Quantcast
Channel: viajaBonito
Viewing all 380 articles
Browse latest View live

25 Razones por las que París sigue siendo la ciudad más deseada por los turistas del mundo

$
0
0
París esta entre las 3 ciudades más visitadas del mundo, la razón es que sigue siendo una ciudad que seduce a los turistas internacionales por sus tradiciones y por sobre todo por sus atracciones que son únicas y siempre regalan experiencias inolvidables. 


A continuación 25 atracciones por las que París sigue siendo la ciudad más deseada por los turistas: 

Museo Del Louvre 

Por supuesto, no hay viaje a la Ciudad de la Luz sin una parada en el Louvre. El lugar es reconocido al instante por las icónicas pirámides de cristal diseñadas por I.M. Pei que están en la parte delantera del museo. En su interior, encontrarás una enorme colección de unos 380 mil objetos y 35 mil obras de arte. 

Marché aux Puces 

París es famoso por sus mercadillos. La gran dama de todos ellos, y posiblemente el más grande del mundo, es el Marché aux Puces (literalmente, mercado de las pulgas) de St-Ouen o, como se le suele denominar habitualmente, Clignancourt. Este mercadillo cuenta con 3 mil puestos divididos en 15 secciones diferentes, lo que atraen a unos 180 mil visitantes cada fin de semana. 

Notre Dame De París 

Otro básico de cualquier tour parisino, Notre Dame de Paris, traducible como 'Nuestra Señora de Paris', es una de las primeras catedrales góticas construidas. Hay que tener un poco de paciencia por las largas filas: las gárgolas y las vidrieras resultan muy atractivas para la multitud. 

Cenar En La Torre Eiffel 

Escoge alguno de los restaurantes que están allí. En el primer nivel encontrarás el 58 Tour Eiffel, abierto para las comidas y las cenas. El Jules Verne está un piso más arriba, en el segundo nivel, y ofrece una exquisita gastronomía contemporánea francesa en una atmósfera elegante. En el tercer nivel puedes probar una copa con burbujas en el Champagne Bar. 

El Grand Rex 

Este enorme cine estilo Art Déco años 30 es una atracción tanto por sus película y conciertos como por su presencia espectacular (en una calle, por otra parte, bastante modesta) y su decoración de estilo mediterráneo. Muchas premieres de importantes películas se han celebrado aquí, y no hay que preguntarse por qué. 

Le Bon Marché 

Le Bon Marché respira clase y estilo por todos lados. Echa un vistazo a elegantes diseñadores como Chanel o Louis Vuitton, y también a firmas contemporáneas francesas como IRO o Maje. Y luego, visita el impresionante mercado-comedor La Grande Épicerie, donde encontrarás una increíble selección de productos 'gourmet'. 

Puente Alexandre III 

Siempre se considera el puente más decorado y bello de París. Este puente atraviesa el Sena y conecta la zona de los Campos Elíseos con la Torre Eiffel, justo en la orilla contrada. Sus arcadas con detalles dorados, sus lámparas y estatuas le convierten en el sitio perfecto para una foto. 

La Fête De La Musique 

Este festival de música se realiza el 21 de junio de cada año. Cientos de músicos de todos los estilos (jazz, rock, hip-hop y otros), dan conciertos gratis en las calles, bares y cafés de todo Paris. 

Ladurée 

Tómate el té de la tarde en la 'flagship' de Ladurée en los Campos Elíseos. Prepárate a sentirte totalmente francés mientras mordisqueas algunos de los 'macarones' más deliciosos de la ciudad. 

Museo De Las Artes Feriales 

Es una colección de curiosidades y atracciones divertidas de ferias. El Musée des Arts Forains es una extravagante alternativa a la aplastante propuesta artística de la ciudad, y muestra (y te invita a probar y subir) prácticamente todo desde los juegos del siglo XIX hasta los carruseles y tiovivos de la Belle Époque. 

Rue Crémieux 

Esta pintoresca calle peatonal del distrito 12 es una perfecta escapada del ajetreo de la ciudad. Con sus edificios de colores y sus macetas en línea, parece salida de un libro de cuentos. 

Las Playas De París 

Cada verano, varios puntos de la ciudad son transformados en playas ‘pop up’, cada una de ellas con su temática especial. Desde las orillas de arena en el margen derecho, en pleno centro de la ciudad, a los deportes acuáticos de Bassin de la Villette. 

Basílica Del Sacré-Coeur 

Esta impresionante iglesia se encuentra en la parte superior del lugar más alto de la ciudad, observando a París desde la cumbre de Montmartre. Sube sus famosos escalones y disfruta de las vistas, y asegúrate de explorar el entorno de la basílica cuando estés allí: es uno de los barrios parisinos más puros y auténticos. 


Marché Des Enfants Rouges 

Localizado en el Marais, es el mercado cubierto más antiguo de la ciudad y uno de los mejores sitios para probar diversas cocinas éticas desde la marroquí a la libanesa, pasando por la japonesa, la del caribe francés y más. 

Las Catacumbas De París 

Si te apetece algo de aventura y tienes estómago para algo macabro, baja a las catacumbas que hay bajo las calles de París. Este laberinto subterráneo de túneles contiene los restos de unas seis millones de personas, almacenados aquí en 1786, en medio de una crisis de graves epidemias y enfermedades, cuando se decidió traer todos los restos de los cementerios de la ciudad a estas catacumbas. 

Nose 

Crea tu propia fragancia, hecha a la medida, en esta perfumería de París. Los expertos de Nose hacen un 'diagnóstico de olor' a los clientes para entender su gusto individual –el aroma-. Es como un test de personalidad de perfumes. Te preguntan dónde vives, tu perfume actual y los que usaste en el pasado, lo que genera tu perfil olfatorio: qué notas y familias son las que más te van. 

Tour En Un Coche 'Vintage' 

La empresa 4 Roues sous 1 Parapluie ofrece una experiencia única en París. Déjate llevar en un Citroën 2CV 'vintage' descapotable por un guía vestido con una camiseta de rayas y con un conocimiento enciclopédico de la ciudad. Es turístico, cierto, pero desde luego encantador. 

Palais Garnier 

Este teatro de ópera con 1.979 asientos tiene la escalera más grande que jamás habrías deseado ver, junto con un enorme y brillante araña suspendida de la cúpula, decorada por el artista ruso-francés Marc Chagall. Disfruta allú de un ballet o una ópera para pasar una noche de opulencia y cultura. 

Crazy Horse 

Apúntate a un show de 'burlesque' en Le Crazy Horse Paris, donde los provocativos números rinden homenaje a la figura femenina. La belleza de porcelana Dita von Teese también ha actuado aquí. 

Du Pain Et Des IDées 

Una de las mejores panaderías de París. Es una parada necesaria en tu viaje si buscas los croissants con más hojaldre y mantequilla que has visto en tu vida. 

Museo Picasso 

Situado en un edificio del siglo XVII de estilo barroco en el corazón del Marais, este museo recientemente renovado contiene la mayor colección de obras maestras de Picasso del mundo. En este museo se pueden encontrar trabajos de todos los periodos del artista, junto con su colección de arte personal. 

Breizh Café 

No puedes ir a París y no comerte un crêpe. Breizh Café tiene los mejores de lo ciudad, así que vamos a por esos crêpes, en plural. 

Tango En El Sena 

Para un momento romántico, acude a los anfiteatros que bordean el Sena en el distrito 5. Aquí, entusiastas del baile se reúnen por las tardes para bailar tango hasta el anochecer. También hay muchos espectadores que no bailan, así que si prefieres llévate una botella de vino y dedícate a observar a la gente. 

