegoría de la victoria del bien sobre el mal. Bajo una gran tradición de mitos folclóricos, leyendas y tradiciones curiosas, este carnaval es apto para distorsionar las reglas de la vida diaria como acontece en estas partes. 

Cuándo: Del 23 de Febrero al 04 de Marzo de 2019

Cómo aprovechar los programas de recompensas en nuestros viajes

$
0
0
Para garantizar tu fidelidad, las empresas crean programas de recompensas. Su mecánica es simple: mientras más gastos tengas, te otorgan mayores beneficios, que pueden ser obteniendo descuentos o cortesías en servicios exclusivos, viajes o estancias en hoteles.



Cuando se trata de empresas muy grandes, resulta más fácil salir beneficiado, esto gracias a la variedad de establecimientos que están asociados  al programa; estos pueden ser desde hoteles, aerolíneas, arrendadoras de autos, instituciones bancarias o incluso operadores de algunas empresas turísticas.


La forma más utilizada para obtener estos beneficios es acumulando puntos; uno de los programas de recompensasmás utilizado en México es CLUB PREMIER, creado por "Aeroméxico", para recompensar la lealtad de sus clientes, actualmente cuenta con más de 3 mil socios, y puedes acumular puntos nos solo comprando pasajes de avión, si no que con alguna de las más de 100 marcas afiliadas, que en su mayoría son empresas de servicios como Skyteam, Hertz, G500, Marriott Hotels y muchos más.


Una vez que acumulas la cantidad suficiente de puntos, puedes adquirir alguno de los más de 100 mil premios que puedes encontrar en la tienda en línea, además puedes participar en subastas donde puedes adquirir experiencias increíbles,  como entradas a espectaculos de gran calidad como el Cirque Du Soleil, o estancias en hoteles de gran prestigio como la Hacienda Santa Rosa en Yucatán.


Sin duda los preogramas de recompensas son una buena herramienta para encontrar un mayor beneficio a la hora de adquirir algun viaje o cualquier otro tipo de servicio, así que solo tenemos que revisar cuales son los establecimientos que nos dan la oportunidad de acumular más puntos, para disfrutar de sus beneficios.

Más Info:Aquí 

¿Tú sabías que lo Tacos de Canasta se inventaron en Tlaxcala?

$
0
0


La tradicional bicicleta con canasta de mimbre forrada de plástico azul, rellena de taquitos de frijol, papa, chicharrón, adobo, acompañados de botella grande de salsa verde dicen los que saben se inventó en San Vicente Xiloxochitla municipio de Nativitas, Tlaxcala donde cada año el primer domingo de diciembre se realiza la "Feria del taco de Canasta" para conmemorar tan rico manjar.

Más del 80% de sus familias se dedican 
a esta actividad gastronómica. 

El éxito del taco de canasta radica en que son prácticos, buenos y económicos ya que su elaboración es sencilla: tortillas recién hechas, guisados preparados al momento, aceite hirviendo con un poco de chile guajillo que les da ese color característico.



Sus sabores son tradicionales y hay variedad para escoger desde los rellenos de frijol, papa o chicharrón, y a veces también se encuentran de adobo, pipián, cochinita pibil y mole verde. 

¿Cuál es su toque final? 

La salsa verde, la cual se prepara con tomate y chile hervido al que posteriormente se le agrega cilantro y cebolla cruda.





Todos los días se ven desfilar entre las 7 y 8 de la mañana a decenas de taqueros que utilizan como medio de trasporte su bicicleta para llegar a sus puntos de venta en los municipios cercanos. Salen cargados de una canasta repleta de tacos doblados (entre 250 y 400) que invariablemente son cubiertos de un hule azul para que conserven su calor, y a los costados llevan dos frascos de salsas, roja y verde. 

“Cuando el hambre es mucha y el dinero no alcanza, unos tacos de canasta”, dice una coloquial frase mexicana.


Foto: Jorge Lazcano

San Vicente Xiloxochitla pertenece al municipio de Nativitas que se ubica al sur del estado; en los años 50 tuvo su primera generación de taqueros, refiere el presidente de la comunidad Vicente Sánchez Romero, quien estima que 80% de esa población, de 5 mil habitantes, se dedica a vender tacos de canasta.






