Quantcast
Channel: viajaBonito
Viewing all 380 articles
Browse latest View live

¡Una buena noticia! Aerolíneas deben indemnizarte en caso de retraso de vuelos

$
0
0
Recientemente se dio a conocer la reforma a la  Ley de Aviación Civil, y nos enteramos que las aerolíneas estarán obligadas a indemnizar a los pasajeros cuando exista retraso en sus vuelos por causas atribuibles a las mismas empresas que ofrecen servicio de transporte aéreo. 

Este parece ser un duro golpe para la industria, pero pareciera algo justo para los millones de usuarios que utilizamos los servicios aéreos, para darnos una idea de cuantas personas utilizan un avión en México, durante 2016 se transportaron 81 millones de pasajeros vía aérea. 


Pero pongámonos serios, de acuerdo con estas reformas a las Leyes de Aviación Civil y de Protección al Consumidor, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establecen compensaciones en caso de que el retraso sea superior a una, dos y cuatro horas. 

Para que nos quede claro estos son nuestros nuevos derechos en 3 fases

1.- Cuando la demora sea superior a una hora, pero menor a cuatro se compensará conforme a las políticas de cada empresa, mismas que deberán incluir como mínimo descuentos para vuelos en fecha posterior hacia el destino contratado. 


2.- Si la demora es mayor a dos horas, pero menor a cuatro horas, los descuentos incluidos en las políticas de compensación no podrán ser menores a 7.5% del precio del boleto. 


3.- En caso de que la demora sea mayor a cuatro horas, el pasajero podrá ser indemnizado con 25% del valor del boleto. 

En todos los casos las aerolíneas deberán poner a disposición de los pasajeros en espera, acceso a llamadas telefónicas y envío de correos electrónicos, esta es una buena noticia para nosotros los turistas. 


De producirse la cancelación del vuelo por responsabilidad atribuible al concesionario o permisionario, los usuarios podrán elegir entre que les sea reintegrado el costo total del boleto o transporte sustituto en el primer vuelo disponible y proporcionarle sin cargo llamadas telefónicas y envío de correos electrónicos y alimentos de conformidad con el tiempo de espera. 

Otro tema interesante que se ha escuchado en las redes sociales es el relacionado con el cobro de las maletas que llevamos durante un viaje. 


De acuerdo con el artículo 47 Bis de la Ley de Aviación Civil, establece que, para vuelos nacionales e internacionales, el pasajero podrá transportar como mínimo y sin cargo alguno 25 kilogramos de equipaje cuando los vuelos se realicen en aeronaves con capacidad para 20 pasajeros o más, y 15 kilogramos cuando la aeronave sea de menor capacidad, además de llevar en cabina hasta dos piezas de equipaje de mano con medidas y peso establecido. Y se aclara que “para los servicios de transporte aéreo internacional, el transporte de equipaje se sujetará a lo dispuesto en los tratados”. 

Este último dato es que nos hace dudar de que si es justo o no este cobro, pero en lo que se ponen de acuerdo, nosotros los turistas tenemos que pagar el costo.

Cursos de verano tecnológicos para que tus pequeños se diviertan

$
0
0
Durante el verano tus niños pueden pasar de tener unas vacaciones aburridas, a tener un verano inolvidable, esto será muy sencillo gracias a Robotix, organización mexicana pionera en educación tecnológica, quien nos recomienda estas 7 actividades y cursos de verano para que tus hijos se diviertan estas vacaciones. 


1. Verano de historias en el CENART 

A través de talleres creativos y rallys temáticos, rendirán homenaje a las historias y los personajes de Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez, del imaginario mexicano de Juan Rulfo y los fantásticos relatos de Isaac Asimov. También se llevarán a cabo conciertos didácticos y otras presentaciones artísticas, que les permitan a los niños un acercamiento lúdico a las expresiones artísticas. 

Dirigido a: niñas y niños de 6 a 12 años 

Fechas: del 17 de julio al 4 de agosto 


2. Robótica para niños 

Para vivir una experiencia tecnológica y creativa diferente RobotiX tiene la mejor oferta. Por medio de sus 10 cursos, enfocados en la robótica para la biotecnología hasta la impresión 3D, los niños podrán crear un robot. Si lo que buscan es un espacio para convivir en familia, lo podrán hacer en el curso especial para padres e hijos en donde armarán mecanismos de LEGO. Para asistir no se necesitan conocimientos previos de electrónica, mecánica o programación. 

Dirigido a: Niños y niñas a partir de 5 años. 