Un Crucero Al Atardecer Por El Sena 

Imagínate que eres Audrey Hepburn en 'Charada' y haz un pintoresco crucero por el Sena. Reserva una cena a bordo en los Bateaux Mouches para una noche romántica: los violines y el piano crearán la atmósfera mientras cenas y ves cómo la Ciudad de la Luz pasa de un brillante atardecer a la noche iluminada. 

El Muro De Los 'JE T'AIME' 

Lo siguiente, después de que se hayan quitado todos los candados del Pont des Arts, es el Muro del Amor de Montmartre, un muro en el que aparece la frase 'te quiero' escrita 1.000 veces en 300 idiomas diferentes. Haz una selfie romántico y absorbe todo el amor del sitio. 

Estas son las 5 Ciudades en México más amigables con los ciclistas

$
0
0
La cultura del ciclismo cada vez se extiende más en nuestro país, si bien todos debemos reconocer que nuestra cultura vial para el uso de este transporte aún esta en desarrollo, no cabe duda que algunas ciudades se esfuerzan por brindar una buena experiencia a todos los ciclistas que las visitan. 


Ciudad de México 

La CDMX organiza todo los domingos su evento llamado "ciclotón" en donde los principales lugares para pasearte son: El Bosque de Chapultepec: Nada como un paseo en bici justo en el pulmón “chilango” por excelencia. En Reforma, pasa por la Alameda, además hacia el sur puedes recorrer Ciudad Universitaria que tiene 6 kilómetros de ciclopistas. 

Querétaro 

En este colonial destino el ciclismo urbano viene pedalenado de subida. Si eres más aventado, lánzate con tu bicicleta hasta Peña de Bernal o recorre el centro de la ciudad, donde podrás disfrutar de hermosos paisajes y arquitectura increíble. 


Cabo San Lucas 

En Baja California Sur, cada domingo, todo el mundo se reúne para disfrutar de un paseo en dos ruedas con el mar como compañía y el clima tropical de una manera más relajada, no olvides tu protector solar. 

Mérida 

Por su trazo urbano, la “ciudad blanca” le da la bienvenida a locales y turistas con la “Biciruta”, y como ya es habitual, aquí se dan cita cada domingo cientos de personas que salen a las calles a disfrutar de la vida sin automóviles. 

Playa del Carmen 

Este destino no es solo para tomar el sol, visitar las tiendas y restaurantes de moda. Aquí puedes llevar tu bicicleta y unirte al programa“Playa Bicicletero” que pone a Quintana Roo como espacio ecoturístico para pasarla bien estando en movimiento.

6 Recomendaciones para toda mujer que disfruta de la vida viajando

$
0
0
Las mujeres representan en México el 52% de los viajeros, el sector más amplio del turismo nacional. Esta cifra de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Gasto Turístico en los Hogares realizado por la Sectur, en México. 


El sitio Web ClickBus, preparo una serie de recomendaciones, que a continuación retomamos para que todas las mujeres que gozan viajar por los destinos turísticos de México, esperando que sea de utilidad para que disfruten al máximo sus recorridos. 

Reserva tu alojamiento 

Siempre es recomendable asegurar el hospedaje con anticipación, así evitas cualquier contratiempo y a partir de ahí puedes planear el resto de tus actividades en la plaza en la que te encuentras, hay muchas páginas que te ayudarán a elegir la mejor opción para tu presupuesto e intereses. 

Compra tus boletos con anticipación 

Al igual que con el alojamiento, lo mejor para viajar es comprar tus boletos con anticipación. Hoy existen plataformas como ClickBus que te permiten realizar esta tarea sin necesidad de trasladarte a las taquilla; además, de esta manera puedes encontrar precios más accesibles para tu viaje, ya que conforme se acerca la fecha que deseas los precios suelen incrementar. Comprar el viaje redondo puede también asegurarte un viaje más tranquillo y económico. 

Viaja ligero 

Investiga sobre el clima que presenta tu destino en las fechas que elegidas y lleva contigo sólo lo necesario, con eso evitarás pagar tarifas extra por exceso de equipaje y te será más fácil ir de un lado a otro.


Visita las oficinas de turismo local 

Al llegar a tu destino acércate a las instalaciones de información, para saber más sobre las actividades que quieres realizar. Así podrás confirmar que las atracciones turísticas que has elegido se encuentran disponibles; y muchas veces esto te permitirá conocer las mejores rutas para trasladarte y otros lugares de interés que no habías considerado. 

Utiliza la tecnología 

Además de los sitios web y apps que debes usar para preparar el viaje, ten a la mano aquellas que te servirán para los días que estés en el destino y puedas ahorrar tiempo y dinero; por ejemplo, siempre será útil tener a la mano herramientas como Google maps o Aroundme que te permite encontrar restaurantes, hoteles, cafeterías y otros puntos de interés. 

Consume lo local 

Cuando llegamos a un sitio queremos comprar los productos que llaman nuestra atención; pero, recuerda que si adquieres lo elaborado en la región contribuirás a activar la economías del lugar, algo que beneficiará a la ciudad que te está recibiendo.

Los 10 Viajes en tren que todos debemos hacer al menos una vez en la vida

$
0
0
Todos los que amamos los viajes sabemos que hacer un viaje en tren, quizás sea de las mejores experiencias en la vida, así que te traemos 10 de los que hasta nosotros deseamos hacer al menos una vez en la vida.



Hacia el Machu Picchu a bordo del Hiram Bingham

Un viaje a bordo del Hiram Bingham es una gran experiencia. El tren de la compañía Belmond (de madera y estilo años 20) es tan lujoso, que tu viaje a través del Valle sagrado del Perú hasta la ciudad mágica de Machu Picchu te dejará sin voz.

Por los Highlands de Escocia en el Royal Scotsman

Descubre Escocia a bordo de uno de los trenes más prestigiosos del mundo: The Royal Scotsman. Saliendo de Edimburgo pasarás por los más bellos lugares de los Highlands, entre imponentes montañas, bosques de pinos y lagos misteriosos.

La Patagonia a bordo del viejo Expreso Patagónico

El Viejo Expresso Patagónico, mejor conocido como “La Trochita”, es una línea ferroviaria pintoresca y turística que todavía circula al pie de los Andes, en la Patagonia argentina. El trayecto, entre Esquel y Nahuel Pan, es de 20 km.

Sudáfrica a bordo del Tren Azul (The Blue Train)

Este tren hace un recorrido de 1 600 km y pasa por lugares espectaculares a través de África del Sur. Es un trayecto de 27 horas que va de Pretoria a Ciudad del Cabo. Puedes realizar distintas excursiones para admirar la flora y la fauna.

México a bordo de "El Chepe"

Este tren sale de las montañas del estado de Chihuahua y llega hasta la costa de Sinaloa, al norte de México. Atraviesa el cañón más profundo del mundo: el Cañón del Cobre. Es un trayecto de 14 horas, que podrás combinar con excursiones en los pueblos tradicionales.


La cordillera de Los Andes a bordo del “Tren a las Nubes”

El “Tren a las Nubes” se llama así porque circula a 4 000 metros de altura, ¡es como pasear en las nubes! Sale desde Salta, al norte de Argentina, bordea la cordillera de los Andes y llega a San Antonio de los Cobres. 

