Quantcast
Channel: viajaBonito
Viewing all 380 articles
Browse latest View live

Cuanto cuesta el nuevo Volkswagen Virtus, auto ideal para pueblear

$
0
0

El Volkswagen Virtus, es el nuevo integrante en México de la marca originaria de Wolfsburgo. La firma alemana anuncio su lanzamiento el pasado 1º de agosto, este vehículo familiar llega a ocupar un espacio que la marca tenia vacía, pareciera que es un vehículo ideal para la ciudad, pero que tiene muchos atributos para llevarlo a carretera, veamos si tiene los argumentos para colocarse como un superventas. 

Cuanto cuesta el nuevo Volkswagen Virtus

Virtus se colocará justo por encima de Vento y debajo de Jetta, con un rango de precios que va de los $270,000.00 a $320,000.00 pesos. Competirá en el mismo segmento que ocupan el KIA Rio Sedán, Mazda 2 Sedán, Hyundai Accent Sedán, Honda City, Peugeot 301 y futuro Chevrolet Onix. 


CUANTO-CUESTA-VOLKSWAGEN-VIRTUS-2

El Virtus se fabrica en Brasil sobre la misma plataforma global MQB A0 de Grupo Volkswagen, utilizada en modelos como SEAT Ibiza y Arona, y Volkswagen Polo y T-Cross. A lo largo, Virtus mide 4.48 metros y la marca anuncia una cajuela de 521 litros.




Cuanto cuesta el nuevo Volkswagen Virtus

El diseño exterior del Virtus, nos evoca a su hermano mayor el Jetta, una apuesta en diseño realmente poco arriesgada, pero que ha sido bien adoptada por los fieles compradores de la marca, el interior confirma que la marca alemana cada vez mejora su calidad, algo que influye mucho en la decisión de compra. 

CUANTO-CUESTA-VOLKSWAGEN-VIRTUS-3

En cuanto a la motorización el Virtus viene equipado con un motor de 1.6 litros con 110 caballos de fuerza y con opciones de transmisión en manual y automática de 6 velocidades Tiptronic. En cuanto al tema de seguridad cuenta con 4 bolsas de aire y sistemas como ABS/ASR/ESC/HHC. 

CUANTO-CUESTA-VOLKSWAGEN-VIRTUS-4

En general el Virtus nos parece un buen auto para salir a carretera y visitar el destino que deseamos, su diseño aunque conservador, luce actual, y su motorización tiene la virtud de tener un alto grado de confiabilidad, nos agrada su nivel de seguridad , un detalle que es de suma importancia si deseamos viajar en familia.

Tres Apps que te salvaran la vida a la hora de hacer tu maleta

$
0
0
APP-MALETA-EQUIPAJE-ASISTENTE-VIAJES-1
La tecnología se ha convertido en un gran aliado de nuestras vidas, y cuando viajamos siempre está de nuestro lado, quien lo iba a decir pero hoy en día está presente para ayudarnos hasta para hacer nuestra maleta de viaje, para conocer un poco más te traemos tres Apps que nos sirven para esto.


Closet+ la App ideal para viajar con estilo 

APP-MALETA-EQUIPAJE-ASISTENTE-VIAJES-2

Esta es una aplicación que va más allá que solo ayudarnos a empacar, Closet+ es un asistente para armar tu outfit perfecto para viajar, sólo es necesario tomar un par de imágenes de la ropa que llevaras a tu viaje, y la aplicación te dará sus sugerencias para combinarlas, por cierto la aplicación siempre se encuentra en las tendencias de moda así que nunca te dejara mal parado.

Esta aplicación es ideal para los viajeros de negocios que quieren aprovechar cada minuto y no tienen tiempo que perder, esta disponible en AppStore.

Pack Point más que una App para organizar tu maleta

APP-MALETA-EQUIPAJE-ASISTENTE-VIAJES-3

Pack Point es una aplicación ideal para las familias que salen de viaje, este asistente te ayuda a seleccionar los artículos y las prendas que debes llevar, a partir de seleccionar tu lugar de destino.

No solo eso la aplicación también te da la oportunidad de seleccionar las actividades que realizaras y te ayuda a seleccionar una lista de los artículos que debes llevar en tu maleta para llevar acabo todos tus planes. Sin duda una gran herramienta que te lleva de la mano, disponible para sistema Android.

My Travel Suitcase la App para viajeros frecuentes

APP-MALETA-EQUIPAJE-ASISTENTE-VIAJES-4

Esta aplicación te ayuda a organizar tu maleta como todo un profesional, algo que me agrada bastante es que te ayuda a seleccionar todo por categorías, es decir ropa, gadgets, accesorios personales y así, la lista es tan extensa que llega a los 650 elementos que podemos incluir en la maleta.

Como dato curioso Suitcase te ayuda a calcular el peso de tu equipaje, algo ideal para todos aquellos viajeros que tienen pensado subir a un avión, un problema menos del que preocuparse, disponible para sistema Android.

Que hacer en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos Gto

$
0
0
PUEBLO-MÁGICO-MINERAL-DE-POZOS-1
Mineral de Pozos, es un pueblo que paso de ser la meca de la minería en México, a convertirse en un Pueblo Fantasma, para finalmente obtener la denominación de Pueblo Mágico, a continuación te digo porque Mineral de Pozos obtuvo esta distinción. 

PUEBLO-MÁGICO-MINERAL-DE-POZOS-2


Mineral de Pozos está repleto de historia minera, tradiciones y tesoros arquitectónicos, tal es su historia que este pueblo fue conocido como la ciudad Porfirio Díaz, durante 30 años de 1896 a 1926. 


Donde esta el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos 


Mineral de Pozos, se encuentra en el municipio de San Luis de la Paz, al noreste del estado de Guanajuato. Se encuentra a 142 kilómetros de la CDMX y a tan solo 115 kilómetros de la capital del estado, la Ciudad de Guanajuato. 

Por qué Mineral de Pozos es un Pueblo Mágico 


Mineral de Pozos obtuvo la distinción de Pueblo Mágico en el año 2012, la razón por la que obtuvo esta distinción es por su patrimonio arquitectónico que estuvo ligado al centro minero de plata que se desarrolló en la región. 

PUEBLO-MÁGICO-MINERAL-DE-POZOS-3

Según cuenta la historia a mediados del siglo XVI los españoles comenzaron a llegar a la región, Entre finales del siglo XIX y principios del XX, Pozos vivió el esplendor minero que legó la mayor parte de su riqueza patrimonial. El pueblo fue abandonado y repoblado en dos ocasiones, hasta que la actividad cesara en los años 1920. 

Que ver en Mineral de Pozos 


El Pueblo Mágico de Mineral de Pozos tuvo su época de oro, y de esta se conservan varios tesoros arquitectónicos, como la Parroquia de San Pedro Apóstol, el Jardín Juárez y la Escuela de Artes y Oficios, que por cierto ha sido recientemente rescatada. 

PUEBLO-MÁGICO-MINERAL-DE-POZOS-4

Mineral de Pozos durante muchos años fue conocido como un “pueblo fantasma”. De esta época en la que llego a tener solo 200 habitantes, se conserva los cascos de las haciendas mineras, en verdad es un espectáculo increíble, ver todas esas construcciones abandonadas e imaginarse el esplendor con el que algún día contaron, las minas que aun se pueden visitar son: Santa Brigida, Las Muñecas, Cinco Señores y San Rafael.

PUEBLO-MÁGICO-MINERAL-DE-POZOS-5

Un lugar que no te puedes perder en Mineral de Pozos es la Casa del Venado Azul, que es un colectivo que se dedica a la fabricación de instrumentos prehispánicos, en este lugar puedes ver el proceso de fabricación de más de 60 instrumentos con materiales 100% naturales como pieles de vaca y hasta piedras, el lugar es muy interesante ya que en este lugar se ofrecen el servicio de temazcal tradicional y hasta aromaterapias. 

Ex Hacienda Santa Brigida un emblema de Mineral de Pozos


PUEBLO-MÁGICO-MINERAL-DE-POZOS-6

Mención especial merece la Hacienda de Santa Brigida, que es el emblema más conocido del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, sus tres torres piramidales con los extremos truncados, constituyen lo que fue el punto de entrada de la Hacienda de beneficio. Esta mina rica en oro, plata, plomo, zinc, cobre y mercurio fue una de las primeras de Guanajuato y un símbolo del pasado esplendor minero de Mineral de Pozos. La experiencia de caminarla es única, ya que la hacienda aun es habitada incluso el castillo, que es el edificio principal de la hacienda y que fue construido en el año de 1576. 

Como conocer el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos 


PUEBLO-MÁGICO-MINERAL-DE-POZOS-7

Para visitar las haciendas existen dos tours, uno que te lleva en una camioneta que te permite visitar varias haciendas, además de bajar a un tiro con hasta 200 metros de profundidad, y otro que es más extremo que es una ruta ciclista, que visita el centro del pueblo y las haciendas. Las minas que se pueden visitar son Santa Brígida, Las Muñecas, 5 Señores y San Rafael. 

Dónde comer en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos 


PUEBLO-MÁGICO-MINERAL-DE-POZOS-8

El lugar de moda para comer en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos es Pizzanchela una pizzería situada en la Plaza Zaragoza, su atractivo principal además de la comida es la casona en la que se encuentra, ya que es un pequeño museo que rescata un poco de la historia del pueblo. También se encuentra la Pila Seca que se especializa en comida tradicional mexicana. 