 "Aquí la mayoría somos taqueros, porque el campo ya no deja y las fábricas pagan muy poco. Me acuerdo que fue por 1954 cuando se empezó a ver a varios taqueros; primero fueron unos 20 y después se fue incrementando el número, ahora la mitad del pueblo se dedica a esto para sostener a sus familias", refiere Sánchez Romero.


Feria del taco de Canasta en Diciembre

Como cada año el primer domingo de diciembre las celebraciones en san Vicente Xiloxochitla inicia con el desfile de los taqueros y se celebra en la plaza del pueblo regalando más de 3 mil tacos a los asistentes, esta festividad inicia a las 11 am y también echan cuetes para festejar un año más de bonanza del taco de canasta.

Foto: Jorge Lazcano


En promedio cada uno de los aproximadamente 250 taqueros en esa comunidad otorga de 500 a mil tacos.

Pero por el auge que ese evento de índole regional ha tenido la repartición de tacos ya no se limita a la plaza de la comunidad, sino que la afluencia de visitantes los ha obligado a regalar los tacos en calles aledañas y también durante la tarde y noche de ese día.

Enciende tu GPS

Te dejamos 5 muy buenas razones para visitar los 3 Pueblos Mágicos de Chihuahua

$
0
0
Chihuahua es el estado más grande de México, a lo largo de los años ha contado con la distinción de tener tres Pueblos Mágicos, que saben a poco si tomamos en cuenta la diversidad y riqueza, cultural y natural con la que cuenta el estado, por mientras les traemos 5 muy buenas razones para visitar los 3 Pueblos Mágicos de Chihuahua.

Batopilas 

1.- Es el corazón del estado de Chihuahua, es una pintoresca comunidad que conserva gran parte de su orgullosa arquitectura minera de fines del siglo pasado. 


2.- Debes visitar La casona de Alexander R. Sheperd, quien fuera dueño de una de las más ricas minas de la comarca. 


3.- Un vistazo al Templo de la Virgen del Carmen, y el Templo del Santo Ángel en Satevó, ambos monumentos coloniales de extraordinaria belleza, construidos en el siglo XVII. 



4.- La Casa Barffuson, la Casa Bigleer, y la Escuela Sor Juana Inés de la Cruz, del siglo XVIII. El pueblo de Batopilas es un destino ideal para los amantes de largas caminatas. 


5.- Es toda una experiencia recorrer sus ríos y veredas, pero lo que no te puedes perder son sus miradores, tanto el de la Bufa y el de Piedra Redonda. 

Casas Grandes 

1.- Visitar la Zona arqueológica de Paquimé, famosa por las construcciones en adobe y sus urnas en forma de "Y". Las edificaciones tienen rasgos de culturas mesoamericanas y pueblos del desierto. 



2.- Tienes que ir al Museo de las Culturas del Norte, que alberga piezas arqueológicas únicas encontradas en las excavaciones de Paquimé y pertenecientes a la Gran Chichimeca. Aunque el edificio es de 1993, buscó integrarse a la armonía del paisaje desértico por lo que incluso ganó un premio.
 

3.- La Cueva de la olla, se encuentra muy cerca de Paquimé, dentro de la cueva hay una estructura en forma de olla. Se trata de un cuexcomate, un granero abombado de planta circular normalmente construido con barro y paja, que se utilizaba antiguamente para mantener los granos frescos y libres de alimañas. 



4.- A menos de 500 metros de la Cueva de la olla, se encuentra la cueva de las golondrinas, en realidad se trata de un descubrimiento relativamente nuevo, es un asentamiento muy parecido a Paquimé, pero debajo de una cueva, las investigaciones continúan, pero por el momento son un gran atractivo turístico para conocer un poco más de la cultura Paquimé. 


5.- La Colonia Juárez, es una comunidad Mormona establecida en México, a finales del siglo XIX, y principios del siglo XX, en la Colonia Juárez son dignos de admiración su moderno templo mormón; la Academia Juárez, edificación de arquitectura victoriana construida en 1904; el Museo Juárez, dedicado a la cultura mormona; y el Centro de Historia Familiar. 

Creel 

1.- La capital de la Sierra Tarahumara, es un lugar muy especial, donde es posible conocer de cerca las costumbres, tradiciones, forma de vestir, y gastronomía de los rarámuris. 