El sureste de Asia a bordo del Eastern & Oriental Express

En este tren podrás explorar el sureste de Asia a todo lujo. Pasarás a través de las tierras más exóticas de Singapur, Tailandia, Malasia y Laos, entre junglas y plantaciones de té. ¡Es mágico!

El Himalaya a bordo del Lhassa Express

Este tren permite ir desde Pekín hasta Lhassa, en las faldas del Himalaya. Es un viaje de 4 064 km que dura alrededor de 48 horas.

Australia a bordo del Indian Pacific

El Indian Pacific realiza un recorrido de 4 352 km, desde Perth hasta Sydney. Recorre las llanuras de Nullarbor, la ciudad costera de Port Pirie, las tierras de Crystal Brook, de Adelaida, de Nueva Gales del Sur y sigue por las montañas azules hasta llegar a Sydney.

Los Alpes en el Bernina Express

El Bernina Express sale de Chur (Suiza) y llega a Tirano (Italia). Recorre 149 km y son 4 horas de paisajes inolvidables en los Alpes. Es un viajeépico que te llevará a través de 55 túneles y más de 196 puentes en la comodidad del tren. No dejarás de maravillarte.

10 Destinos Patrimonio de la Humanidad en México para Semana Santa

$
0
0
México cuenta con treinta y cuatro lugares designados  como Patrimonio de la Humanidad, (Veintisiete como bien cultural, Seis como bien natural, Uno como bien mixto). 


Esto lo convierte en el séptimo país con mayor cantidad de sitios inscritos en la lista, por detrás de Italia, China, España, Francia, Alemania, e India; así como primero en América Latina y Caribe, y también en el continente americano. Además cuenta con ocho tradiciones y festejos como bien inmaterial. 

Sian Ka´an 

Bien natural inscrito en 1987. 

Donde: Quintana Roo 

Situada en la costa oriental de la península de Yucatán, esta reserva de biosfera abarca bosques tropicales, manglares, marismas y una vasta zona marina atravesada por un arrecife de barrera 

Datos Wow 

En la lengua de los mayas que poblaban antaño la región, Sian Ka’an significa “origen del cielo”. 

Alberga una flora de gran riqueza y su fauna comprende más de 300 especies de pájaros y un gran número de vertebrados terrestres característicos de la región. 

Ciudad prehispánica de Teotihuacán 

Bien cultural inscrito en 1987. 

Donde: Estado de México 

Situada a unos 50 km de la Ciudad de México, la ciudad sagrada de Teotihuacán, fue edificada entre los siglos I y VII. 

Datos Wow 

Su nombre significa "Lugar donde fueron creados los dioses" 

Se singulariza por sus monumentos de vastas dimensiones, en particular las pirámides del Sol y la Luna y el templo de Quetzalcóatl. 

Esta ciudad fue uno de los focos culturales y artísticos más importantes de Mesoamérica y su influencia sobrepasó ampliamente los confines de la región circundante. 

Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán 

Bien cultural inscrito en 1987. 

Donde: Oaxaca 

La ciudad de Oaxaca de Juárez con su trazado en damero constituye una excelente muestra del urbanismo colonial español. 

Datos Wow 

Monte Albán, fue habitado sucesivamente por los olmecas, zapotecas y mixtecas durante quince siglos. 

Los terraplenes, diques, canales, pirámides y montículos artificiales de Monte Albán fueron literalmente excavados en la montaña y son símbolos de una topografía sagrada. 

La Ciudad de Oaxaca La solidez y volumen de sus edificios, verdaderas obras de arte de la arquitectura, atestiguan que su construcción se adaptó a las características sísmicas de la región. 

Santuario de ballenas de El Vizcaíno 

Bien natural inscrito en 1993. 

Donde: Baja California Sur 

Situado en la parte central de la península de Baja California, este sitio alberga ecosistemas de valor excepcional. 

Datos Wow 

Las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio son lugares excelentes para la reproducción e invernada de ballenas grises, becerros marinos, leones marinos californianos, elefantes marinos septentrionales y ballenas azules. 

Esas lagunas albergan también cuatro especies de tortugas marinas en peligro de extinción. 

Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco 

Bien cultural inscrito en 1993. 

Donde: Baja California Sur 

Situada en la reserva de El Vizcaíno (Baja California Sur), la sierra de San Francisco fue entre el siglo I a.C. y el siglo XIV d.C. el lugar de asentamiento de un pueblo, hoy desaparecido, que nos ha legado uno de los conjuntos más notables de pinturas rupestres del mundo. 

Datos Wow 

Mantenidos en un admirable estado de conservación gracias a la sequedad del clima y el difícil acceso del sitio, estos conjuntos representan seres humanos y numerosas especies animales, así como la relación del hombre con su entorno. 

Exponentes de una cultura sumamente refinada, las pinturas constituyen por su composición, dimensiones, precisión de trazos, variedad de colores y, sobre todo, por su abundancia, un testimonio excepcional de una tradición artística única en su género.


Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl 

Bien cultural inscrito en 1994. 

Donde: Morelos y Puebla 

Situado al sudeste de la ciudad de México, en las laderas del Popocatepetl, este sitio comprende catorce monasterios en perfecto estado de conservación. 

Datos Wow 

Estos edificios (14 monasterios) son representativos del modelo arquitectónico adoptado por los primeros misioneros –franciscanos, dominicos y agustinos– que evangelizaron a las poblaciones indígenas en el siglo XVI.  

Son también un ejemplo de una nueva visión de la arquitectura, en la que los espacios abiertos cobran una nueva importancia. 

Ese modelo ejerció una gran influencia en todo el territorio de México y más allá de sus fronteras. 

Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes) 

Bien cultural inscrito en 1998. 

Donde: Chihuahua 

Paquimé (Casas Grandes) desempeñó un papel clave en las relaciones comerciales y culturales entre la cultura pueblo –que se extendía por el sudoeste del actual territorio de los Estados Unidos y el norte de México– y las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. 

Datos Wow 

Alcanzó su apogeo en los siglos XIV y XV. 

Los numerosos vestigios de este sitio, excavado tan sólo en parte, atestiguan la vitalidad de una cultura perfectamente adaptada al medio ambiente y el entorno económico, que desapareció bruscamente en tiempos de la conquista de México por los españoles. 

Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila 

Bien cultural inscrito en 2006. 

Donde: Jalisco 

Situado entre las estribaciones del volcán de Tequila y el profundo valle del Río Grande, este sitio se extiende por una superficie de 34.658 hectáreas y forma parte de un vasto paisaje de cultivos de agave azul, 

Datos Wow 

Una planta que se viene usando desde el siglo XVI para elaborar la tequila y, desde hace 2 mil años por lo menos, para producir bebidas fermentadas y confeccionar ropa gracias a sus fibras textiles.  

Dentro de esta zona paisajística están en actividad las destilerías de tequila, que son un exponente del aumento del consumo internacional de esta bebida alcohólica a lo largo de los siglos XIX y XX. 

El sitio comprende el paisaje configurado por los campos donde se cultiva el agave azul y los asentamientos urbanos de Tequila, Arenal y Amatitlán, que poseen grandes destilerías donde se fermenta la piña de la planta para fabricar el alcohol. 

Campus Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México 

Bien cultural inscrito en 2007. 

Donde: CDMX 

Edificado entre 1949 y 1952, el campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está integrado por un conjunto de edificios, instalaciones deportivas y espacios abiertos situado en la zona sur de la capital mexicana. 

Datos Wow 

El proyecto de su construcción fue ejecutado por más de 60 arquitectos, ingenieros y artistas. 