Fecha: Del 10 de julio al 11 de agosto 


3. Curso de verano para mini exploradores 

En el Museo de la Luz se llevará a cabo este curso de verano en el que se incentiva a la creatividad y la curiosidad de los menores a través de la ciencia, el arte y la historia. Los niños disfrutarán de funciones de teatro de sombras, cuenta cuentos y cine, concursos para encontrar tesoros dentro del recinto, experimentos científicos, cultivo de hongos y descubrirán el marco y micro universo con la microscopia, telescopios y periscopios. 

Dirigido a: niños y niñas de 6 a 10 años 

Fecha: del 25 de julio al 11 de agosto 



4.- Astronomía para niños 

Durante tres semanas en el Museo de Historia Nacional, los participantes conocerán la inmensidad del universo; desde cuántos tipos de soles existen, hasta las características de los cometas y las constelaciones. Los niños realizarán retos, juegos y talleres como el de producción para un programa de televisión científico. Al finalizar, se llevará a cabo una noche astronómica donde podrán observar estrellas a través de un telescopio en compañía de sus padres y familiares. 

Fecha: del 24 de julio al 11 de agosto 


5. Taller de Fabricación Digital 

En el Museo Tamayo se impartirán tres talleres basados en la corriente educativa de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas: tecnología 3D, en el cual los asistentes aprenderán los principios básicos a través de diferentes técnicas y materiales; corte láser, en donde podrán diseñar piezas con tela, acrílico y madera, además aprenderán a operar la maquinaria especializada; y videojuegos, en el que desarrollarán un demo para Android. 

Dirigido a: Niños y jóvenes de 10 a 15 años 

Fecha: Del 17 de julio al 4 de agosto 


6. Recorrido sonoro y criaturas fantásticas 

Como parte de las actividades en el Laboratorio Arte Alameda de la exposición las Asombrosas criaturas del destacado artista y físico holandés Theo Jansen, que llega por primera vez a México gracias a Fundación Telefónica, se lleva a cabo este recorrido para descubrir historias creadas a partir de esculturas cinéticas de aspecto animal realizadas con tubos y botellas de plástico, semejantes a un organismo viviente capaz de caminar y sobrevivir de una forma autónoma. 

Fecha: Hasta el 13 de agosto 


7. Radio para niños 

Radio UNAM abre las puertas de sus cabinas para que los niños vivan la experiencia de la radio. Los asistentes fomentarán su creatividad escribiendo cuentos y aprenderán las técnicas para grabar cuentos radiofónicos. Además, tendrán clases que abarcan otras disciplinas artísticas como la música, la danza, las artes plásticas y harán experimentos para introducirse en el mundo de la ciencia. 

Dirigido a: Niños y niñas de 8 a 11 años 

Fecha: Del 17 de julio al 4 de agosto 

5 tips que debes tomar en cuenta si tu próximo viaje será muuuuy largo

$
0
0
Si en tus próximas vacaciones tienes pensado llevar a cabo un viaje largo, siempre será muy importante prepararte, ya sea en tu auto, en autobús, en barco, en tren o en avión, si te preparas de la manera adecuada no sufrirás contratiempos, a continuación, te presentamos estos 5 consejos que nos recomienda CklicBus, que debemos tomar en cuenta si tu próximo viaje será muy largo. 


Duerme bien, mientras viajas 

Si vas a viajar muchas horas, lleva relajantes musculares en lugar de somníferos, éstos te ayudarán a dormir bien mientras evitan que se tensen tus músculos. Llegarás sin dolor alguno y con sensación de descanso. Eso sí, siempre consulta a tu médico para saber cuál es el adecuado para ti. 

Asegura tu casa 

Si tu casa se quedará sola por varios días, debes checar que todas las salidas de gas estén perfectamente cerradas, así como dejar desconectados los aparatos electrónicos para evitar alguna descarga. Lo ideal es que encargues a alguien de confianza revisar tu hogar por algunos días para que cuando llegues todo esté en orden. 

Documentación en orden 

Debes asegurarte de tener todos los documentos necesarios y vigentes antes del viaje como: pasaportes, visas, credenciales de identificación. Te recomendamos que les tomes una fotografía o los escanees para llevarlos en tu móvil por si alguno llegara a perderse. 


Reserva con anticipación 

Debido a que según la temporada en que se viaje los precios cambian, es necesario que hagas todas tus reservaciones con tiempo, ya sea el hotel de alojamiento o los boletos de avión o autobús. Una ventaja más de esto es que puedes encontrar tarifas más bajas. 