2.-En los alrededores de Creel pueden practicarse turismo de aventura en actividades como la escalada en roca, el ciclismo de montaña, caminatas, rappel, excursionismo y recorridos por las barrancas. 


3.- Visita obligada es dar un recorrido por el valle de los Monjes y el de las Ranas, que tienen en su resguardo caprichosas formas rocosas. 



.- Un paseo por el lago de Arareko, en pocos lugares se respira tanta tranquilidad como en este lago, sus tranquilas aguas están rodeadas de increíbles formaciones rocosas y un espeso bosque. 


5.- No debes dejar de ir la oportunidad de comer un rico burrito, una machaca, un caldo de carne seca o de mariscos, también la discada y la carne asada en sus diferentes cortes, serán propuestas que te van a gustar. 

Más Info:Aquí

10 autos eléctricos en México que debes comprar ya!!!

$
0
0
Con la gasolina tan cara y por momentos tan escasa, es hora de voltear a mirar mejores opciones de movilidad, uno de ellos es optar por autos eléctricos o híbridos, que son bastante ahorradores en combustible, ademas ya no son tan nuevos, ya que llevan en el mercado al menos diez años, a continuación te dejamos 10 autos electricos que debes comprar ya!!!

1. Renault Twizy


Este diminuto vehículo eléctrico tiene un diseño futurista con el que no pasarás desapercibido, es tan pequeño que se puede estacionar donde quieras, incluso en horizontal. Se carga en sólo 3.5 horas, utilizando un punto de energía doméstica con un adaptador y tiene un rango de conducción de 100 km en ciclo urbano. Tiene un costo inicial de $319 mil 300 pesos, así que el Twizy encabeza la lista por ser el auto eléctrico más económico con disponibilidad en México.

2. Nissan Leaf

El Nissan Leaf, esta ya en su segunda generación, y se dice que brinda el mismo desempeño que un motor de combustión interna, pero de manera silenciosa y más amigable con el medio ambiente. El Nissan Leaf tiene una batería de iones de litio con 30 kWh de capacidad que provee la energía necesaria al motor del vehículo para brindarle una autonomía de 200 km. El costo de entrada del Nissan Leaf 24 kWh es de $499,900 pesos, y con eso ocupa en el segundo lugar de autos eléctricos que puedes comprar en México.

3. Zacua M2

Este es el único auto eléctrico en la lista que fue diseñado y producido por mexicanos. El Zacua M2 funciona gracias a un motor eléctrico PMSM. La batería de un Zacua tiene una vida útil de 8 años (si se carga desde el mínimo hasta completitud todos los días). Tiene una velocidad de 95 km/h (limitada a 85 km/h en la CDMX). Cuenta con teléfono integrado, navegación por Internet, acceso a email, redes sociales y a un sistema envolvente de audio. El precio de lista del Zacua M2 es de $569 mil pesos.

4. Tesla Model 3

El Tesla Model 3 es un vehículo eléctrico, más pequeño y más simple que el auto estrella de Tesla, el modelo S, y con un precio más accesible. Este es el vehículo más nuevo de la marca, y aunque no es el más avanzado ni el más lujoso, está muy bien equipado. El precio del Tesla Model 3 empieza en los $35 mil dólares y se tiene que hacer previo encargo.

5. Chevrolet Bolt EV

El Chevrolet Bolt ofrece un rango de autonomía de 383 kilómetros de recorrido en cada carga completa. Cuenta con una función para disminuir la velocidad desde el volante, lo que evita perder energía al pisar el pedal del freno y ayuda a conservar electricidad para recorridos más largos. El Chevrolet Bolt se puede recargar en contactos estándar de 120V, con la unidad de 240V (requiere instalación profesional), o en unidades de carga ultra-rápida de corriente directa. Su costo comienza en los $750 mil pesos.

6.- BMW i3

El BMW i3 posee un motor de gasolina de dos cilindros que acciona un alternador que se enciende automáticamente en caso de necesidad y mantiene constante el nivel de carga de la batería. Hay que recalcar que el BMW i3 es el primer vehículo que se ha diseñado íntegramente sostenible desde su desarrollo hasta la fabricación. En su producción se utilizan energías renovables y el 95% del vehículo puede reciclarse. El precio de la versión más sencilla del BMW i3 comienza en $889 mil 900 pesos mexicanos.