El resultado fue la creación de un conjunto monumental ejemplar del modernismo del siglo XX que integra el urbanismo, la arquitectura, la ingeniería, el paisajismo y las bellas artes, asociando todos estos elementos con referencias a las tradiciones locales, y en particular al pasado prehispánico de México. 

El conjunto encarna valores sociales y culturales de trascendencia universal y ha llegado a ser uno de los símbolos más importantes de la modernidad en América Latina. 

Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco 

Bien cultural inscrito en 2008. 

Donde: Guanajuato 

Fundada en el siglo XVI para proteger el camino real del interior del país, la ciudad de San Miguel de Allende alcanzó su apogeo en el siglo XVIII, época en la que se construyeron numerosos edificios religiosos y civiles de estilo barroco mexicano. 

Datos Wow 

Algunos edificios son obras maestras del estilo de transición entre el barroco y el neoclásico. 

El santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, construido por los jesuitas a unos 14 km de San Miguel, data también del siglo XVIII y es uno de los ejemplos más hermosos de la arquitectura y el arte barrocos de la Nueva España. 

Debido a su situación, San Miguel de Allende fue un verdadero crisol de influencias mutuas entre la cultura española, la criolla y la indígena, y constituye un ejemplo excepcional del intercambio cultural entre Europa y América Latina. 

Sistema Hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque 

Bien cultural inscrito en 2015. 

Donde: Hidalgo y Estado de México 

Construido en el siglo XVI, este acueducto se halla en la meseta central mexicana entre los estados de México e Hidalgo. 

Datos Wow 

El complejo hidráulico está constituido principalmente por una zona de captación de aguas y fuentes, una red de canales, un conjunto de depósitos y una serie de puentes-acueductos. 

Uno de estos puentes posee la mayor arcada de un solo nivel construida en todos los tiempos para una obra de esta clase. 

Emprendida por iniciativa del fraile franciscano Tembleque, la realización de este complejo hidráulico fue obra de las comunidades locales.

Toyota Prius ¿El auto más confiable para viajar en el mundo?

$
0
0
ConsumerReports, público su análisis de los autos más confiables del mundo, esta empresa fundada en 1936 en los Estados Unidos, se dedica aprobar todos los productos que se venden en este país, para llegar a la conclusión de que auto es más confiables, se hace un formulario con preguntas de 17 áreas del automóvil que pueden dar problemas al propietario de un auto, así es como concluyen que el auto más confiable del mercado actual es el Toyota Prius.


El Toyota Prius fue lanzado en el mercado japonés en 1997 y fue el primer vehículo híbrido producido en serie en el mundo, en el año 2000 se convirtió en un auto más global, al comenzar a comercializarse en otros mercados del mundo.

Actualmente se vende en más de 70 países incluyendo México, en 2015 fue elegido como el auto compacto con los más bajos costos de operación en el mundo por Intellichoice, una estadística sorprendente es que el 95% de los Toyota Prius vendidos desde 2005 continúan circulando hoy en día.


El Toyota Prius posee una carrocería tipo Lifeback, poco común en México pero muy exitosa en otros mercados del mundo, este tipo de carrocería se caracteriza por que la cajuela abre con todo y el medallón trasero.


Dentro del nuevo equipo que presenta su última generación, destaca su iluminación a base de luces LED, interiores son muy cálidos con una buena calidad de materiales, y huecos muy prácticos para los amantes de los viajes largos, además cuenta con cargador inalámbrico para dispositivos móviles, Head Up Display, y algo que no puede faltar para el alma viajera, sistema de navegación y un sistema de auto con pantalla táctil.

El Toyota Prius en materia de seguridad se oferta con 8 bolsas de aire, además presume ser armado con una avanzada tecnología de soldadura hecha a base de láser, cuenta con un sistema de monitoreo de presión de llantas y encendido automático de luces.


Su motor es una combinación de motor de combustión interna y eléctrico, esto genera 121HP y un torque de 120 LB-Pie, que son más que suficientes para mover con gran agilidad este auto, lo más importante en el apartado de consumos la publicación Consumer Report anuncia un consumo combinado promedio de 22.1 Km/l. lo que lo convierte en el hibrido más eficiente del mundo. 

Su precio comienza alrededor de los $362.300.00 pesos para la versión de entrada y de $426.200.00 pesos para la versión premium.

"Xenses" el parque de diversiones que reta a tus sentidos

$
0
0
Xenses, es simple y sencillamente una experiencia que es difícil de explicar, te voy a contar como me fue, de entrada es muy fácil de disfrutar, creo que la mejor manera de describirlo es así “Xenses” es simple y sencillamente un parque muy personal, que en todo momento reta a tus sentidos. 

Primero te cuento que Xenses es la nueva atracción de la Riviera Maya, un producto más que forma parte de "Experiencias Xcaret", un parque que no tiene una lógica, pero que sí tiene muchas atracciones que podemos separar en dos secciones El Pueblo y el Xensatorium. 




Algo que se destaca del parque es la capacidad de sorprenderte en todo momento, las sorpresas inician desde el instante mismo que llegas a la entrada, cuesta trabajo aceptar que el parque sea una creación 100% mexicana, pero así es. 


Te aseguramos que nunca has estado en un parque que cuida tanto los detalles, desde que te dan la bienvenida el parque te regala sorpresa tras sorpresa, baños, lockers, tienda de regalos, accesos, e incluso aquel rincón donde piensas que no habrá nada, hasta allí encontraras algo que te sorprenderá. 


Una vez que estás listo para iniciar la aventura llega el momento de decisión, puedes optar por iniciar por el pueblo o por el Xensatorium, en realidad no existe una lógica puedes iniciar por cualquiera de las dos. 

El pueblo es una atracción que simple y sencillamente te sorprenderá, nunca pero en verdad nunca, habrás sentido la sensación fisca y mental que encontraras en este lugar, lo más cercano que encontraras será esa pequeña casa que tenían los parque de diversiones tradicionales que conocíamos como la “casa del tío chueco”, pero créenos cuando te decimos que esto es 100 veces mayor. 


Para muchos la sensación inicial puede ser de desconcierto, pero bastan solo unos minutos para empezar a disfrutarlo, es importante mencionar que si bien Xenses es un parque de medio día, si debes tomar tu tiempo para encontrar todos los detalles que tiene, te recomendamos seguir las instrucciones del personal que trabaja en el parque, y también por supuesto de las personas que emprenden el camino de regreso y ya pudieron disfrutar de la experiencia.


La experiencia del pueblo es pura diversión, y te recomendamos no tratar de entender algo que simple y sencillamente te desconcertara. 


Xensatorium es una atracción que literalmente te cambiara la vida, esta atracción comienza con una actividad que retara principalmente a tus sentidos, ya que tendrás que cruzar un túnel donde tu vista dejara de funcionar y el resto de tus sentidos serán tus aliados. 

Posteriormente continuas por el momento de aventura, ya que disfrutaras de un tobogán lleno de adrenalina y volaras por la selva como un autentico pájaro. 


Al final llega un momento de relajación, un río de agua salada donde puedes flotar sin esfuerzo por todo el recorrido, además un río lodoso y un increíble sauna, que esta inmerso en medio de las cavidades naturales de las tierras mayas. 


Algo que destacamos del parque es esa capacidad de sorprenderte en todo momento así que te recomendamos buscar pequeñas atracciones que hacen la diferencia como: el Rehilete, el Jardín Cítrico, el edén, el Latido, la Lluvia, la tierra de las hamacas y muchas más. 