Dónde dormir en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos


PUEBLO-MÁGICO-MINERAL-DE-POZOS-9

El Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, tiene varias opciones para hospedarte, pero yo les voy a recomendar el Hotel Boutique Casa Diamante, que cuenta solo con quince habitaciones, y forma parte de la colección Tesoros de México, que es una asociación que reúne a los hoteles y restaurantes que preservan y enaltecen la cultura y magia de México. el hotel cuenta con una pequeña fabrica de Cerveza Artesanal que se llama "Vopper", además cuenta con un exclusivo SPA que tiene un tratamiento hecho a base de Cerveza.

Por:Gustavo Miranda Jacome

Llega la tercera edición del Valle Food & Wine Festival, los mejores chefs y vinos de Baja California Norte

$
0
0
Valle Food & Wine Festival
La tercera edición del Valle Food & Wine Festivalse acerca. Una experiencia única fundada por los chefs Nancy Silverton y Javier Plascencia y la escritora y directora del evento Carolina Carreño, regresa al Valle de Guadalupe el sábado 5 de octubre de 2019 con un impresionante repertorio de casi 40 chefs galardonados de ambos lados de la frontera México-Estados Unidos.

¿Donde es el Valle Food & Wine Festival?


El corazón del Valle de Guadalupe, el nuevo destino enoturístico más popular del oeste, reconocida por el The New York Times como
un “paraíso vitivinícola”, será el escenario perfecto para el Valle Food & Wine Festival. Una experiencia multifacética que ofrecerá, además de las propuestas culinarias de los 40 chefs invitados, vinos de 25 viñedos de Baja, cervezas artesanales locales, música en vivo, degustaciones de vino con los enólogos, mercado artesanal, actividades para niños, Sala VIP y mucho más. 

Valle Food & Wine Festival


“Estamos creando historia con nuestra gastronomía” 

Valle Food & Wine Festival

Menciona Javier Plascencia, “la Baja no es sólo tacos de pescados y cervezas; tenemos una infinidad de cosas qué ofrecer”. Aparte de ser la región vitivinícola más importante de México, donde se lleva a cabo el 80-95% de la producción del vino mexicano, el movimiento gastronómico de Baja California —y del Valle de Guadalupe, en específico— ha recibido una reciente fama global, resultado de una nueva valoración por la riqueza de los recursos naturales y el terroir bajacaliforniano, la biodiversidad y la alta calidad de los mariscos y los productos locales, y la gran visión innovadora de los chefs que están creando toda una nueva identidad gastronómica regional. 




Todos estos elementos, junto con los paisajes acogedores, los mágicos viñedos, las parrillas de leña y cajas chinas, las cocinas al aire libre y la enología experimental mexicana, han ganado el reconocimiento mundial de Food & Wine, The New York Times, The Los Angeles Times, Condé Nast Traveler, Vogue, Travel & Leisure, Wine Enthusiast, Wine Spectator, Sunset Magazine y más de 200 otras publicaciones. 

Valle Food & Wine Festival

Valle Food & Wine Festival Chefs invitados Baja California


1.       Maribel Aldaco (Fauna, Valle de Guadalupe)
2.       Sheyla Alvarado (Traslomita, Valle de Guadalupe)
3.       Miguel Bahena (Pacifico, Ensenada)
4.       Miguel Bahena (Madre, Ensenada)
5.       Carlos Valdez (Buffalo BBQ, Ensenada)
6.       Carlos Valdez (Tatanka Baja Fish & Steakhouse, Ensenada)
7.       Giovanni Brassea (Humo, Tijuana)
8.       Drew Deckman (Deckman’s en el Mogor, Valle de Guadalupe)
9.       Janina Garay (Canella, Tijuana)
10.   Eduardo García (Máximo Bistro, Mexico City)
11.   Oswaldo Flores (52Kool, Tijuana)
12.   Giannina Galvadón (Olivia, Valle de Guadalupe)
13.   Luis Gómez (Misión 19, Tijuana)
14.   Ángel Gutiérrez (Matilde, Valle de Guadalupe)
15.   Marcelo Hisaki (Amores, Tecate)
16.   Ruffo Ibarra (Oryx Capital, Tijuana)
17.   Travis Limoge (Pirata, Oaxaca)
18.   Aaron Mizrahi (Sonora Prima, CDMX)
19.   Adriá Montaño  (Georgina, Tijuana)
20.   Mario Peralta (Las Compas, Tijuana)
21.   Elena Reygadas (Rosetta, Mexico City)
22.   Jair Téllez (Amaya, Mexico City)
23.   Anthony Petracca (DaToni, Ensenada)
24.   Javier Plascencia (Animalón, Valle de Guadalupe)
25.   Margu Plascencia (L’Artisan, Tijuana)
26.   Denise Roa (Rancho la Puerta, Tecate)
27.   José Luis Sagrero (El Cielo, Valle de Guadalupe)
28.   Oscar Torres (Animalón, Valle de Guadalupe)
29.   Omar Valenzuela (Orígen, Valle de Guadalupe)
30.   Sandra Vázquez (Once Pueblos, Valle de Guadalupe)
31.   Ismene Venegas (Tres Mujeres, Ensenada)
32.   Diego Zavala (Pancracia, Valle de Guadalupe)

Valle Food & Wine Festival Chefs invitados Estados Unidos


33.               Rick Bayless (Frontera Grill, Chicago)
34.               Hugo Bolaños (Wolfgang Puck at Hotel Bel Air, Los Angeles)
35.               Erik Aronow (Puesto, San Diego)
36.               Edgar Chong (Puesto, San Diego)
37.               Michael Cimarusti (Providence, Los Angeles)
38.               Ryan DeNicola (Chi Spacca, Los Angeles)
39.               Susan Feniger (Border Grill, Los Angeles)


40.        Beverly Kumari (Marriott Hotels International, Washington DC)
41.          Dahlia Narváez (Mozza Restaurant Group, Los Angeles)
40.               Brian Malarkey (Herb & Wood, San Diego)
41.               Wolfgang Puck (Wolfgang Puck at Hotel Bel Air, Beverly Hills) 
42.                Nancy Silverton (Mozza Restaurant Group, Los Angeles)
43.               Ramón Velázquez (Corazón Cocina, Santa Barbara)
44.               Brad Wise (Trust, San Diego)
45.               Claudette Zepeda (El Jardín, San Diego)
46.               Colman Andrews (autor y editor, New York City)

Valle Food & Wine Festival


AGENDA Valle Food & Wine Festival

Viernes 4 de octubre de 2019
Cena de Bienvenida en Deckman’s, preparada por el Chef Drew Deckman, galardonado con una estrella Michelin.

Carretera Ensenada-Tecate Km 85.5, San Antonio de Las Minas, Valle de Guadalupe.
6:00 p.m. – 9:30 p.m.

Sábado 5 de octubre de 2019
4:30 p.m. a medianoche – Admisión general
3:30 p.m. a medianoche para poseedores de boletos VIP y boletos de Súper Experiencia VIP; incluye pase de estacionamiento Premium, Pase de Acceso Rápido para evitar las filas en el festival, asientos reservados en el Sala VIP, bebidas ilimitadas y servicio de mesero.

Valle Food & Wine Festival
Finca Altozano
Valle de Guadalupe, Baja California, México, Carretera Federal # 3 Km 83, Ejido Francisco Zarco, Ensenada, B.C. 22750

PRECIOS Valle Food & Wine Festival
Admisión general: $115 por adelantado; $150 en la puerta, sujeto a cambios y disponibilidad

Admisión VIP: $395, sujeto a cambios y disponibilidad limitada
Boletos para niños: $75 (6-14 años; niños menores de 5, entran gratis)
Cena de Bienvenida en Deckman’s: $500
Súper Experiencia VIP: $1250, sujeto a cambios y disponibilidad limitada

*Todos los precios son en dólares americanos.

Los boletos se pueden comprar en:

10 viajes que me urge hacer en Canadá ya!

$
0
0
VIAJE A CANADÁ EXPERIENCIAS ÚNICAS 1
Canadá es un paraíso para, los que somos amantes de los viajes, más de una vez he tenido la oportunidad de visitar este país de Norteamérica, pero siempre habrá un buen pretexto para regresar, a continuación enlisto los diez viajes que quiero hacer en mi próximo viaje a Canadá. 



1.- Cazar Auroras Boreales en Yukón 

VIAJE A CANADÁ EXPERIENCIAS ÚNICAS 2



Esta es una experiencia que ya tuve la oportunidad de realizar, el lugar que visite fue Yukón, pero por supuesto siempre quedan las ganas de repetir este magnífico viaje, esta provincia es el lugar ideal para disfrutar de las Northern Lights, la ciudad donde debes llegar es WhiteHorse, que esta tan solo a 400 kilómetros al sur del Círculo Polar Ártico, y créanme la experiencia de ser un cazador de Auroras Boreales es lo más cercano a un sueño maravilloso. 

2.- Avistamiento de Bisontes salvajes en Yellowknife 
VIAJE A CANADÁ EXPERIENCIAS ÚNICAS 3

He escuchado mucho de esta excursión, la idea de ver un ejemplar como lo es el bisonte en su habita natural me llama mucho la atención, la excursión dura aproximadamente 5 horas desde Yellowknife a Behchoko, donde reside la comunidad tlicho, que es una Región Slave del Norte de los Territorios del Noroeste, además del búfalo salvaje, se pueden ver una gran variedad de otros animales en su hábitat natural. Este "bisonte americano de bosque" figura como amenazado en la Ley de especies en riesgo de Canadá. 