7. Tesla Model S

El Tesla Model S es el modelo que tiene la mayor distancia de autonomía, con 500 km antes de la recarga de batería. El Tesla S cuenta con doble motor, uno delantero y uno trasero, con los que controla de forma digital e independiente el par motor para las ruedas delanteras y traseras, lo que da como resultado un control de tracción incomparable en todas las condiciones y una aceleración de 0 a 100 km en tan sólo 2.7 segundos. El precio de lista del Tesla S empieza en $1 millón 636 mil pesos y su lujo al interior lo demuestra.

8. Tesla Model X

El Model X es “el vehículo deportivo todoterreno más seguro, rápido y capaz de la historia. Con una autonomía de 470 km, el Tesla Model X posee un amplio espacio para siete adultos sentados y todo su equipaje, por eso es considerado como la SUV eléctrica por excelencia. El lujo es lo que resalta de este vehículo eléctrico y lo refleja en su costo inicial de $1 millón 774 mil pesos.

9.- Volvo XC90 Plug-in-Hybrid

Presentada hace dos años con una apariencia y plataforma completamente nuevas, inicio una etapa dentro de la marca sueca. Ahora nos ofrece un tren motriz híbrido enchufable. Este SUV ostenta un motor T6 de 2.0L con 320 Hp y un par de 295 Lb-pie. Posee una máquina eléctrica de 80 Hp, que le otorga una autonomía de 43 Km. Combinados se tiene una potencia de 400 Hp con un par de 472 Lb-pie de torque.  Rendimiento combinado: 40 Km/l. Precio: Desde $1,544,900 pesos



10.- BMW i8

Este vehículo ofrece lo mejor de dos mundos, pues además de ser un auto verde es un deportivo que te da prestaciones realmente sorprendentes. Es un híbrido enchufable con una experiencia de manejo excepcional. El motor eléctrico se encuentra en el eje delantero, tiene una potencia de 131 Hp, mientras que el de gasolina está en el eje posterior y es de 1.5 L twinpower turbo de 231 Hp. Combinados otorgan una aceleración de 0-100 Km/h en 4.4 segundos. Rendimiento:47.62 Km/l su precio va de: $2,699,900 a $2,889,900 pesos.

Fuente:Rastreator.mx 

"El Rosario" el mejor y más grande santuario de Mariposa Monarca

$
0
0
Cuando pensamos en la experiencia de asistir a disfrutar de la observación de la Mariposa Monarca, tienes que pensar en "El Rosario", el mejor y más grande Santuario de esta especie que tiene el país.



La experiencia comienza llegando hasta el santuario, un viaje de alrededor de 3 horas desde Ciudad de México, ya que se localiza a tan solo 35 kilómetros de Zitácuaro, en el municipio de Ocampo en Michoacán.



Una vez estando en el santuario el recorrido se realiza a pie por un sendero de alrededor de 2 kilómetros, algo que me encanta es que en todo momento tanto guías como prestadores de servicios son los mismos pobladores del ejido, además ellos organizan una brigada de protección a los bosque de Oyamel, que durante 5 meses se convierte en el hogar de alrededor de 100 millones de mariposas que llegan hasta este Santuario. 



La historia del Santuario, comienza en el año de 1980, Año en que fue abierto al público, en 1986 se convirtió en La Reserva Especial de la Biosfera Mariposa Monarca, posteriormente en 1996 se le cambio la designación a Área Natural Protegida Mariposa Monarca. 



Pero por que decimos que es el mejor y el más grande Santuario de Mariposa Monarca en México, muy fácil, según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Santuario de la Sierra Campanario donde se encuentra el "Ejido El Rosario, Michoacán, concentra el 40% de la superficie que ocupan las Mariposas Monarcas en nuestro país,  es decir unas 56 mil 259 hectáreas, además como mencionamos anteriormente, se calcula que al menos 20 millones de Mariposas, llegan cada año a este santuario. 



¿Pero como llegan estas Mariposas? Las Mariposas Monarca que hibernan en México migran hasta cuatro mil kilómetros desde Canadá y los Estados Unidos, el recorrido lo hacen en 33 días, durante su camino vuelan entre 75 y 130 kilómetros por día, y baten sus alas de 300 a 700 veces por minuto, todo esto  para llegar sanas y salvas a la Reserva de la Biosfera en el Estado de México y Michoacán que protege 56 mil 259 hectáreas. 