Así que ya lo saben, nuestra recomendación para seguir sorprendiéndote en la Riviera Maya es "Xenses" un parque que provoca que te diviertas con todos tus sentidos.

Semana Santa es la culpable de que estos destinos se conviertan en Muy Interesantes

$
0
0
Semana Santa es una de las temporadas favoritas de los mexicanos para vacacionar en el interior del país, de acuerdo a cifras de SECTUR. Algunos de los destinos preferidos por los mexicanos en esta temporada vacacional son las playas de los estados de Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Quintana Roo, mientras que los estados principales emisores de turistas en la Semana Mayor, provienen de la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Quintana Roo. 



City Express Hoteles, ofrece estas recomendaciones para todos aquellos que aún no resuelven el dilema, de cual debe de ser el destino elegido para descansar en la próxima vacación. 

1. CDMX 

El espectáculo teatral que se monta en Iztapalapa cada año para representar la Pasión de Cristo es, sin duda alguna, uno de los más producidos en todo el mundo. No puedes dejar de experimentarlo en primera fila en algún momento de la vida. 

2. San Juan Chamula 

En este pequeño Pueblo Mágico de Chiapas, la religión prehispánica no fue sustituida por la Católica, sino que ambas creencias experimentaron una fusión única. Después de vivir el misticismo de un ritual con bendición de agua y fuego, no volverás a percibir la Semana Santa de la misma forma.


3. Querétaro 

La Semana Santa es una fecha muy importante en esta gran capital, ya que espacios religiosos como los ex conventos de San Francisco y San Agustín cobran vida para recibir a los fieles, que celebran diversas fiestas y misas especiales en ellos. 

4. Barrancas del Cobre 

Esta región de Chihuahua es otro ejemplo del fascinante sincretismo religioso que se genera en México. La Semana Santa adquiere un carácter tribal entre los rarámuri, que la celebran con marchas y danzas al ritmo del tambor y la flauta. 

5. Morelia 

Es increíble observar las calles de esta joya colonial de México iluminarse al atardecer durante el Viernes Santo, día en el que se lleva a cabo la versión morelense de la Procesión del Silencio.

5 Destinos en Semana Santa para salir de la rutina

$
0
0
Llego el momento de disfrutar de la Semana Santa, por esta razón la empresa ClickBus, plataforma online de venta de boletos de autobús, nos recomienda 5 destinos para disfrutar de este periodo vacacional: 



Cuetzalan del Progreso, Puebla 

El lugar perfecto para atravesar un río subterráneo, nadar en pozas cristalinas y conocer una bellísima zona arqueológica. Este Pueblo Mágico se localiza en la Sierra Norte de Puebla, en donde existen un sinfín de bellezas naturales, además de presenciar una de las prácticas culturales más representativas de la zona, y es que, previo a Semana Santa, se realiza el ritual de “Los Voladores de Cuetzálan”, una práctica muy similar a la que se lleva a cabo en Papantla. 

Oaxaca, Oaxaca 

Esta temporada ofrece una gran variedad de actividades tanto relacionadas a Semana Santa como turísticas. Además, tendrás la oportunidad de acudir a alguna de las múltiples fábricas de mezcal que existen, o bien turistear por los alrededores y conocer la zona arqueológica de Monte Albán y la inigualable belleza de Hierve el Agua.


Taxco, Guerrero 

Además de presenciar la famosa Procesión de la Ánimas realizada en conmemoración de la Pasión de Cristo, podrás sumergirte en las refrescantes Pozas Azules de Atzalá cuya principal característica es su color turquesa y los paisajes a su alrededor. Otras actividades por hacer en Taxco es visitar las Grutas de Cacahuamilpa, viajar en el teleférico, o comprar artesanías en el tianguis de plata. 

Tepoztlán, Morelos 

Nada mejor en esta temporada que deleitarse con una nieve, después de subir el Cerro del Tepozteco y ser testigo de la increíble vista de los alrededores. En este pueblo encontrarás relajantes spas que harán que te olvides de la tensión del día a día, además de recorrer sus hermosas calles o visitar algún balneario cercano. 

Huatulco, Oaxaca 

Si tienes ganas de broncearte en la orilla del mar, aquí encontrarás la playa perfecta para hacerlo. En Semana Santa se realiza la llamada “Fiesta del Mar”, que da lugar a una serie de eventos de música, baile y concursos, todo ello acompañado de la asombrosa variedad culinaria del estado.

5 Cristos monumentales que encontramos en México

$
0
0
Para todos aquellos que son seguidores de la religión católica, la imagen de cristo es símbolo de devoción, y para los que somos amantes del turismo cultural siempre será interesante el visitar estos sitios, a continuación 5 cristos monumentales que debemos visitar. 


1. Cristo Rey en Guanajuato 

La estatua de Cristo Rey está situada encima de una colina con un curioso nombre, El Cerro del Cubilete. El Cerro del Cubilete (más una montaña que un cerro, a decir verdad) tiene una altura de 2.700 metros y está situada en el estado de Guanajuato, México

Altura: 20,5 metros. 

2. Cristo de las Noas en Coahuila 

El nombre de la colina sobre la que se construyó (Cerro de las Noas) da nombre a este Cristo, cuya construcción empezó en 1973 y tardó diecisiete años en terminarse. A sus pies encontramos una réplica de la Tierra Santa, así como un restaurante. 

Altura: 21,8 metros.

3. Cristo del Sagrado Corazón en Baja California 

Situado a seis kilómetros de la ciudad mexicana de Rosarito, encima de la localidad de El Morro, encontramos esta gigante combinación de acero y fibra de vidrio. 

Mientras que casi todas las grandes estatuas de Cristo de todo el mundo son de color blanco o blanco y negro, esta es de vivos colores. 

Altura: 23 metros. 

4. Cristo Rey de Los Álamos en Tijuana 

Situado en la ciudad fronteriza de Tijuana, en el Estado de Baja California, la estatua se construyó con resina y fibra de vidrio, por lo que es la única imagen monumental de Cristo construida con la combinación de dichos materiales. 

La estatua, de casi 24 metros de altura, reposa sobre en una cúpula de la iglesia de San Martín de Porres de Tijuana, que representa el cielo. 

Altura: 23,3 metros. 

5. Cristo Roto en Aguascalientes 

Esta estatua gigante tan inusual de Cristo está en San José de Gracia, Aguascalientes, México. El Cristo Roto atrae a miles de peregrinos cada año, y como consecuencia de ello crecen las infraestructuras que el municipio pone a disposición de los peregrinos, debido a la alta demanda. 

Leyendo el cartel que encontramos en su base podemos entender porqué el escultor diseño de esta manera tan inusual la imagen de Cristo: 

Altura: 25 metros. 

3 Maravillas naturales que tienes que descubrir en Baja California Sur

$
0
0
México es un país que tiene el privilegio de ser un pequeño gran continente, Baja California Sur es un estado que no esta ajeno a esta diversidad, y hoy les vamos a recomendar tres maravillas naturales que encontramos es este lugar, por cierto dos de ellas son lugares protegidos y el otro esta en el corazón turístico de Baja California Sur, Los Cabos. 


Cabo Pulmo 

Una de las pocas áreas arrecifales en el Pacífico Este y la única del Golfo de California y Mar de Cortés, en 1995 fue decretada como Área Natural Protegida. Aquí puedes tomar cursos de buceo o snorkel; o si prefieres mantenerte arriba del agua, practicar pesca deportiva, canotaje, remo y kayak. 