Toma en cuenta tu bienestar 

Si te encanta recorrer hasta el último rincón, compra unas plantillas de gel y crema relajante para pies después de tus recorridos. Visita a tu médico para que te de recetas por si necesitas algún tratamiento especial o contrata un seguro médico que tenga cobertura para viajes. 

"Rock and Roll Hall of Fame and Museum" un museo no solo para fanáticos

$
0
0
Cleveland Ohio, es la sede de este mítico museo que desde 1995, alberga la memorabilia, más importante en la historia de la música, aunque en realidad la fundación del museo de la fama del Rock and Roll, existe desde el año de 1986. 


Cleveland fue elegida la ciudad sede del museo por ser el lugar donde el disc-jockey Alan Freed acuñó el término rock and roll a principios de los años 50. 


Desde que abrió sus puertas en 1995, por el museo del Salón de la Fama del Rock and Roll, han pasado más de diez millones de visitantes. 


El edificio cuenta con siete plantas, en la planta baja se encuentra la sala de exposiciones Ahmet Ertegun, la galería principal del museo, dedicada a las raíces de rock and roll; gospel, blues, rhythm & blues, folk, country y bluegrass. 


En la segunda planta se encuentra un espacio interactivo donde el visitante puede escuchar una gran colección de canciones. También se dedica en esta planta un espacio a la evolución de las técnicas de grabación y reproducción, destacando las figuras de Les Paul, una de las más importantes figuras en el desarrollo de instrumentos musicales. 

Las plantas superiores se dedican a exposiciones temporales. A lo largo de los años se han realizado de forma temporal exhibiciones temáticas como la muestra "mujeres en el Rock" o la historia del hip-hop o sobre artistas como Elvis Presley, the Supremes, the Who, U2, John Lennon, the Clash, Bruce Springsteen o the Rolling Stones. 


Desde el mismo año de su creación, 1986, la Fundación Rock and Roll Hall of Fame no ha dejado de incluir nuevos miembros en el Salón de la Fama. Los primeros en ser incluidos fueron pioneros del rock and roll como Chuck Berry, James Brown, Ray Charles, Sam Cooke, Fats Domino, The Everly Brothers, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, Little Richard y Elvis Presley. 

Sin duda este famoso recinto debe ser visitado al menos una vez en la vida por todos los amantes del Rock and Roll.

5 Museos locos que quizá no conoces en México

$
0
0
México es un pa{is de museos, prácticamente todas las ciudades del país tienen al menos un museo que muestran la tradición y cultura de las ciudades, pero por que para no todos los turistas nos gusta quedarnos con lo tradicional, les traemos los 5 museos más locos de México.

1.- Museo de los Zapatos CDMX


El Museo del Calzado El Borceguí se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México en la calle de Bolívar # 27. Muestra la evolución del calzado a lo largo de los años, cuenta con más de diecisiete mil piezas en las que se encuentran zapatos en tamaño real y otros en tamaño miniatura.

Se expone calzado desde el siglo I de diferentes culturas existentes, hasta zapatos de nuestro siglo de diferentes celebridades como lo es Carmen Aristegui, Hugo Sánchez y Julio César Chávez, entre otros.

Instaurado en una de las zapaterías más antiguas de la ciudad, abierta en 1865.

Más de 2 mil ejemplares de calzado de diferentes países y épocas,

Tiene seis secciones que narran la historia del calzado.

2.- Museo SubAcuático Cancún

El único museo del mundo cuyas salas se encuentran bajo el mar con más de 500 esculturas sumergidas de manera permanente, lo cual lo convierte en el museo submarino de arte más atractivo del Mundo. Tiene 3 salas de exhibición y lo recorres snorkeleando o buceando. El museo se encuentra entre las costas de Cancún e Isla Mujeres, dentro del Parque Marino Nacional, denominado "Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc".

El único museo del mundo cuyas salas se encuentran bajo el mar con más de 500 esculturas sumergidas de manera permanente, lo cual lo convierte en el museo submarino de arte más atractivo del Mundo. Tiene 3 salas de exhibición y lo recorres snorkeleando o buceando. O en barco con piso de cristal.

El museo se encuentra entre las costas de Cancún e Isla Mujeres, dentro del Parque Marino Nacional, denominado "Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc".


3.- MUCHO museo del Chocolate


Muestra la historia de este ingrediente y como México lo dio al mundo, objetos vintage de cómo se preparaba en chocolateras y que usos se le ha dado al chocolate en los últimos años.