Una mariposa común tiene un ciclo vital de 24 días, mientras que esta entrañable especie llega a vivir hasta nueve meses, es decir, 12 veces más.


La temporada de visita en el santuario comienza a finales del mes de octubre y termina el 31 de marzo del siguiente año.

Tips:


  • El Santuario se encuentra a 3 mil 300 metros sobre el nivel del mar.
  • Existen dos formas de hacer el recorrido a pie o a caballo.
  • Si decides realizar el recorrido a pie debes tener una aceptable condición física.
  • El recorrido a caballo se recomienda para personas mayores o con dificultad de caminar.
  • Llevar ropa cómoda.
  • Probar los platillos típicos que se ofrecen en la zona comercial
  • Se recomienda no pasar más de 20 minutos en la parte cumbre del recorrido para que otras personas también lo puedan apreciar.
  • Siempre acudir al santuario con una empresa turística para reducir el impacto ambiental.

Servicios


  • Tiene una zona comercial donde se puede adquirir artículos artesanales, recuerdos y comida.
  • Hay hospedaje disponible en Cabañas.
  • Visita guiada a grupos.
  • Servicio de estacionamiento y baños ecológicos.

Quieres Vivir esta experiencia cono nosotros haz click:Aquí

4 destinos para darte gusto con la gastronomía mexicana

$
0
0
La gastronomía mexicana es una de las más reconocidas a nivel mundial, por su variedad en ingredientes y sabores. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) la nombró, en el 2010, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 


De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), un turista destina, por lo menos, el 30% de su presupuesto en alimentos, cuando viaja a un destino. Por ello, ADO, empresa especializada en servicios de movilidad integral, enlista 4 destinos ideales para practicar el Turismo Gastronómico en México. 

Veracruz

Más allá de ser un lugar con mucha historia, Veracruz se distingue por tener una de las gastronomías más ricas de México. Como sus tradicionales picadas, que son una variación de sopes y se pueden pedir de tres maneras, verdes (con salsa de tomate), rojas (salsa de jitomate) y cafés (salsa de chiles secos) y complementadas con queso, crema y cebolla picada.


Su cercanía al mar también le da la posibilidad de ofrecer una amplía variedad de platillos marinos como la cazuela de mariscos, pescado a la veracruzana (bañado en salsa de jitomate, con pimiento y aceitunas) y el legendario “Vuelve a la vida”, un coctel con camarón, jaiba, ostión y otras delicias más. 


Todo esto se puede acompañar con un torito, bebida hecha con mantequilla de cacahuate, leche, hielo y vodka o aguardiente de caña, ideal para refrescarse. 

Oaxaca

Uno de los sitios más representativos de México a nivel mundial y que, obviamente, también es un referente gastronómico del país, gracias a la variedad de moles: negro, rojo, almendrado, amarillo, entre otros más. 


Pero no solo mole se encuentra en Oaxaca, también hay delicias como las Tlayudas, una amplia tortilla dorada, acompañada de tasajo, lechuga, quesillo y salsa; Tamales de Chepil, elaborados con masa de maíz, manteca de cerdo, caldo de res o pollo y hojas de Chepil; sin olvidar los característicos chapulines de Oaxaca. 


Todo esto puede ser complementado con un mezcal y de postre un buñuelo con café de olla. 

Hidalgo 

A un par de horas de la capital de México se encuentra este estado que ha dado algunos de los alimentos más conocidos del país, como el tradicional paste, que es una herencia británica que se adoptó para alimentar a los mineros y originalmente contenía papa y picadillo de carne, actualmente hay de diversos sabores salados y dulces. 


Otra de las delicias que se pueden comer en Pachuca es la barbacoa, la cual se consume tradicionalmente en tacos y no es más que una preparación prehispánica del borrego, la cual consiste en envolver al animal en hojas de maguey y posteriormente puesto al fuego en un horno bajo tierra. 


Por si fuera poco, tus alimentos puedes acompañarlos con un delicioso Pulque, bebida resultado de la fermentación del jugo del maguey y que puede saborearse con su sabor natural o como curado (de diversos sabores como piñón, piña, nuez, etc.) 