Playa Santa María 

Con su forma de herradura y arena rosada con textura de arroz, es un destino común de Cabo San Lucas. El lugar es ideal para practicar un poco de buceo o snorkel. Si vas en familia, también es un lugar idóneo para relajarte y que los más pequeños jueguen. Hay pocas sombras y pocos servicios, así que lleva lo que consideres necesario.


Reserva de la Biosfera Archipiélago de Revillagigedo 

Posee una rica diversidad de flora y fauna que genera un conjunto único de procesos biológicos y ecológicos. La conectividad entre estas islas es crucial para muchas especies de tiburones, también se tiene la mayor agregación de mantarrayas gigantes, las ballenas jorobadas visitan las aguas alrededor de las islas en los meses de invierno. Se localiza en el Océano Pacífico a 400 km al sur de Cabo San Lucas. El buceo se practica para observar tiburones ballena, pero también para ver a los tiburones martillo que se encuentren en la Isla Roca Partida entre mayo y agosto.

"Guatemala" estos son los destinos que no te debes perder si decides turistear por este país

$
0
0
La noticia de que el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue detenido en un centro turístico del municipio de Panajachel en Guatemala, nos dio la idea de buscar cuales son los principales atractivos turísticos que tiene este país, por si en los próximos meses deciden vacacionar o huir a Guatemala, aquí están estas recomendaciones: 



Panajachel, departamento de Sololá 

Este fue el lugar donde detuvieron a Javier Duarte, esta situado a orillas del lago Atitlán y a una altitud de 1500 metros sobre nivel del mar, este destino pertenece al Departamento de Sololá, en la región del altiplano de Guatemala. 

Panajachel posee el puerto de Tzanjuyú, numerosos hoteles, restaurantes, áreas de recreación y chalets que son utilizados por turistas de todo el mundo y el lago Atitlán, que estuvo nominado para la selección de las siete maravillas naturales del mundo. 

Antigua, departamento de Sacatepéquez 

Fundada en 1543, fue distinguida durante la época colonial como la ciudad más bella del continente, hoy es ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, haciendo gala de calles empedradas que serpentean entre antiguas iglesias, conventos y coloridas casonas ricamente ornamentadas. Vale destacar entre sus atractivos el Convento de las Capuchinas, correspondientes a las ruinas mejor conservadas de la ciudad. 

Tikal, departamento de Petén 

Alguna vez capital de uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas, corresponde sin duda a uno de los lugares turísticos de Guatemala más fascinantes para amantes de la arqueología, una ciudad fundada alrededor del siglo V a.C., que habría alcanzado su máximo esplendor entre el 200 y el 900 d.C., dominando gran parte de la región en el ámbito político, económico y militar.


Semuc Champey y las Cuevas de Lankin, departamento de Alta Verapaz 

Dos sitios naturales ubicados cercanos uno del otro, el primero sin duda es el más espectacular, correspondiendo a un curioso accidente natural donde el Río Cahabón fluye por una longitud de 300 metros bajo la roca, dejando en la superficie un grupo de pozas escalonadas de aguas turquesas y calmas con profundidades de entre 1 a 3 metros, en las cuales es posible bañarse rodado de un exuberante bosque tropical. 

Parque Nacional Quiriguá, departamento de Izabal 

Uno de los sitios arqueológicos más importantes de Guatemala junto a Tikal, correspondiendo a una antigua ciudad maya que mantuvo su esplendor entre el siglo V y el IX. Hoy declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, permite recorrer las ruinas de sus antiguas construcciones, entre las cuales aun son apreciables vestigios de la acrópolis y su plaza.

De verdad podemos ir de turistas a la Antártida ??? Claro que sí, aquí te decimos como lograrlo

$
0
0
La reciente preocupación por el cambio climático en el planeta, ha provocado que muchos viajeros aventureros lleguen hasta la Antártida, si decides explorar esta tierra como lo hiciera el noruego Roald Amundsem, el primer ser humano en llegar hasta el polo sur en 1911, aquí te dejamos una pequeña guía para lograrlo. 



La Antártida es uno de los seis continentes de la Tierra, el último descubierto por el hombre y el más frío de todos. Está, en su mayor parte, cubierta por una titánica capa de hielo que constituye una de las mayores reservas de agua dulce del planeta. 


El turismo en la Antártida tiene como escenario principal la Península Antártica, el territorio más benigno del continente helado en lo referente a temperatura y orografía. El verano austral (entre noviembre y febrero) es el único momento del año durante el cual un viaje turístico a la Antártida es viable. 

En la Antártida no hay etnias ni comunidades humanas propias de la Antártida. Los únicos enclaves humanos existentes son las bases científicas, de mayor o menor tamaño, que mantienen algunos países como Argentina,Chile o Estados Unidos. Las hay de varios tipos, siendo la chilena Villa Las Estrellas una de las mayores y mejor equipadas, ya que cuenta, entre otros servicios, con oficina bancaria, gimnasio, oficina de correos y tienda de recuerdos. 


Es uno de los mejores lugares del mundo para observar algunas especies animales realmente espectaculares, como ballenas, pingüinos, orcas o leones marinos. 

Dependiendo de la modalidad de viaje que se escoja, pueden realizarse actividades muy interesantes en la Antártida. Algunas de ellas son accesibles a todo el mundo, como los paseos en moto de nieve, raquetas o esquís, mientras que otras requerirán cierta forma física o ciertas habilidades por parte del viajero, como los recorridos en kayak o la inmersión bajo el hielo.


Estas son las dos formas más sencillas en que se puedes llegar a la Antártida: 


De lejos, la forma más común de viajar a la Antártida es en un crucero especial. Hay varios viajes diferentes, pero normalmente todos demoran entre 10 días y tres semanas. Puedes tomar varias rutas hacia la península dependiendo de cuál sea el lugar de partida. Las ventajas de estos cruceros es que el barco te provee de todo lo que necesitas y lograrás ver la Antártida y su vida silvestre de cerca por un período extenso de tiempo, la mayoría de estos cruceros parten desde Argentina y Chile. 


La forma más sencilla de ver la Antártida es desde arriba. Puedes reservar una excursión para sobrevolar la Antártida, lo cual te permitirá ver sus increíbles paisajes blancos desde la comodidad de un avión. Actualmente, Australia es el único lugar donde puedes tomar estos vuelos. También esta la opción de aterrizar en la Antártida, siendo esta la forma más fácil de llegar a la Antártida, estos vuelos se pueden tomar desde Argentina, Australia, Chile o Sudáfrica. 

El verano austral, las temperaturas permiten viajar a la Antártida sin que el visitante deba preocuparse por quedar literalmente congelado. Así, entre noviembre y febrero, la mejor época del año para organizar un viaje a la Antártida, la mirada al termómetro se torna mucho menos temible, devolviendo temperaturas de entre 5 y 15ºC.


Por supuesto por tratarse de la Antártida no se solicita VISA, ni vacunas especiales para poder ingresar. 

Definitivamente esta puede ser una gran aventura, la verdad es que a mi me encantaría poder hacer este viaje, solo que para lograrlo habrá que ahorrar al menos unos 8 mil dólares, que es lo que cuesta uno de estos viajecitos, lo bueno cuesta, pero indudablemente se disfruta. 

10 Razones por las que viajar es bueno para la salud

$
0
0
Aunque no lo crean viajar no solo nos pueden brindar momentos de mucha felicidad e increíbles experiencias, también puede ser benéfico para la salud, a continuación te dejamos 10 razones por las que viajar es bueno para la salud según un estudio del sitio web EasyToBook: 



El 32% de los hombres que viajan reducen el riesgo de tener un ataque al corazón. 