3.- Hospedarme en el hotel de Swarovski en la Columbia Británica 
VIAJE A CANADÁ EXPERIENCIAS ÚNICAS 4

Un poquito de lujo nunca cae mal, así que en cuanto tenga la oportunidad me gustaría pasar una noche en el Sparkling Hill Resort, ubicado en la región de Okanagan, en la Columbia Británica, su arquitectónica está compuesta de 3.5 millones de cristales Swarovski que suman un costo total de 122 millones de dólares. Esta propiedad pertenece a la familia Swarovski de Austria y, además de la magnificencia de sus instalaciones, tiene como filosofía ofrecer a sus huéspedes lo mejor del bienestar europeo con tratamientos holísticos y una fusión natural única. Algo que me llama mucho la atención es que todos los programas de bienestar en este hotel tienen la misión de educar a los huéspedes sobre cómo llevar una vida saludable, productiva y equilibrada más allá de su visita y continuar maximizando su calidad de vida. 

4.- Entrenar Alaskan Huskies en Yukón 
VIAJE A CANADÁ EXPERIENCIAS ÚNICAS 5

Esta experiencia es una más de las que quiero repetir, definitivamente no puedes perderte la experiencia del viajar en un trineo tirado por perros en el río Yukón. Para los amantes de los peludos esta es la oportunidad perfecta de interactuar con los “Alaskan Huskies”, raza que se caracteriza por ser “lindos” y “amistosos”. Pero cuando te subes al trineo, te das cuenta del verdadero poder y resistencia que tienen estos animales. Hay diferentes formas de experimentar los trineos tirados por perros en Yukón, desde aquella en la que te involucras por completo en el estilo de vida de la comunidad, hasta un paseo de lo más casual. 

5.- Convivir con lobos en Quebec 
VIAJE A CANADÁ EXPERIENCIAS ÚNICAS 6

Ahora si subamos la adrenalina al máximo, que tal entrenar lobos en Quebec, en esta provincia de Canadá tienes la oportunidad de sentirte parte de su manada, para lograrlo hay que hospedarse en la ”Cabina de los Lobos” del Parque Omega, en la región de Outaouais, Quebec. Este lugar se trata de un desarrollo de lujo con todas las comodidades, pero con el enorme plus de contar con un ventanal con vista panorámica hacia la manada de lobos que habita en el parque. Literalmente duermes con los lobos, una gran experiencia es escuchar su aullido, que es la forma en que ellos se comunican y se protegen, Al día siguiente, puedes visitar el resto del lugar, en donde podrás ver un sinfín de especies en su hábitat natural como caribús, búfalos, bisontes y venados. 

6.-Que tal un poco de miedo con el fenómeno Poltergeist en Victoria 
VIAJE A CANADÁ EXPERIENCIAS ÚNICAS 7

En la ciudad de Victoria, se encuentra el hotel Fairmont Empress. Como muchas de las construcciones levantadas a principios del Siglo XX, este lugar alberga secretos espeluznantes. Algunos huéspedes han reportado la aparición de un hombre que deambula y murmura por los corredores, quien se rumora era el arquitecto del hotel. Si esto no es suficiente para ponerte la piel de gallina, hay otros personajes como una doncella, una jovencita y una anciana, quienes han hecho de este edificio histórico su hogar en una dimensión paralela.

Si los sustos te dan sed, entonces prueba la cerveza artesanal con un toque espeluznante en el pub Garrick's Head. 

Se dice que la trastienda de este lugar está embrujada pues hay una lámpara en particular que parpadea misteriosamente y se funde constantemente por el tipo de energía que hay en el ambiente. También se encuentra el Bent Mast en James Bay, una casa victoriana convertida en pub que se rumora es el hogar eterno de un antiguo propietario que murió en el lugar, ¡así como de poderosos poltergeists! 

7.- Pasar una noche en una vieja prisión de Ottawa 
VIAJE A CANADÁ EXPERIENCIAS ÚNICAS 8

No es que quiera ser detenido realmente, sino que quiero pasar una noche en el Hostal HI-Ottawa Jailen, en la misteriosa y encantada ciudad de Ottawa. Si eres del tipo de persona como yo que te entusiasma ser despertado por un fantasma o descansar donde han dormido criminales, ¡este lugar es para ti! No es de sorprender que exista una buena cantidad de reportes de fantasmas y ruidos extraños en este hostal. Que está considerado como uno de los 10 edificios más espeluznantes del mundo por LonelyPlanet. El hostal ofrece a sus huéspedes recorridos fantasmales. 

8.- Safari Nocturno en Banff 
VIAJE A CANADÁ EXPERIENCIAS ÚNICAS 9

Este recorrido en autobús con observación de animales en el Parque Nacional Banff, es algo que seguramente disfrutaría bastante, ya que el tour inicia al atardecer y he leído que dura alrededor de 2 horas, que son perfectas para disfrutar de los hermosos paisajes de Banff por la noche mientras observamos alces, ciervos y hasta osos. 

9.- Avistamiento de Oso Grizzly en Banff y Yoho 
VIAJE A CANADÁ EXPERIENCIAS ÚNICAS 10

Si me gusta mucho la naturaleza y Canadá es un lugar ideal para nosotros, así que perseguir un oso grizzly, canadiense por 10 horas en su habitad natural en los parques nacionales de Banff y Yoho, es una excursión perfecta. La estrella de estos parques es Boo, un oso rescatado como cachorro. Por lo que he podido investigar esta excursión es de día completo e incluye viaje de ida y vuelta, guía profesional, almuerzo y refrigerios. 

10.- Tour Arte Callejero y Cerveza artesanal de Vancouver 
VIAJE A CANADÁ EXPERIENCIAS ÚNICAS 11

Las ciudades también tienen mucho que ofrecer en Canadá, y Vancouver es una ciudad vibrante su llamativo arte callejero y su próspera escena de cerveza artesanal, la hacen única, pero saber dónde encontrar lo mejor requiere conocimiento local, así que hay que acercarse a algún tour operador que realice este viaje, me han dicho que el recorrido provoca un poco de sed así que hay que probar las cervezas artesanales locales en cervecerías de moda como BREWHALL y Main Street Brewery.

Así que esta es mi lista de pendientes, estoy seguro que Canadá cuenta con muchos más atractivos, pero por ahora estas experiencias serán mi prioridad.

Por: Gustavo Miranda Jacome

Sun Peaks, Big White dos hermosas villas de nieve en Columbia Británica

$
0
0


Estoy feliz! Apenas fui a Canadá a la nieve de Sun Peaks y Big White, dos hermosos centros de esquí a 56 km de la ciudad de Kamloops en la región Thompson-Okanagan de la Columbia Británica y quedé muy emocionado con la experiencia que viví allá. Me urge compartírtela!

Sun Peaks Resort.

Antes que nada mira el siguiente videíto que tomé durante mi viaje en plena nieve de Sun Peaks con la intención de empezar a inspirarte! Dale clic!

¿Qué te pareció el ambiente en Sun Peaks Resort una hermosa villa alpina en las montañas de la Columbia Britanica?



Para llegar a Sun Peaks yo lo hice con Air Canada desde CDMX directo a Vancouver de ahí un vuelo de conexión a Kamloops en un avión pequeñito de turbo hélice, los paisajes son inenarrables!




Sun Peaks Resort tiene 16 kilómetros cuadrados de terreno esquiable eso lo convierte en la segunda estación de esquí más grande en Canadá.



Sun peaks como su nombre lo dice son montañas soleadas promedia más de 2000 horas de sol al año. La zona de esquí comprende tres montañas: Tod Mountain, Sundance Mountain y Mt. Morrisey pura diversión.








Sun Peaks tiene 135 pistas, que incluyen 16 áreas cubiertas de hielo y 40 km de campo traviesa.
Que hacer en Sun Peaks:

  • Esquí Nórdico
  • Trineo de Perros
  • Trineo de Caballos
  • Clases con Nancy Green Medallista Olimpica
  • Raqueta de Nieve de día y noche
  • Pesca Guiada en Hielo
  • Tubbing (deslizarse en llantas inflables)
  • Trampolin Bungee
  • Bicicleta de llantas gordas de nieve.
  • Moto Nieve
  • Cena Romántica en bosque nevado
Hospedaje:
Sun Peaks Grand es uno confortable hotel con centro de negocios que igual forma funciona en verano como en invierno.


Más Info: https://www.sunpeaksresort.com/

Big White Resort

Otro complejo de esqui que pude visitar es Big White Resort Ubicado en Big White Mountain , la cumbre más alta de Okanagan Highland , una zona montañosa entre las montañas Monashee y el valle de Okanagan.


Lo que más me gustó de Big White sin duda es que es una villa alpina muy completa llena de restaurantes, tiendas y cafeterías así como algunos hoteles y condos para descansar, tiene una pista con más de 700 m de altura para deleita de los profesionales.



Big White tiene el área de esquí nocturno más grande del oeste de Canadá.  Cuenta con 118 pistas el esquí y el snowboard en Big White es recomendable sobre todo, para los principiantes hasta intermedios fuertes.  Hay pistas para principiantes, como la Sun Run y la Highway 33 y pendientes negras doble diamante como The Cliff para los más avanzados.

Que hacer en Big White Resort:

  • SnowBoard 
  • Esquí de fondo
  • Esquí a campo traviesa
  • Trinero de perros
  • Helí y Cat Esquí
  • Motos de nieve
  • Paseo en raquetas


Big White tiene un total de 119 senderos "designados" y 27 senderos sin nombre. El 18% de estos senderos son principiantes, el 56% intermedios y el 26% restante están clasificados como expertos. Las áreas boscosas entre los senderos están abiertas y pueden ofrecer una variedad de nieve sin limpiar y un terreno muy variado.

Hospedaje: 
Este resort tiene las mejores pistas para esquiar en el sur de Canadá, Big White está situado a 56 kilómetros de la ciudad de Kelowna.