Yucatán 

Estado heredero de la cultura maya, con una amplia gama de sabores para ofrecer. Su estándar es la cochinita pibil, que consta de carne de cerdo adobada con achiote, preparada con hojas de plátano y que tradicionalmente se preparaba en un horno de tierra. 


Igualmente, Yucatán tiene otras delicias como los panuchos (tortilla frita, rellena de frijoles), papadzules (enchiladas servidas con salsa de pepita verde y epazote, rellenas de huevo cocido) y que tradicionalmente vienen precedidas de una sopa de lima, la cual es complementada con cebolla, cilantro y aguacate. 


Como bebida, no te pierdas el Xtabentún, un licor local que se fermenta a partir de una flor del mismo nombre y que puede ser tomado solo o acompañado de miel o en café.

¿En cual de estos 5 hoteles de hielo pasarías una noche?

$
0
0
Cuando llega el invierno, los días se hacen más cortos y las temperaturas bajan cada día un poco más, y qué mejor que darle la bienvenida al frío que experimentando en un hotel de hielo, ya que de acuerdo con un estudio realizado por Booking.com, el 64% de los viajeros mexicanos dijeron que para 2019 les gustaría alojarse por lo menos una vez en un hotel de hielo, algo que nunca habían considerado antes. 



Además, en dicho estudio se encontró que el 70% de los viajeros mexicanos confiesan que preferirán invertir monetariamente en experiencias por encima de cosas materiales a la hora de planificar viajes en 2019. Así que, ¿por qué no probar un alojamiento helado que es en sí mismo una experiencia única? 

Snow Hotel en Kemi, Finlandia 

El Snow Hotel está ubicado en la región de Laponia, en Finlandia, y ofrece habitaciones frías hechas de hielo y nieve. Si te estás preguntando cómo harás para abrigarte en un cuarto con una temperatura promedio de -5° C, las camas están cubiertas con pieles de cordero y bolsas de dormir con interior de lana. Además, este hotel ofrece experiencias invernales únicas como un castillo de nieve, una capilla de nieve para bodas, varias esculturas con efectos de luces, una galería de piedras preciosas y un programa semanal con distintas actividades y experiencias para que los huéspedes escojan. 

Icehotel en Jukkasjärvi, Suecia 

Ubicado entre lagos y colinas al norte de Suecia, más de 160 kilómetros al norte del círculo polar ártico, el Icehotel vuelve a construirse cada invierno boreal con nieve y hielo del río Torne. Cada habitación temática está a una temperatura de entre -5° y -8°C y cuenta con muebles de hielo esculpidos a mano por artistas de todo el mundo. Después de un sueño renovador en bolsas de dormir térmicas sobre camas cubiertas en pieles de reno, los huéspedes podrán comenzar el día con un delicioso desayuno antes de visitar el relajante sauna, y la tina con hidromasaje. Toda la zona alrededor de Jukkasjärvi se destaca por las actividades invernales al aire libre, como ir de paseo en trineos llevados por perros o con renos, así como andar en motonieve. 

Sorrisniva Igloo Hotel en Alta, Noruega 

Situado en la ribera del río Alta, a 20 kilómetros del centro de Alta, el Sorrisniva Igloo Hotel es una estructura impresionante de 2,000 metros cuadrados con temperaturas de entre -4° y -7°C. Se recomienda llevar ropa térmica para dormir abrigado, igualmente cada habitación cuenta con pieles de reno y bolsas de dormir de lo más “calientitas”. Los huéspedes amantes del arte no pueden perderse las esculturas de hielo que se aprecian por todo el alojamiento, y el personal del hotel siempre está a disposición para ayudar a quienes prefieran las aventuras al aire libre y así reservar safaris en motonieve y con ello explorar la magia invernal de los alrededores. 

Hotel de Glace en Saint Gabriel De Valcartier, Canadá 

Con sus tres bares temáticos, un tobogán de hielo y una capilla de hielo para 70 personas, el Hotel de Glace en Saint-Gabriel-De-Valcartier, Quebec es un punto turístico en sí mismo, porque además es el único hotel de esta clase en el Norte de América. El cálido personal de este hotel recibe a sus huéspedes con un cóctel servido en una copa de hielo, para luego llevarlos a las habitaciones, que están a una temperatura de entre -3° y -5°C. Si los trotamundos quieren tomarse un descanso del frío, este hotel de hielo también ofrece un parque de agua climatizado y una zona de relajación nórdica que incluye spa y sauna al aire libre. 