21% de los hombres tiene menos probabilidades de morir jóvenes si toman vacaciones. 

50% de las mujeres que viajan reducen el riesgo de tener un ataque al corazón. 

Viajar reduce la cantidad de cortisol en el cuerpo (el cortisol es la hormona del estrés). 

86% de las personas que viajan señalan que tienen una perspectiva positiva hacia la vida.


86% de las personas que viajan como pareja indican que ayuda a mantener el romance en su relación. 

El 78% de los niños que viajan con sus abuelos informan que pasan tiempo de calidad con ellos. 

63% de las parejas creen que viajar les ayuda a permanecer juntos más tiempo. 

32% es la reducción del riesgo de ataque cardíaco para los hombres que toman vacaciones regulares. 

53% de los jóvenes creen que las vacaciones acercan a la familia.

5 atracciones en México que harán gritar a tus niños de emoción

$
0
0
Quien no recuerda esas grandes aventuras que vivimos de niños viajando con nuestros padres, para muchos de nosotros eran muy divertidos y nos dejaron algo para recordar, sin embargo estoy seguro que para nuestros padres no todos los viajes eran divertidos, la principal razón es que no todos los lugares a los que nos llevaban eran ideales para los niños, a continuación te dejamos 5 lugares donde seguramente tus hijos gritaran de emoción. 


1.- Xel–Ha 

Xel–Ha, esta ubicado en Quintana Roo, en las costas del caribe mexicano y pertenece a Grupo Xcaret, que son especialistas en generar experiencias extraordinarias. 

Para aquellos niños que son amantes de la naturaleza y del ecoturismo este es el lugar ideal. Gracias a su exuberante vegetación y fauna sentirán que estas en medio de la selva. 

En el parque puedes snorkelear, practicar kayak, nadar o simplemente disfrutar de lo bello de la naturaleza que te rodea, puedes explorar cada rincón y descubrir por ti mismo porque es uno de los favoritos. 

2.- Xochitla 

Xochitla es una buena opción para todos aquellos que residen en la Ciudad de México. Se trata de un parque ubicado al norte del Estado de México, cercano al Pueblo Mágico de Tepotzotlán. 

Cuenta con áreas verdes, estanques y diversas atracciones como torilesa, eurobungee y una pared de escalada, así como lanchas, golfito y numerosos juegos infantiles, mesas de ping pong. También podrás organizar fiestas para los más pequeños, volar tu propio papalote y aprender todo sobre el cuidado del medio ambiente.


3.- Parque el Nido 

Este parque se encuentra en Ixtapaluca, Estado de México, esta muy cerca de la ciudad y es de bajo costo. 

Es considerado el tercer aviario más grande e importante de Latinoamérica. 

Es la casa de más de 300 especies exóticas, la mayoría de las cuales se encuentran amenazadas o en peligro de extinción debido a que su ecosistema está siendo invadido por los humanos. 

El Nido tiene visitas guiadas en las cuales te explicarán más sobre cada ave y los cuidados que puedes realizar para cuidar el medio ambiente. 

4.- Parque temático Amikúu 

Ubicado en el corazón de la selva lacandona a orillas del río Grijalva. El Parque Amikúu brinda la oportunidad de conocer la riqueza cultural y natural de Chiapas. Es un lugar en donde encontraras un aviario, un cocodrilito, área de felinos, entre otras. Además puedes realizar actividades de aventura como el kayak, la tirolesa y el rappel, incluyendo paseos en lancha por el Cañón del Sumidero. 

5.- Africam Safari 

El mejor lugar para convivir con los animales y dejar salir el aventurero que llevas dentro en el se pueden apreciar 3 mil 500 animales de diversas especies de todo el mundo, no es un zoológico como los tradicionales, aquí puedes recorrer las veredas tipo africanas ya sea en auto o en autobús, lo que te permitirá observar y ser observado por miles de ojos curiosos que te seguirán por todo el camino. 

Este increíble parque ubicado en Puebla te da la oportunidad de vivir una experiencia totalmente diferente e inolvidable, además también ofrece safari nocturnos.

Surfing for dummies. 5 tips de oro para aprender ya!

$
0
0
Surfear no es ni tan fácil ni tan difícil como parece. El espíritu valiente es lo más importante. Y confiar, hoy te doy 5 tips de oro para intentarlo de cero.

Porque los instructores están ahí para elegirte una ola y empujarte a que la montes, pero el resto es tu chamba: remar, intentar pararte, no caerte tan rápido, morirte de miedo o disfrutar la sensación de sentirte el rey del mundo al mejor estilo Titanic, aunque dure unos microsegundos y le siga un porrazo. 

Eso sí: siempre que caigas, hazte bolita y cúbrete la nuca con los brazos. No queremos que la quilla se te incruste por ahí. Y si de pasos se trata, he aquí mi consejo.

Mis 5 tips de oro

1. Si lo harás en la mañana, no ayunes ni desayunes; una fruta o una barrita de cereal está bien.






2. Elige un outfit cómodo y pegado al cuerpo, nada de trajes de baño mini que requieran acomodo.


3. Respeta el mar. Es un organismo vivo y te está prestando el lomo para que tú goces; agradéceselo y respíralo.



4. Cuida a los demás: intenta no soltar tu tabla en ningún momento.


5. Si logras pararte en la tabla, mira hacia adelante y estira los brazos a la altura de tus hombros, casi como la postura yogui del guerrero.





Y luego siéntete orgulloso de ti mismo; independientemente de tu performance, haz hecho el amor con el Océano. Y ese es un placer que no encontrarás en otros brazos.


Por Constanza Carando


Te invito a Mexilog Fest en 
Ixtapa Zihuatanejo


Mexi Log Fest celebra su tercera edición en una de las mejores playas de longboard en Latinoamérica. 

Este año La Saladita, Guerrerorecibirá cerca de 120 de los mejores surfistas de longboard tradicional de todo el mundo y más 20 competidores para el Joel Tudor’s Duct Tape Invitational por Vans (Australia, Francia, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, Uruguay, México, Brasil, Japón y Sudáfrica). 

El alma de este evento se basa en el deseo de mostrar la innovación y estilos de surf, a través de la forma más tradicional del deporte. MAS INFO




Estos son los diez mejores libros de viajes de la historia

$
0
0
Para mi gusto viajar es uno de los grandes placeres que tiene la vida, muchos de nuestros viajes han encontrado inspiración al momento de leer un buen libro, a continuación te presentamos los libros que según una encuesta de Amadeus a 300 agentes de viajes son los mejores en el tema de los viajes. 

El primero fue ‘La vuelta al mundo en 80 días’ de Julio Verne, seguido de ‘Memorias de África’ de Isak Dinesen, y de ‘El Médico’ de Noah Gordon.




El titulo ‘Asesinato en el Orient Express’ de Agatha Christie fu el  (4º elegido), y el ‘Libro de las maravillas del mudo de Marco Polo’ (5º).


El resto del top 10 fueron: ‘El alquimista’, de Pablo Coelho;‘Pasión India’, de Javier Moro; ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha’, de Miguel de Cervantes; ‘Viaje al centro de la tierra’ (segundo de Julio Verne entre los diez primeros); y ‘Los viajes de Gulliver’ de Jonathan Swift.


Estaría muy interesante conocer cual es tu libro favorito de viajes.