5 mágicas cosas que hacer en La Paz Baja California Sur

$
0
0
La Paz es un destino que en los últimos años ha tomado muchísima fuerza, y no es para menos ya que es la mejor opción para explorar las aguas del Mar de Cortés y la belleza del desierto sudcaliforniano, a continuación te dejamos 5 atractivos top que no te puedes perder de La Paz.


¿Qué hacer en La Paz? Nado con Lobo Marinos en Isla Espíritu Santo 


5 ATRACTIVOS LA PAZ BAJASUR 2

Esta es uno de los grandes atractivos que podemos conocer en La Paz, la Isla Espíritu Santo está Protegida por la UNESCO, desde La Paz puedes tomar una embarcación, desde que sales del puerto de embarque comienza el espectáculo natural si tienen suerte, que seguramente así será se pueden observar delfines, mantarrayas, tortugas o hasta ballenas, una vez que llegas a la isla es momento de lanzarse el agua y disfrutar el nadar con los Lobos Marinos, el espectáculo es único porque a diferencia de otras experiencias en esta visitamos el habitad natural de esta especie . 

¿Qué hacer en La Paz? Avistamiento de Ballenas 

5 ATRACTIVOS LA PAZ BAJASUR 3

Baja California Sur cuenta con varios lugares en donde puede observar a los mamíferos más grandes del planeta: Bahía Magdalena, San Carlos, López Mateos, en mi experiencia López Mateos, es un gran lugar para el avistamiento de Ballena Gris, es increíble observar como las madres cuidan a sus ballenatos y además se acercan a saludar a sus turistas, ya que son sumamente sociables. 

¿Qué hacer en La Paz? Pueblo Mágico Todos Santos 


5 ATRACTIVOS LA PAZ BAJASUR 4

Muy cerca de La Paz se encuentra el Pueblo Mágico de Todos Santos, la magia de este lugar es que es un oasis en medio del desierto debido a las filtraciones subterráneas de agua. Aquí puedes pasar un día muy interesante, ya que en sus playas se puede practicar surf, en el centro del pueblo se puede visitar el Hotel California que se ha vuelto un gran atractivo, también puedes visitar un barecito y probar La Damiana que es un licor originario de esta zona del país. 

Atractivo Nado con Tiburón Ballena 


5 ATRACTIVOS LA PAZ BAJASUR 5

Continuando con los atractivos interesantes en La Paz, está el nado con Tiburón Ballena, este viaje comienza muy temprano abordando un bote que te lleva mar a dentro, como autentico cazador todos los que están abordo se vuelven vigías para ubicar el cardumen del pez más grande del mundo, se trata del Tiburón Ballena que llega a mediar hasta 12 metros, pese a su tamaño es inofensivo y si también es una experiencia que difícilmente se puede olvidar 

¿Qué hacer en La Paz? atractiva visita al Santuario de Los Cactus 


5 ATRACTIVOS LA PAZ BAJASUR 6

La Paz es famosa por su zona desértica, muy cerca de esta ciudad se encuentra el jardín botánico Santuario de los Cactus, cuando llegas a este lugar lo primero que ves es una colección muy importantes de cactáceas. Para llegar al santuario debes dirigirte al ejido El Rosario, este lugar tiene una extensión de 50 hectáreas, donde encontraras las especies más emblemáticas de la región.

Nuevo Nissan Versa 2020 de patito feo a un GRAN AUTO

$
0
0
NUEVO NISSAN VERSA 2020 1
Sinceramente la presentación del nuevo Nissan Versa 2020, nos sorprendió a todos, nadie esperábamos que la evolución de este auto, lo alejara de ser el patito feo de Nissan, para convertirse en un auténtico cisne. Su diseño, el manejo, los acabados y sobre todo su seguridad, lo convierten en la bandera de la marca en México, que ya no solo quiere vender autos accesibles, si no que ahora también busca innovar. 


Lo primero que debemos saber es que este nuevo modelo no desplazara a la generación actual, al menos en un inicio seguirán compartiendo el piso de ventas, no sabemos por cuanto tiempo, ni tampoco la estrategia de la marca tenga con el actual modelo. 

Nissan Versa 2020 llega a México con un diseño audaz 

NUEVO NISSAN VERSA 2020 2

El diseño del Versa 2020, es completamente innovador, en lo personal me recuerda muchísimo al Micra europeo y al Máxima que se vende en nuestro país. Con un frente que forma una V de cromo y antifaz negro, que están decoradas con el logo de la marca que en realidad funciona como un radar. 

Lo que más me resulto interesante de este auto es que el tope de gama que llega a México conocido como Platinum, cuenta con un gran número de asistencias tecnológicas de conducción, como la alerta de colisión frontal, freno autónomo de emergencia, monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero y cámara de visión de 360º. 

El nuevo Nissan Versa 2020 muestra una gran evolución en seguridad 


NUEVO NISSAN VERSA 2020 3

En lo que más evoluciona el nuevo Nissan Versa 2020 es en la seguridad, ya que ahora todas las versiones, incluyen de serie frenos ABS, control electrónico de estabilidad y seis bolsas de aire, en verdad un gran acierto de Nissan. 

A decir verdad en lo único que el Nissan Versa 2020, dice adiós a la percepción de auto económico, repleto de plásticos rígidos y piezas cuadradas, ya que este modelo llega en su tope de gama con una vestidura de cuero claro que abarca zonas del tablero, las puertas y los asientos. Lo que es cierto es que en este auto todavía encontramos piezas de plástico rígido, por lo que se queda corto para ser el referente del segmento. 

El Nuevo Nissan Versa 2020 tiene el reto de seguir siendo el súper ventas de la marca 


NUEVO NISSAN VERSA 2020 4

En lo único que el Nissan Versa 2020, no supera al modelo actual, es en el espacio interior, la cabina aún es amplia, pero el nuevo diseño pasa factura en el espacio para los pasajeros, principalmente en el espacio para piernas en la banca trasera, la cajuela tiene una muy buena capacidad de alrededor de 420 litros. 

El Nissan Versa 2020 llega a México en cuatro versiones, con sensor de reversa desde la base, infotenimiento con pantalla de 7” en la segunda y navegación desde la tercera. Además ofrece compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay. 

El Nissan Versa 2020 es la sorpresa del año, nadie esperaba esta evolución 


NUEVO NISSAN VERSA 2020 5

También dependiendo las versiones ofrece el siguiente equipamiento: faros de LED, llave inteligente, cámara de visión de 360º, sensor de luz, faros de niebla, rines de hasta 17”, climatizador automático, entre otros. 

Esta nueva generación del Nissan Versa, utiliza un motor de 1.6 litros de 118 hp y 110 lb-pie, el mismo que monta el Nissan Kicks. La transmisión automática es CVT. 

El Nissan Versa 2020, es la sorpresa del año, en realidad nadie sospechaba que esta emblemática marca se atreviera a dar un salto tan grande de una generación a otra, sin duda un acierto en un momento en el que la marca necesita más que nunca sostener el sitio de privilegio de ventas a nivel nacional.

Que hacer en el Salto del Meco en Huasteca Secreta

$
0
0
En mi reciente visita a la Huasteca Potosina tuve la oportunidad de visitar un lugar que es combina la belleza natural con las grandes experiencias se trata de el Salto del Meco, que se encuentra en el desarrollo turístico de Huasteca Secreta, un lugar que tiene todo lo necesario para pasar un fin de semana con mucha aventura. 


Que es y Donde está el Salto del Meco en Huasteca Secreta 



SALTO DEL MECO HUASTECA SECRETA 2

El Salto del Meco es una cascada de 38 metros de alto que se encuentra sobre el Río el Salto, en las inmediaciones de la cascada se encuentra un desarrollo que se conoce como Huasteca Secreta el cual cuenta con el servicio de hotel, glamping, camping y restaurante. 

Como llegar al Salto del Meco en Huasteca Secreta


Para llegar la forma más sencilla es tomar un vuelo de la CDMX al aeropuerto de Tamuín, la Aerolínea AEROMAR cuenta con un vuelo dos veces a la semana, este vuelo te permite estar en el corazón de la Huasteca en menos de una hora. Una vez estando en Tamuín, el recorrido en auto es de poco más de dos horas. 

Que Hacer en el Salto del Meco en Huasteca Secreta 


SALTO DEL MECO HUASTECA SECRETA 3

Una vez que estamos en Huasteca Secreta puedes realizar varias actividades como pasear por el río a bordo de una panga para acercarte lo más posible a la cascada, también puedes practicar tubbing, que es una actividad donde te subes a una dona inflable y de forma muy tranquila recorres el río, también a bordo de estas donas puedes desafiar los rápidos que se forman en el río, si eres más aventurero puedes practicar rafting, rappel, body surfing, sup nocturno o stand up paddle. 

Que comer en el Salto del Meco en Huasteca Secreta 


SALTO DEL MECO HUASTECA SECRETA 4

Uno de los grandes atractivos de Huasteca Secreta es el restaurante “El Mirador”, que se encuentra en un balcón que permite una gran vista hacía la cascada, en este restaurante se ofrece comida típica de la huasteca como cecina y parrillada, pero se especializa en ofrecer platillos elaborados con mariscos como, ceviche, tacos de camarón, pescaditos o filete de bagre. 