Blacksheep village Igloo La Plagne en La Plagne, Francia 

El Blacksheep village Igloo La Plagne tiene una vista preferencial del icónico Mont Blanc y es una opción ideal para los viajeros que busquen combinar una estadía en un iglú con un viaje de esquí. Ubicado en La Plagne, cerca de las estaciones de esquí de Belle Plagne y Bergerie, podrás experimentar varias actividades al aire libre como los deportes olímpicos bobsleigh y luge para después disfrutar de un delicioso fondue de queso. Si dormir en una cueva de hielo no es tu máximo, también puedes reservar una estadía en un iglú caliente y disfrutar del calor de una chimenea.

Santa Lucía el Festival que tiene toda la escencia de Monterrey

$
0
0
No es de extrañarse que desde hace años, los eventos culturales mueven al turismo de un lugar a otro y la verdad es que es una gran forma de hacer turismo pues teniendo el evento en cuestión como protagonista, se pueden acomodar a placer todas las actividades que el tiempo y presupuesto permita, haciendo una experiencia muy completa en cualquier lugar.

Y así lo permiten prácticamente todos estos eventos que Monterrey está ofreciendo a lo largo del año, particularmente el.


 Festival Internacional de Santa Lucía que ocurre cada Noviembre.

Realmente un macro evento lleno de cultura donde se promueve el talento regional sobre todo, lo que es completamente aplaudible. Tal es el caso de la banda “Nosotros los Olvidados” (@nlosolvidados) la cual ganó el concurso Nuevo Talento Nuevo León y a la que pudimos escuchar en su presentación en el concierto #SomosRegios 


Donde también, orgullosos paisanos que han llevado en alto el nombre de Monterrey con su música, animaron a miles de fanáticos emocionados a pesar de la lluvia en la Explanada de los Héroes, estamos hablando de Celso Piña, Pato Machete, Plastilina Mosh, Chetes y El Gran Silencio.


Además claro, este Festival gozó con la presencia de talento nacional como El Marichi Vargas de Tecalitlán en un concierto sinfónico acompañados por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Tecnológico de Monterrey y la compañía de danza folklórica Raíces; así como lo mejor de los 38 países invitados donde literalmente se llevan #LasArtesALaCalle para que en los más de 160 eventos del festival, las personas pudieran disfrutarlos, porque además gran parte de ellos fueron gratuitos.




Es de destacar que estos conciertos fueron muy bien pensados para poder ser disfrutados por toda la familia y todos los públicos, tal es el caso del Concerto a Tempo D´Umore donde con un toque humorístico y cómico pudimos disfrutar de una manera completamente diferente y divertida lo mejor de la música clásica de la mano de estos músicos españoles.
Y bueno, en el marco de estos eventos muy bien se puede acomodar el itinerario de visita en Monterrey con una escapada para comer al Barrio Antiguo.

Lugar que cuenta las historias de lo que fuera Monterrey entre los tiempos del virreinato y principios del siglo XX a través de sus casonas y emblemáticas fachadas que hoy son restaurantes, bares, museos o cafés de muy buen nivel donde degustar lo mejor de la comida regia como unos frijoles con veneno, machaca o una arrachera, o bien sólo disfrutar la caminata por estas calles pintorescas que sin duda nos hará acreedores a más de una excelente postal digna de Instagram.



Claro que estando en esta icónica ciudad industrial, uno no se aguanta las ganas de que una de sus primeras visitas sea al corazón de Monterrey, su emblemático Parque Fundidora donde sus 142 hectáreas que antes fueran terrenos que ocupó la compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey de 1900 a 1986 hoy están perfectamente bien cuidadas y son dedicadas a actividades deportivas, recreativas y culturales.




Y estando aquí, es de destacar el gran nivel del Museo del Acero Horno 3 que en realidad es un Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología, que promueve la educación científica y tecnológica a jóvenes y niños, y en cuanto a turistas, permite adentrarse a la historia industrial de la región.