Las 7 maravillosas esculturas de la Alameda Central que debes conocer ya!

$
0
0
Paseaba yo por el centro de la CDMX y me di cuenta que había pasado un millón de veces por los pasillos que circundan la Alameda Central, sin que jamás en la vida se me ocurriera adentrarme un poco en sus confines, así que me atreví a caminar por todos sus rincones de y lo que descubrir realmente me pareció muy interesante. 




Para entender un poco mejor lo que significa este parque para la ciudad, me puse a leer un poquitín de su historia y sus detalles curiosos que a continuación les dejo: 





Se inauguro en el siglo XVI, justo al inicio de la época colonial en México.

Fue mandado a construir por el Virrey Luis de Velasco, quien en 1592 ordeno se creará, un paseo para darle belleza a la ciudad y que a la vez fuera lugar de recreo de sus habitantes". 



Antes de que la Alameda Central fuera creada, allí se encontraba un mercado conocido como"San Hipólito". 



El nombre de Alameda tiene su origen por que en la época en que fue mandada a construir, en el lugar se sembraban una gran cantidad de Álamos, aunque en la actualidad los arboles que más podemos encontrar son los Fresnos y Sauces. 


La replica del mural "Una tarde de domingo en la Alameda Central", fue una creación de Diego Rivera y esta ubicado en el predio que ocupara el Hotel del Prado, que se derrumbo durante los sismos de 1985.

Hemiciclo:


En 1910 por ordenes de Porfirio Díaz, se construyo en la Alameda el Hemiciclo a Juárez, una obra del arquitecto Guillermo de Heredia, mientras que las esculturas son obra del italiano Lazzaroni. La alegoría: la Patria, corona a Benito Juárez con laureles



Siempre ha sido un lugar muy frecuentado para enamorarse, una tradición que perdura hasta nuestros días. 

Neptuno:


La fuente de Neptuno, el gobernador de los mares, es obra W Durbay, esta me parece la obra más imponente de todo el parque, ya que esta escultura parece emerger de la fuente que la rodea.



Durante el segundo imperio de México, la Alameda era uno de los paseos favoritos de la Emperatriz Carlota Amalia de Bélgica, esposa del emperador de México Maximiliano de Habsburgo. 

Venus:

La Emperatriz a Carlota fue quien dono la fuente "Venus conducida por céfiros", obra del escultor, Mathurin Moreau.


Benito Juárez, fue el presidente encargado de dotar a la Alameda de iluminación en el año de 1668, además de que mando a derribar los muros que la protegían.

Kiosco Morisco:



La Alameda, fue el primer hogar del Kiosco Morisco, que hoy en día se localiza en la colonia Santa María la Rivera, y que también es un ícono de la ciudad, hoy en día se encuentra un nuevo kiosco, que sigue siendo encuentro de muchos jovenes.

Mercurio:





Este personaje se llama Mercurio, es según la mitología romana el dios del comercio, esta colonia de Juan de Bolonia, es una de las fuentes más representativas de toda la Alameda.


Persefone
Esta es la primavera, se dice que este personaje femenino representa a la diosa Persefone, quien emerge del inframundo en la época de la primavera, por esta razón se le conoce a esta fuente como "La Primavera".





Las Comadres
Estas son "Las Danaides", la estatua de la fuente tiene a dos mujeres que representan a las 50 hijas de Dánao, que en la mitología griega era el hermano gemelo de Egipto.



En 2012 fue la ultima ocasión en que la Alameda Central fue remodelada, ya que se restauraron todas sus fuentes y esculturas, además del Hemiciclo a Juárez, y se construyeron cuatro fuentes más.

Por: Gustavo Miranda Jácome

viajabonito@gmail.com

Toda Mamá moderna debe tener estas 5 herramientas digitales

$
0
0
En estos tiempos gracias a la tecnología, tenemos la oportunidad de atender de manera remota ciertas actividades, esta posibilidad es fundamental para todas aquellas mujeres que son madres, por esta razón te dejamos una serie de 5 apps que recomienda click bus, y que son fundamentales para las mamás modernas.


Money Control 

Es una app para que puedas controlar tus finanzas personales. Asignas manualmente tu presupuesto y puedes ir controlando los egresos para saber en qué es lo que gastas más y puedas hacer más eficiente el uso de tus recursos. Disponible para IOS y Android

MamaBear 

Trabajar y realizar otras actividades muchas veces disminuye el tiempo que desearíamos para estar al pendiente de los miembros de nuestra familia. Por eso, MamaBear nos permite instalar su aplicación y a través del GPS conocer los tiempos de llegada a la escuela, casa; así como sincronizar calendarios y enviar mensajes que sólo tus hijos podrán ver. Bájala en su sitio web para IOS y Android.


ClickBus 

Descansar y tener momentos de convivencia con tus hijos ahora es posible en esta página, la cual te da la oportunidad de adquirir tus boletos para viajar a la mayor cantidad de destinos en México y algunos en EEUU. Así sólo te preocuparás de decidir a dónde quieres viajar y pasar directamente a tu asiento para disfrutar el viaje. Compra tus boletos directamente en su página web.

Zolvers 

Con esta plataforma te olvidarás de hacer limpieza y reparaciones en tu hogar, aprovechando ese tiempo para disfrutarlo con tus seres queridos. En Zolvers puedes encontrar desde plomero hasta personal de limpieza altamente capacitado y verificado por la plataforma, para ofrecerte su garantia de servicio.

Mom maps 

Encontrar buenos lugares para que tus hijos se puedan divertir ya no es un problema. En Mom Maps encontrarás parques, plazas y sitios de interés para ti y tus hijos, con reseñas de quienes los han visitado, para que puedas tomar un decisión informada para poder pasar ratos libres de calidad con tu familia. La encuentras en IOS yAndroid.

Si tu mamá es amante de los viajes mira estos 5 regalos que seguro le encantaran

$
0
0
La verdad es que siempre tenemos dificultades para elegir el regalo ideal para Mamá, ya sea en su cumpleaños, en día de las madres, navidad, o simplemente un detalle especial, uff siempre es difícil encontrar algo ideal, pero si tu madre es amante de los viajes, te damos algunos tips que te pueden ayudar. 


Bicicleta 

Toda mamá viajera tiene un espíritu libre y seguramente agradecerá que le regales una bicicleta con la que podrá conquistar el mundo, o al menos la ciudad donde ella vive. 

Lentes o Gafas 

La moda y el estilo, siempre esta de la mano de todas aquellas madres que gustan de viajar, unas buenas gafas, además de protección siempre estarán a la moda. 

Maleta 

Toda mamá viajera siempre necesita una buena maleta, este año la tendencia según algunos de los diseñadores más prestigiados del mundo, serán las que están recubiertas de aluminio y los colores de moda serán el plateado, el dorado y el negro. 

Audífonos inalámbricos 

Nunca falta la mamá melómana, que le encanta escuchar música en todo momento, para estos casos un muy buen regalo es unos audífonos inalámbricos, hoy en día su autonomía ronda las 20 horas, por lo que si tu madre es una viajera y melómana, seguro estará feliz un regalo como estos. 

Cámara tipo GoPro 

Muchos asociamos este tipo de cámaras al uso exclusivo de turismo de aventura, pero créanme que muchas personas han descubierto que son herramientas ideales para documentar cualquier tipo de viajes y a toda mamá le encanta documentar sus aventuras en los viajes así que puede ser una muy buena opción.
Viewing all 380 articles
Browse latest View live