Donde dormir en el Salto del Meco en Huasteca Secreta 


SALTO DEL MECO HUASTECA SECRETA 5

Huasteca Secreta ofrece varias formas de hospedaje, desde habitaciones tradicionales, hasta bungalows, pasando por la opción de practicar glamping, y finalmente también existe una zona de campismo

Lo que más me sorprendió del Salto del Meco en Huasteca Secreta fue 


SALTO DEL MECO HUASTECA SECRETA 6

Sin duda el color del agua y la majestuosidad de la cascada, el verde turquesa le da un toque único a este río, algo que también me llamo mucho la atención es la seguridad con la que se realizan las actividades, Huasteca Secreta, tiene personal capacitado que te acompaña en todas las actividades, la calidad del servicio ya que todas las instalaciones incluyendo, baños, restaurante, recepción, todo está en muy buenas condiciones. 

Más Info: 

Trabajar 10 horas diarias aumenta riesgos cardíacos Necesitas vacaciones!!

$
0
0
NECESITAS VACACIONES CUERPO LO SABE 1
Hay momentos en la vida en las que necesitas descansar, las vacaciones no son un lujo, son una necesidad, a estas alturas de la vida, ya todos deberíamos saberlo, necesitamos vacaciones y el cuerpo lo sabe. Desafortunadamente hay personas que no se dan el tiempo de tomar vacaciones, este mal hábito puede destruirte lentamente. 


NECESITAS VACACIONES CUERPO LO SABE 2

Existe un término que describe el agotamiento laboral, se trata del Burnot, y La Organización Mundial de la Salud, lo define como una enfermedad real que debe ser diagnosticada y tratada, la mejor manera de tratarla es darte un tiempo para alejarnos de todo lo que nos estresa y produce ansiedad, aunque sea por unos días. 

Cada vez más estudios nos dicen que no tomar vacaciones es un error grave y que trabajar sin un tiempo de descanso tiene graves consecuencias en el cuerpo mente y trabajo. 

Necesitas vacaciones y tu cuerpo lo sabe 


NECESITAS VACACIONES CUERPO LO SABE 3

El Farmingham Study, es un estudio que comenzó a recopilar datos desde los años 40´s y dice que hay una relación entre no tomar vacaciones y los problemas del corazón. El estudio encontró que las personas que no tomaban vacaciones tenían el doble de riesgo de sufrir ataques al corazón y problemas cardíacos graves. 

Según un estudio publicado por el American Journal of Epidemiology encontró que un día de trabajo de 10 horas aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas hasta en un 80%, esto está relacionado a la exposición prolongada al estrés psicológico. 

Necesitas vacaciones y tu mente lo sabe 


NECESITAS VACACIONES CUERPO LO SABE 4

Se ha demostrado que el estrés, la ansiedad y el Burnout son consecuencia directa de no tomar vacaciones. En 2012, un estudio del Finnish Institute of Occupational Health, encontró que las personas que trabajaban más de 11 horas al día (y eso incluye las horas que pasas leyendo mail en el teléfono después de salir de la oficina) tienen el doble de posibilidades de tener depresión. 

En 2013, la Uppsala University de Suecia, realizo un estudio que demostró que las personas que toman vacaciones incluso pueden mejorar el humor y la salud mental de las personas a su alrededor. 

Necesitas vacaciones date un tiempo en tu trabajo 


NECESITAS VACACIONES CUERPO LO SABE 5

Los psicólogos de la Universidad de California, en Santa Barbara, demostraron que el estrés afecta directamente a la productividad, también mostró que las personas pueden resolver mejor los problemas, y con soluciones más creativas, cuando se les permite descansar, trabajar demasiado tiene el efecto contrario.

Los expertos dicen que las mejores vacaciones son las que te permiten vivir una experiencia (clases de cocina, talleres de meditación, practicar surf, etc.), eso ayuda a combatir el agotamiento y la frustración y a subir tus niveles de energía y productividad.

Inolvidable noche de estrellas tipo Paquimé en Ciudad Juárez Chihuahua

$
0
0

El estado de Chihuahua tiene lugares emblemáticos uno de estos es la Zona arqueológica de Paquimé, algo que es muy interesante es que está construida con adobe y tiene forma de laberinto, esta zona arqueológica tiene una réplica en Ciudad Juárez donde se lleva a cabo la experiencia de “Noche de Estrellas de Paquimé”. 



NOCHE ESTRELLAS PAQUIMÉ CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA 2

Algo que me encanta de Paquimé es que siempre ha estado rodeada por un gran misterio, ya que no se sabe a ciencia cierta, que civilización fue la primera en habitarla. Además, parte del misterio es que solo ha sido explorada en un 25%. La zona arqueológica original tiene una extensión de 36 hectáreas, los expertos estiman que pudo haber tenido unos 10 mil habitantes en su momento de mayor esplendor.



La Noche de Estrellas de Paquimé se lleva a cabo en el Museo de Historia y Arqueología del Chamizal 


NOCHE ESTRELLAS PAQUIMÉ CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA 3

Pero bien vayamos a Ciudad Juárez, al museo Museo de Historia y Arqueología del Chamizal, donde encontramos una réplica de Paquimé, en este lugar es en donde se presenta un gran espectáculo que rinde homenaje a la cultura Paquimé, “Noche de Estrellas de Paquimé”, en ella podemos conocer sus rituales, sus costumbres, el florecimiento de la cultura y la caída de este imperio, todo esto acompañado de una producción de videomapping, música e iluminación.

UBÍCALO EN EL MAPA:

NOCHE ESTRELLAS PAQUIMÉ CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA 4

Algo que es muy interesante de esta experiencia es que incluye una cata de sotol, bebida que es toda una tradición de esta región del país y que cuenta con denominación de origen, además incluye una cata de cerveza artesanal. 

La experiencia Noche de Estrellas de Paquimé, incluye una cata de sotol 


NOCHE ESTRELLAS PAQUIMÉ CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA 5

Para complementar la experiencia “Noche de Estrellas de Paquimé”, se encuentra una exposición artesanal de la cerámica de Mata Ortíz y además se puede vivir un taller para moldear el barro y crear una artesanía. 

Para vivir la experiencia tienes que acercarte al museo para adquirir las entradas.

5 experiencias Raramuris de Barrancas del Cobre en Chihuahua

$
0
0
En 2019 la Secretaria de Turismo de México reconoció a Experiencias Raramuri con el premio Diversificación de turismo innovador en la categoría Turismo Cultural, una experiencia de viaje con los Rarámuri, a continuación compartimos 5 experiencias que podemos experimentar directamente con esta comunidad de Chihuahua.

Quienes son los Raramuri


Los tarahumaras - rarámuris son una comunidad indígena que habita el norte de México, en la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa territorio del estado de Chihuahua y el suroeste de los estados de Durango y Sonora.La palabra  rarámuri significa "el de los pies ligeros" o "corredores a pie", y proviene de rara, pie, y muri, correr. El 90% de su población cercana a los 57,000 habitantes se asientan en el estado de Chihuahua.

Que hacer en Chihuahua : Experiencia Senderos Pasos de Gigantes 




EXPERIENCIAS RARAMURIS BARRANCAS DEL COBRE CHIHUAHUA 2

Cuenta la leyenda que hace sólo algunas décadas unos gigantes habitaron la Sierra Tarahumara. Estos eran conocidos como los Ganocos y vivieron en la Sierra hasta que comenzaron a comer algo que la comunidad no permitió. En este sendero puedes descubrir esta y otras historias con la mejor vista del Río Urique en las Barrancas del Cobre


La experiencia completa dura 3 horas, se camina una distancia de 3.5 km, con una dificultad Media/ Alta.



Que hacer en Chihuahua : Experiencia Senderos Pies Ligeros 


EXPERIENCIAS RARAMURIS BARRANCAS DEL COBRE CHIHUAHUA 3

Los Rarámuri son famosos ultra maratonistas en todo el mundo, no por nada son conocidos como "pies ligeros", esta característica les permiten correr grandes distancias sin cansarse. En esta experiencia descubrirás las historias de por qué los Rarámuri han corrido toda su vida. Esta ruta es apta para cualquier persona con gusto por la naturaleza con capacidades de caminar por una hora. 

La experiencia completa tiene una duración de alrededor de una 1 hora, se recorre una distancia de 1 kilómetro, con una  dificultad Baja/ Media. 

Que hacer en Chihuahua Experiencia Sendero Rupestre 


EXPERIENCIAS RARAMURIS BARRANCAS DEL COBRE CHIHUAHUA 4

La cultura Rarámuri es una de las más antiguas y mejor conservadas de México. Sus ancestros dejaron su historias en las paredes de las barrancas hace cientos de años. En esta experiencia podemos visitar las Pinturas Rupestres con el sol, la luna, las estrellas y sus increíbles historias. 

La experiencia completa tiene una duración de alrededor de 40 minutos, se recorre una  distancia de 500 metros con una dificultad baja. 

Que hacer en Chihuahua Experiencia Sendero Panorámico 


EXPERIENCIAS RARAMURIS BARRANCAS DEL COBRE CHIHUAHUA 5

Definitivamente para quien le gusta caminar y quiere realizar un sendero acompañado de guías Rarámuri y además va buscando los paisajes de Barrancas del Cobre, este es la mejor experiencia. Un sendero que va del Parque de Aventura hasta la estación B. al final puedes regresar en el teleférico. 

La experiencia completa tiene una duración de alrededor de 4 horas, se recorre una  distancia de 8 kilómetros con una  dificultad alta. 

Que hacer en Chihuahua : Experiencia Cocina y tejiendo historias 


EXPERIENCIAS RARAMURIS BARRANCAS DEL COBRE CHIHUAHUA 6

La Cocina Rarámuri se trata literalmente de entrar hasta la cocina de la cultura Tarahumara. Acompañado de mujeres de la comunidad, meterás las manos para preparar tus propios alimentos Rarámuri y probarás el famoso pinole que da la energía a los ultra maratonistas. Además prepararás artesanías con hombres y mujeres con una increíble vista a la comunidad de Huetosachi.