Son muy recomendables las diferentes experiencias que ofrece este lugar, desde el Paseo por la cima donde puede apreciarse el emblemático Cerro de la Silla y el que también puede ser nocturno, los circuitos de aventura por tirolesas Canopy h3 o El Show del Horno donde es posible meterse a las entrañas de un autentico horno de acero, un espectáculo único en el mundo.


En este punto, si el tiempo lo permite no debe dudarse en tomar el paseo de 2.5Km por el hermoso canal navegable más encantador del lugar, se trata del Paseo Santa Lucía el cual puede hacerse a pie o a bordo de las embarcaciones que salen al término de Parque Fundidora, disfrutando los jardines, fuentes, murales y paisajes hasta conectar a la Macroplaza, otro lugar que es visita obligada.

Los Museos

Por otro lado, cuando visiten Monterrey es recomendable recordar que es el segundo estado con más museos en toda la República Mexicana (50 museos hasta la actualidad), razón por la cual la visita a alguno de ellos es imperdible. Una muy buena opción por la ubicación y por que es un gran lugar  3 Museos”. 




Se trata de la congregación del Museo del Palacio, Museo del Noreste y el Museo de Historia Mexicana, donde es de resaltar que este último es famoso por presentar exposiciones temporales de gran interés, como lo es “Viajeros en el paraíso” donde a través de objetos cotidianos, figurillas de cera, pinturas y más podremos imaginar cómo era viajar por México hace 200 años para grandes personajes de la historia como Alexander Von Humboldt, entre otros.


Así pues, hasta este punto es probable que sientan ganas de una de las famosas “Glorias” dulce más tradicional de Monterrey, el que se puede conseguir en muchos mercados y tiendas de souvenirs, sin embargo ya estando por este lado de la ciudad, la visita al Museo del Dulce sin duda va a gustarte, siendo el museo más pequeño pero también el más dulce el cual recrea una casa tradicional que promueve todo el arte culinario que existe en Nuevo León. Un proyecto familiar que está dando mucho de qué hablar y que literalmente deja con muy buen sabor de boca.

Naturaleza

Ha sido una extraordinaria experiencia volar por los aires del Parque Ecológico Cola de Caballo ubicado en el bosque de la sierra del Pueblo Mágico de Santiago a 40 km. de la Ciudad de Monterrey. 



Donde la protagonista es justamente una enorme cascada de 25 mts. por la cual se le dio este nombre al parque que la verdad está muy bien cuidado y que ofrece muchas áreas verdes para hacer camping con la familia, o también rentar cuatrimotos para paseos más intrépidos que también pueden hacerse en bici o caballo. Es muy importante recomendarte llevar algún repelente de mosquitos y mucho valor para tomar alguna de las actividades verdaderamente emocionantes que ofrece IBO Adventures dentro de las cuales están tirolesas, rappel o el bongee más alto de todo México.




Finalmente, bien es sabido el clima extremo de la sultana del Norte sin embargo fue emocionante envolverse en la bruma del Cerro del Fraile, pues con todo y lluvia nos fuimos a visitar las famosas Grutas de García, esta caverna ubicada a 40 km. al noroeste de Monterrey que estuvo sumergida bajo el agua hace millones de años, y dentro de la cual aún pueden verse vestigios de aquella vida marina. Para llegar hasta ella es preciso subir en teleférico, tiempo ideal para apreciar la vista y tomar un video de esta hermosa postal natural que sin duda pocas veces se tiene oportunidad de presenciar. 



La bienvenida a estas grutas es un viento intrépido que abre paso a  una profundidad máxima de 105 metros, llenos de estas enormes piezas que la naturaleza es capaz de esculpir. Divididas en salas es posible encontrar formaciones que hacen alusión a un Escenario de teatro con todo y telón, la mano del muerto, un árbol de navidad y hasta una capilla a la Virgen de San Juán, y claro a todas las demás que la imaginación logre captar.
Sin duda Nuevo León está lleno de #ExperienciasExtraordinarias tan variadas para agradar a todo público, de las cuáles estas fueron sólo algunas de las cuales pudimos organizar en esta visita de 3 días, con motivo del Festival Internacional de Santa Lucía  y claramente nos quedamos con ganas de volver muy pronto a seguir viajando bonito por tierras neoleonesas.
Viewing all 380 articles
Browse latest View live