La experiencia completa tiene una duración de alrededor de 2 horas.

MAS INFORMACIÓN Y RESERVACIONES: EXPERIENCIAS RARAMURI

SITO OFICIAL CHIHUAHUA:VISITA CHIHUAHUA

6 lugares de México que debes visitar si te gustan las nieves

$
0
0
Probar una nieve, helado, sorbetes, o lo que sea que se le parezca, en verdad puede hacer que tu día se convierta de feliz a muy feliz, si bien su forma de preparación es distinta, el resultado final suele ser el mismo, a continuación, te dejamos 6 lugares que debes visitar en México si eres amante de las nieves. 



Dolores Hidalgo en Guanajuato 
LUGARES NIEVE MÉXICO VIAJABONITO 2

Los helados de la “Flor de Dolores” en el centro de este Pueblo Mágico, son una cosa realmente deliciosa, jamás te pasa por la mente los sabores que te van a ofrecer, que tal un helado de vino preparado con Cavernet Savignon, , o que tal una de Arándanos, una de Maracuyá, bueno pues estos son los sabores que puedes probar en Dolores Hidalgo, por supuesto no debes dejar de saborear la clásica nieve de Xoconostle que es toda una tradición de Guanajuato y si también la encuentras en “La Flor de Dólores”. 

Jerez en Zacatecas 
LUGARES NIEVE MÉXICO VIAJABONITO 3

Este Pueblo Mágico es hogar de la nevería paraíso, que fue fundada en el año de 1947, esta nevería es conocida por sus tradicionales raspanieves, que son raspados que en la parte superior le colocan tres bolitas de nieve, toda una delicia y muy refrescante para el calor que suele hacer en el pueblo, los sabores tradicionales son guayaba y vainilla. 

León en Guanajuato 
LUGARES NIEVE MÉXICO VIAJABONITO 4

Las nieves “La Garrafa”, son bastante conocidas en el centro histórico de León Guanajuato, estas nieves artesanales tienen la característica de ser muy accesibles, les recomiendo sabores grandisonares como el Pistache, chocolate o queso, también puedes probar las de tequila o Mexcal, o que tal una de beso de ángel o ya si eres más arriesgado una de beso de diablo, que es de chamoy con trocitos de pepino y piña. 

Mérida en Yucatán 
LUGARES NIEVE MÉXICO VIAJABONITO 5

Quien ha tenido la fortuna de viajar a Mérida, seguramente ha hecho una parada en la sorbeteria Colón, toda una tradición de la Ciudad Blanca, su fundación data del año 1907, los sabores que no te puedes perder son: el sorbete de coco y el sorbete de pitahaya. 

Tepoztlán en Morelos 
LUGARES NIEVE MÉXICO VIAJABONITO 6

En el barrio de Coyoacán en la CDMX, es muy común encontrarnos con TepozNieves, una sucursal que pretende vender el sabor y la tradición de las nieves de Tepoztlán, sin embargo, seamos honestos, no hay nada como lo original, así que toma tu auto o autobús y en menos de dos horas de la CDMX estarás en este Pueblo Mágico, listo para pedir tu helado de Aguacate, si este sabor es de los más tradicionales y créanme vale la pena arriesgarse. 

Tulyehualco en CDMX 
LUGARES NIEVE MÉXICO VIAJABONITO 7

Este pequeño pueblo que se encuentra al sur de la CDMX es la sede de la feria de la nieve más antigua del país, este año 2019 cumplió 134 años de organizarse en la feria podrás encontrar desde sabores tradicionales, como chocolate vainilla, y hasta algunos sabores exóticos como pulque, ostión, viagra y hasta de víbora de cascabel.

Conoce las exclusivas "Perlas del Mar de Cortez" en Guaymas Sonora

$
0
0
Tú te imaginas que en México se producen algunas de las Perlas más cotizadas en el mundo, si así es, se tratan de las Perlas del Mar de Córtez, se producen muy cerca de la ciudad de Guaymas en el Sur de Sonora, y la mejor noticia es que se puede visitar, a continuación te contamos nuestra experiencia. 

Como llegar a “Las Perlas del Mar de Cortez” 




La manera más sencilla para poder visitar esta granja es contratando un tour guiado desde Ciudad Obregón, que es el corazón del Sur de Sonora, el tiempo de recorrido es de 30 minutos, “La Granja del Mar de Cortez” se encuentran en las antiguas instalaciones del Tec Milenio, en las afueras de Guaymas, dentro del complejo podemos vivir la experiencia de visitar la granja donde se producen las perlas y al final del recorrido puedes tomarte unos minutos para visitar tienda donde se exhiben y se pueden adquirir algunas de las Perlas que se producen en la granja, y que están decoradas con anillos, collares y pulseras. 


Como es la experiencia de visitar la granja de “Perlas en el Mar de Cortez” 
PERLAS-MAR-DE-CORTEZ-GUAYMAS-SONORA-2

Toda la experiencia inicia con una pequeña charla donde nos explicaron la relevancia que tienen a nivel mundial las perlas que aquí se producen, lo primero que aprendimos es que la gema que se produce en esta granja es 100% natural, por esta razón su producción se limita a solo 4 mil piezas al año, cantidad que es variable justamente por su forma de producción, como referencia países como China producen hasta 50 toneladas al año, evidentemente de Perlas de mucho menor calidad.

PERLAS-MAR-DE-CORTEZ-GUAYMAS-SONORA-3

Una vez que terminamos la breve platica pasamos a visitar la granja natural, literalmente colocada en las aguas del Mar de Cortez, aquí nos explicaron que el cultivo de esta Perla, generalmente lleva hasta 4 años, cabe destacar que esta granja es única en su tipo en todo el mundo, y visitarla te permite conocer el cómo se produce esta joya, para darnos una idea de lo difícil que es el cultivo de estas piezas.


Hacen una demostración de cómo se limpian las ostras que prácticamente todo el tiempo se encuentran en el fondo del mar, pero que por lo menos tres o cuatro veces al año se lleva a cabo la limpieza de las ostras que la producen para asegurar su calidad. 

PERLAS-MAR-DE-CORTEZ-GUAYMAS-SONORA-4

Tambien realizan una presentación donde te muestran las redes que utilizan para su producción, así como también una muestra del ciclo de vida de las Ostras, donde destacan el respeto que se tiene a la vida de esta especie animal, también por supuesto pudimos conocer los diferentes tipos de perlas que aquí se producen.

Porque es tan especial la Perla del Mar de Cortez 
PERLAS-MAR-DE-CORTEZ-GUAYMAS-SONORA-5

El tour es bastante didáctico y nos explicaron que personajes tan reconocidos como La Reina Elizabeth I de Inglaterra, Catalina la Grande de Rusia y María Antonieta quien fuera esposa de Napoleón Bonaparte, en algún momento de la historia portaron exclusivas perlas provenientes de México, estas gemas, en la antigüedad eran muy preciadas por su rareza, ya que en la vida salvaje solo una de cada 10 mil ostras, es capaz de producir una perla perfecta. 



PERLAS-MAR-DE-CORTEZ-GUAYMAS-SONORA-6

Otra de las razones por las que esta Perla es muy preciada es por sus colores, ya que al ser cultivada de forma natural es capaz de producir colores muy poco comunes en especial un tono tornasol con colores como el rojo, negro, gris, morado, verde y azul.



SITIO OFICIAL DE PERLAS DEL MAR DE CORTEZ: Aquí

Mis Cinco lugares más consentidos de Chihuahua

$
0
0
Chihuahua es de mis estados favoritos para pasar unas muy buenas vacaciones, su diversidad natural y cultural, convierten al estado más grande de México en uno de los mejores para vacacionar, ahora les voy a recomendar 5 lugares que son infaltables si decides viajar a Chihuahua en tu próximo viaje. 


Cascada de Basaseachi Maravilla Natural de Chihuahua 


5 INFALTABLES VACACIONES CHIHUAHUA 2

Esta es la tercer cascada más alta de México, cuenta con 246 metros de caída, el nombre de Basaseachi es Rarámuri y significa “lugar de cascada o de coyotes”, la cascada tiene un mirador intermedio llamado La Ventana, también se puede bajar hasta el fondo. Cerca de la cascada se puede acampar o practicar ciclismo de montaña. 

Cómo Llegar: Desde el Pueblo Mágico de Creel el recorrido en auto toma poco más de dos horas. 

Batopilas Pueblo Mágico de Chihuahua 

5 INFALTABLES VACACIONES CHIHUAHUA 3

Batopilas es un Pueblo Mágico, que se ubica al fondo de una barranca con 1800 metros de profundidad, La historia de las comunidades está muy relacionada con la minería, ya que esta actividad le dio notoriedad a la región, desde el mirador La Bufa se puede admirar el paisaje y ver cómo corre el río Batopilas al fondo. 

Cómo Llegar: Desde el Pueblo Mágico de Creel en auto el recorrido es de unas 4 horas. 

Tren Chepe gran obra de ingeniería mexicana en Chihuahua 



El Tren Chepe, es para muchos el mejor viaje en tren que podemos hacer en México, el Chepe recorre 653 kilómetros atraviesa atravesando las icónicas “Barrancas del Cobre”, a lo largo del viaje recorrerás 86 túneles y atraviesa 37 puentes que fueron creados por ingenieros mexicanos, la altitud del recorrido va desde los 100 hasta los 2 mil 400 metros, definitivamente esta maravilla mexicana debe estar en tu catalogo de viajes que tienes que hacer al menos una vez en la vida. Los principales atractivos del recorrido del Chepe son: Cuauhtémoc, Creel, Divisadero, Posada Barrancas, Bahuichivo/ Cerocahui, Témoris, El Fuerte y Los Mochis 

Cómo Llegar: La Mejor manera de recorrer el Chepe es volar o llegar a la ciudad de Chihuahua y comprar los boletos en la estación de esta ciudad. 

Valle de los Monjes impresionantes formaciones naturales en Chihuahua 


5 INFALTABLES VACACIONES CHIHUAHUA 5

Este es uno de los lugares que más me impresionan de Chihuahua, ya que cuenta con unas formaciones de roca que alcanzan los 50 metros de alto, la forma que tienen estas rocas es la razón por la que se le conoce como el Valle de los Monjes a esta región, para conocer bien la región lo mejor es contratar un guía, también se puede hacer un tour en bicicleta. 

Cómo Llegar: Desde el Pueblo Mágico de Creel se encuentra a 15 minutos en auto. 

Lago Arareko oasis de paz en Chihuahua 

5 INFALTABLES VACACIONES CHIHUAHUA 6

Este lago es un autentico oasis de paz, se encuentra muy cerca del Pueblo Mágico de Creel, el lago que posee forma de herradura es ideal para los viajeros que valoran y disfrutan la naturaleza y actividades como el senderismo, kayak y la observación de aves. Lo interesante es que el ejido San Ignacio de Arareko cuenta con 6 cabañas, algunas de ellas frente al lago donde podemos pasar una noche. 

Cómo Llegar: Se encuentra a tan solo 10 minutos en auto del Pueblo Mágico de Creel.

Más Info de Chihuahua:Aquí

Estos es lo que el nuevo iPhone 11 ofrece a los turistas

$
0
0
Apple presento su nueva generación de teléfonos inteligentes, este nuevo modelo llega en tres tamaños, tres precios y tres opciones: iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max


Los tres nuevos modelos comparten muchas características y las diferencias son muy puntuales. Todas ellas son muy interesantes para los turistas que decidan adquirir alguno de estos modelos. 



Las principales diferencias son en tamaño: el más pequeño de todos es el iPhone 11 Pro que tiene una pantalla de 5.8 pulgadas, seguido por el iPhone 11 que tiene una pantalla de 6.1 pulgadas y luego el 11 Pro Max con una pantalla de 6.5 pulgadas. 

La nueva generación del iPhone 11 repite la estrategia de lanzar un modelo "básico" y dos modelos premium 


iPhone 11
NUEVA GENERACIÓN iPHONE 11 TURISTAS 2

Primeramente veremos lo que ofrece la versión más sencilla del iPhone 11 a los viajeros: tiene una cámara trasera dual con gran angular y ultra gran angular, pantalla de retina LCD de 6,1 pulgadas y estará disponible en colores morado, blanco, verde, amarillo, negro y rojo. 

Además las cámaras tienen inteligencia artificial para determinar cada detalle de las tomas. Por si fuera poco, también permitirán la grabación de las selfies en modo lento. 

iPhone 11 Pro
NUEVA GENERACIÓN iPHONE 11 TURISTAS 3

La gama alta de los nuevos teléfonos de Apple se llamarán Pro y Pro Max, seguramente estos serán el objeto de los deseos de los turistas en el mundo, estos modelos presentan por primera vez tres lentes en la cámara trasera así como modo noche. 

Como en el caso de la versión más sencilla, las lentes se encuentran en un marco cuadrado, lo que ha hecho cambiar ligeramente el diseño clásico de estos teléfonos, y consisten en un teleobjetivo de 12 megapíxeles, un gran angular de 12 megapíxeles y un ultra gran angular también de 12 megapíxeles. 

El iPhone 11 Pro tiene una pantalla de 5,8 pulgadas, y tiene una pantalla súper retina OLED.

La principal diferencia entre el iPhone Pro y el iPhone Pro Max es el tamaño de la pantalla 

iPhone 11 Pro Max
NUEVA GENERACIÓN iPHONE 11 TURISTAS 4

El tamaño de la pantalla del iPhone 11 Pro Max crece hasta las 6,5 pulgadas, en este caso la batería tiene una batería que dura hasta 5 horas más. 

Su cámara es la misma del iPhone Pro, teleobjetivo de 12 megapíxeles, además una gran angular de 12 megapíxeles y una ultra gran angular también de 12 megapíxeles.

7 Secretos Gastronómicos de La Paz que te urge conocer

$
0
0

SECRETOS GASTRONOMICOS LA PAZ BAJASUR 1
El estado de Baja California Sur, tiene en su gastronomía uno de sus grandes atractivos, los sabores sudcalifornianos reúnen productos del mar y del desierto, una de las ciudades donde más y mejores sabores podemos probar es La Paz, a continuación te presentamos cinco secretos gastronómicos que tiene esta ciudad. 



Almejas Chocolatas estilo La Paz


SECRETOS GASTRONOMICOS LA PAZ BAJASUR 2

Las almejas chocolatas son uno de los platillos más típicos de La Paz, este tipo de almejas se prepara al asador, rellenas en su concha o envueltas en papel aluminio para lograr un mejor sabor. Algo que me gusta mucho de La Paz, es que este tipo de almejas las podemos encontrar desde restaurantes elegantes hasta en las tradicionales carretas típicas de la ciudad. 

Burritas de Machaca con todo el sabor de La Paz


SECRETOS GASTRONOMICOS LA PAZ BAJASUR 2

Los Burritos de Machaca, estilo La Paz, se dice que la tradición de macha llego a esta ciudad desde Sinaloa, en La Paz, los Burritos de Machaca se suelen acompañar con frijoles, queso de rancho, tortillas de harina, y una taza de café de grano colado en talega o un té de damiana, o de hoja de olor. 

Empanaditas de Marlin las favoritas de La Paz


SECRETOS GASTRONOMICOS LA PAZ BAJASUR 3

Uno de mis platos favoritos de La Paz, son las empanaditas de Marlin, desmenuzado, basta decir que el secreto del gran sabor es la frescura del pescado que es acompañado con verdura picada para sazonar, al igual que casi todos los platillos de nuestra lista son muy fáciles de encontrar en la ciudad de La Paz. 

Jurel un pescado clásico de La Paz


SECRETOS GASTRONOMICOS LA PAZ BAJASUR 4

El jurel, es un pescado delicioso que se puede cocinar de muchas maneras diferentes. La receta más típica de La Paz es prepararlo en ceviche, pero también se pueden preparar al horno, con verduras, a la marinera o relleno. Se trata de un pescado azul, muy nutritivo, de forma alargada, que suele medir entre 20 y 40 cm. y pesar desde 300 gramos hasta algo menos de un kilo. 

La Paz es tierra de Langostas 


SECRETOS GASTRONOMICOS LA PAZ BAJASUR 5

Baja California Sur, es la tierra de la Langosta, en particular en La Paz, la forma más tradicional de preparar la langosta es a la mantequilla acompañada con arroz y frijoles, así como un topping de ensalada de col y salsas. 

Paletas de Saladito en La Paz tambien hay golosinas


SECRETOS GASTRONOMICOS LA PAZ BAJASUR 6

Las paletas de Saladito, son la golosina más popular de La Paz, lo que hace a la paleta de saladito tan singular es que en el centro puede saborearse un "saladito" echo de ciruela deshidratada cubierta con sal, algunas personas las elaboran de igual forma utilizando la ciruela del monte Sudcalifornia. 

Nieve de pitahaya y naranjitas un postre con sabor a La Paz


SECRETOS GASTRONOMICOS LA PAZ BAJASUR 7

La nieve de pitaya es una de las más tradicionales de La Fuente, la nevería más conocida de La Paz, esta refrescante se encuentra en estado silvestre en 20 estados de la República. Estoy seguro que esta nieve no sabe mejor en ningún otro lugar que en Baja California Sur, y ¿cómo no?, si es el hogar de las pitahayas.

Este es el origen y la historia de las calaveritas de azúcar

$
0
0

Una de las tradiciones más mexicanas es el día de muertos, este día no seria el mismo sin las calaveritas de azúcar, cuya elaboración se remonta a la época prehispánica y continua hasta nuestros días, así que conozcamos un poco más del origen e historia de esta tradición muy mexicana.

Origen de la calaverita de azúcar 


ORIGEN HISTORIA CALAVERITAS AZUCAR DIA MUERTOS 2

Se dice que la aparición de la Calaverita de Azúcar, se dio posterior a la época de la conquista, en sustitución del Tzompantli, que era un altar a la muerte que representaba el paso de lo terrenal a lo espiritual y estaba dedicado al dios de la muerte Mictlantecuhtli. 

Con la llegada de los españoles llego el sincretismo que es la fusión de tradiciones prehispánicas y españolas, en ese momento es cuando surge esta tradición mexicana, se dice que fue en el siglo XVII, cuando los conventos comenzaron con la elaboración de las calaveritas en pasta de alfeñique y de azúcar. 

Alfeñique el ingrediente que da colorido a la calaverita de azúcar 


ORIGEN HISTORIA CALAVERITAS AZUCAR DIA MUERTOS 3

El alfeñique es el ingrediente que le da colorido a las calaveritas de azúcar, su elaboración es una mezcla de azúcar, clara de huevo, gotas de jugo de limón y una planta llamada chaucle, se dice que el alfeñique es de origen árabe y se cuenta que llegó al continente americano con la conquista de los españoles. 

Un dato muy interesante es que cada año se realiza en Toluca, Estado de México, la Feria del Alfeñique, que tiene lugar muy cercano a las celebraciones de día de muertos en México, en la feria se pueden encontrar calaveras de azúcar, dulces de alfeñique, papel picado, chocolates y veladoras. 

Tradición de las calaveritas de azúcar en los altares de muertos 


ORIGEN HISTORIA CALAVERITAS AZUCAR DIA MUERTOS 4

El altar de muertos es una de las tradiciones culturales más importantes en México. Tiene la finalidad es honrar y conmemorar la memoria de los difuntos el Día de Muertos, momento en que las almas de los difuntos visitan el mundo de los vivos. 

Los altares tienen diferentes niveles, que pueden variar de dos hasta siete niveles con el fin de representar lo celestial, el mundo terrenal y el inframundo. Un altar de muertos debe llevar un arco de flores, papel picado, velas, flor de cempaxúchitl, y por supuesto las bebidas y la comida favorita de las personas a las que está dedicada el alatar, y por supuesto calaveritas de azúcar; estas representan que la muerte forma parte de la vida y lo importante de su aceptación. 

Porque las calaveritas de azúcar deben llevar nombre 


ORIGEN HISTORIA CALAVERITAS AZUCAR DIA MUERTOS 5

La tradición en México dice que las calaveritas de azúcar deben llevar un nombre, generalmente se regalan con el nombre de quien las recibe, este simbolismo se realiza con el fin de asegurar su lugar en el inframundo, sellando así el destino que todos tendremos. 

Calaveritas de azúcar y algo más… 


ORIGEN HISTORIA CALAVERITAS AZUCAR DIA MUERTOS 6

México es un país muy diverso, ya que a lo largo de nuestro país se pueden encontrar muchísimos ingredientes que hoy en día son utilizados para la elaboración de las calaveritas así que podemos encontrar calaveritas de azúcar, tamarindo, chocolate, amaranto, cacahuates, lunetas y hasta gomitas.

7 atractivos que no te debes perder en Ciudad Juárez, Chihuahua

$
0
0
Ciudad Juárez es una de las ciudades fronterizas más importantes de México, es muy interesante siempre visitar una ciudad con tanta historia y con tantas cosas que hacer, si decides visitar próximamente esta ciudad te dejo 7 atractivos que no te debes perder cuando visites Ciudad Juárez. 


Dunas de Samalayuca gran experiencia de aventura en Ciudad Juárez


ATRACTIVOS CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA 2

Esta es la joya natural de Ciudad Juárez, las Dunas de Samalayuca es un desierto que forma impresionantes dunas. Se encuentra a 47 kilómetros de Ciudad Juárez, su principal atractivo para el visitante son sus paisajes, las cuales se puede observar desde la carretera, pero lo interesante de visitar Samalayuca es que también puedes realizar caminatas, recorridos en bicicleta y SandBoarding que consiste en deslizarte con una tabla sobre la arena. 

Plaza de la Mexicanidad oasis de relajación y diversión en Ciudad Juárez


ATRACTIVOS CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA 3

Esta escultura monumental llamada popularmente La X o La X de Sebastián, se encuentra a tan solo unos metros de la frontera con los Estados Unidos, además de ser sede de conciertos y eventos, las personas que viven en esta ciudad se dan cita a la plaza para probar un rico burrito o una gordita de harina, también es posible subir al mirador para apreciar a la ciudad desde las alturas. 

Museo de la Revolución en la frontera parte de la historia de Ciudad Juárez


ATRACTIVOS CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA 4

El Museo de la Revolución en la frontera fue construido en el siglo XIX, en su momento este edificio fue aduana fronteriza inaugurada por el mismísimo Porfirio Díaz. La aduana cerró sus puertas en el año de 1965. Tras 20 años de abandono, se remodeló para finalmente inaugurarse el MUREF en 2011. La museografía está basada en nueve ejes temáticos relacionados con cómo vivió la frontera esta época decisiva en México. 

Parque el Chamizal un orgullo para Ciudad Juárez


ATRACTIVOS CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA 5

El Parque el Chamizal es de gran importancia para Ciudad Juárez, ya que se trata del único territorio que ha sido devuelto por parte de los Estados Unidos a México, fueron 177 hectáreas las que fueron devueltas, aunque el parque solo tiene una extensión de 124 hectáreas. El Chamizal, esta tan solo a 10 minutos del centro de la ciudad. En este parque hay espacios deportivos, monumentos, recintos culturales y las instalaciones de Expo Juárez, donde se realiza la feria de la ciudad. 

La Casa de Adobe la revolución tambien llego a Ciudad Juárez


ATRACTIVOS CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA 6

Este lugar es muy interesante, ya que se trata de una réplica exacta de lo que fuera la sede de la Presidencia Provisional de Francisco I. Madero en la Revolución, hoy en día esta propiedad es sede de un museo que relata la vida cotidiana de aquella época. Se localiza cerca del Río Bravo y exhibe objetos que dan cuenta de cómo vivió el ex presidente durante aquellos años. Con motivo del centenario de la Revolución Mexicana se reconstruyó según su forma y dimensiones originales; hoy, los estantes, las ollas, el teléfono y los camastros permanecen como si el tiempo no hubiera pasado. 

El Bar Kentucky punto clave para visitar en Ciudad Juárez


ATRACTIVOS CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA 7

El Bar Kentucky se ha convertido en un punto clave para los juarenses. Este bar es legendario por su excelencia y porque aquí nació “La Margarita”. El Kentucky Bar abrió sus puertas en 1920, algo que también es muy interesante es que su barra llego a Ciudad Juárez desde Chicago, justo después de finalizada la Primera Guerra Mundial y aún conserva los stickers de los países aliados. Luego de caer en decadencia poco a poco el bar ha venido resurgiendo y hoy es parada obligatoria para los turistas ya que se encuentra a unos pasos del paso fronterizo. 

Museo La Rodadora sitio favorito de los habitantes de Ciudad Juárez


ATRACTIVOS CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA 8

Estamos ante la presencia de uno de los museos más grandes de Latinoamérica, este es el museo favorito de los Juarenses, ya que en sus instalaciones se encuentra una sala 3D, biblioteca y área de comida. Este museo está dedicado a los niños, pero al ser interactivo se convierte en un buen lugar para conocer entre los adultos. 

5 razones por las que tienes que conocer Hidalgo del Parral en Chihuahua

$
0
0

RAZONES CONOCER HIDALGO DEL PARRAL CHIHUAHUA 1
Hidalgo del Parral, se encuentra muy al sur del estado de Chihuahua, su nombre es en honor a don Miguel Hidalgo y costilla y a la gran cantidad de parras silvestres que existen en sus alrededores, esta región minera tuvo su época de esplendor en el siglo XVII, hoy en día es un gran atractivo de Chihuahua mira por qué. 


Para iniciar el recorrido por Hidalgo del Parral que tal la Dulcería La Gota de Miel 


RAZONES CONOCER HIDALGO DEL PARRAL CHIHUAHUA 2

En 1930 Don Pablo Rodríguez comenzó a vender dulces de leche en un carrito para posteriormente abrir las puertas de uno de los establecimientos más tradicionales de la ciudad. En esta su tercera generación, La Gota de Miel, es ya una de las dulcerías más reconocidas a nivel internacional. 

Mucha historia en el Museo Francisco Villa de Hidalgo del Parral 


RAZONES CONOCER HIDALGO DEL PARRAL CHIHUAHUA 3

El actual Museo Francisco Villa, de Hidalgo del Parral, es el lugar donde fue inmolado este héroe de la revolución mexicana en 1923. El museo exhibe objetos históricos como la cama en donde fue colocado su cuerpo, y también fotografías que narran parte de la historia mexicana. Un buen tip del museo es que cada año en el aniversario de la muerte de Pancho Villa, el 20 de julio, se hace una recreación de este trágico evento. 

Museo Mina La Prieta el inicio de la historia de Hidalgo del Parral 


RAZONES CONOCER HIDALGO DEL PARRAL CHIHUAHUA 4

Toda historia tiene un inicio, y la de Hidalgo del Parral comenzó en la Mina La Prieta, pues durante el siglo XVII al descubrirse sus vetas, se convirtió en el motivo del crecimiento de la ciudad colonial y el pilar económico del pueblo. Durante 345 años se mantuvo abierta, finalmente se cerró debido al agua que escurre sobre las piedras. Ahora es un museo cuyo objetivo es dar a conocer la minería de la zona por su gran importancia en la región. 

Palacio De Alvarado la morada del minero más rico de Chihuahua 


RAZONES CONOCER HIDALGO DEL PARRAL CHIHUAHUA 5

Don Pedro Alvarado, el minero más rico de Chihuahua, tenía como morada este inmueble que fue construido entre 1899 y 1904 con un estilo ecléctico mezclando el neobarroco, neoclásico y neo renacentista. Lo interesante es que hoy en día se pueden visitar las múltiples habitaciones del edificio donde se observa la opulencia en la cual vivía este gran hombre a través de sus muebles finos, baños de mármol y plata, escaleras de mármol y muchos objetos más. 

La tradición sigue viva en Hidalgo del Parral con el TranVilla y PyOjito 


RAZONES CONOCER HIDALGO DEL PARRAL CHIHUAHUA 6

Hidalgo del Parral no sería lo mismo sin estos trenecitos de nombre original que te llevan a recorrer las calles más icónicas del pueblo, el recorrido pasa frente a los monumentos históricos más importantes, además atraviesa por siete puentes, sin duda el TranVilla y PyOjito, es la mejor opción para conocer Hidalgo del Parral.
 Más Info:Visita Hidalgo del Parral 
Viewing all 380 articles
Browse latest View live