Ubicado en una casona de dos pisos (Milán 45, esquina con la calle Roma), este museo tiene en su interior una basta información sobre el cacao (planta y fruto).

Ubicado en una preciosa casa de 1909 en la Colonia Juárez. Ideal para los fanáticos del cacao muestra la historia de este ingrediente y como México lo dio al mundo, objetos vintage de cómo se preparaba en chocolateras y que usos se le ha dado al chocolate en los últimos años.

En el primer piso se muestra la forma clásica de moler el cacao: mediante el uso de un petate de piedra. También se exponen los frutos del cacao, mismos que, a menos que seas un verdadero experto del chocolate, seguramente no tenias ni la más remota idea de cómo son.

4.- Museo de lo Títeres


El Museo Nacional del Títere exhibe una brillante colección de títeres y muñecos que pertenecieron a los hermanos mexicanos Rosete Aranda, famosos titiriteros del siglo XIX.

Las ocho salas incluyen títeres provenientes de diversas partes del mundo, como Alemania, Francia, Italia, Indonesia y Pakistán, entre otros países. Se localiza en el zócalo de Huamantla Tlaxcala.

El Museo Nacional del Títere “Rosete Aranda” con 12 salas único en Latinoamérica, exhibe una brillante colección de títeres y muñecos que pertenecieron a los hermanos mexicanos Rosete Aranda, famosos titiriteros del siglo XIX.

Las ocho salas incluyen títeres provenientes de diversas partes del mundo, como Alemania, Francia, Italia, Indonesia y Pakistán, entre otros países. Se localiza en el zócalo de Huamantla Tlaxcala.

Actualmente se exhiben 500 títeres y existen dos mil más en acervo, las piezas muestran prácticamente todas las técnicas de manipulación que existen como son hilo, guante, guiñol y varilla.

5.- Museo del Objeto


El primer museo de la CDMX dedicado al coleccionismo ofrece exposiciones siempre temporales, a través de los objetos, una revisión histórica de México desde inicios del siglo XIX: un acervo de más de 100 mil objetos que datan desde 1810 a la fecha, con importantes colecciones de documentos históricos, fotografía, propaganda política y objetos funerarios, así como maravillosos ejemplos del diseño del empaque, el envase, la publicidad y las artes gráficas. Colima 145 Colonia Roma HOY exhibe ¿Qué te tomas? Una exposición sobre Bebidas Mexicanas desde pulque, tequila, mezcal cerveza y chaparritas.

El primer museo de la CDMX dedicado al coleccionismo ofrece exposiciones siempre temporales, a través de los objetos, una revisión histórica de México desde inicios del siglo XIX: un acervo de más de 100 mil objetos que datan desde 1810 a la fecha, con importantes colecciones de documentos históricos, fotografía, propaganda política y objetos funerarios, así como maravillosos ejemplos del diseño del empaque, el envase, la publicidad y las artes gráficas. Colima 145 Colonia Roma.

5 destinos en el mundo que asustan a los turistas

$
0
0
En el mundo existen casi 200 países que podemos visitar, solo que algunos por diferentes circunstancias nos causan temor, a continuación, nombramos a 5 países que, si bien no son los destinos más cómodos para los turistas, si se pueden visitar. 


Rumania 

Rumania es mucho más que solo Transilvania y el Castillo de Bran, que inspiró a Bram Stoker a crear Drácula. De entrada, los Montes Cárpatos, una zona muy querida por los entusiastas del aire libre; o la ciudad de Sibiu, lugar que obtuvo el nombre de capital cultural de Europa en el 2007. Los amantes de la historia y naturaleza encontrarán lo que buscan en Brașov, antigua ciudadela que puedes recorrer caminando o disfrutar de los verdes paisajes. 

República de Kosovo 

Desde que se independizó, Kosovo se ha convertido en un destino fascinante y sin ser aún invadido por los turistas. Apesar de su dramática historia, que es visible en cualquier lugar, este país lo es todo menos deprimente o peligroso. Kosovo está lleno de vida y ten por seguro que serás recibido con una enorme sonrisa por toda la población. Durante tu estancia, no olvides admirar los magníficos domos de los monasterios serbios que datan desde el siglo XII.


Patagonia 

Aparentemente al final de la Tierra, la Patagonia es capaz de enamorar a cualquier trotamundos. Rodeada por nada más que naturaleza, te sentirás completamente solo -un pequeño punto iluminado por un cielo estrellado, desértico y con un hermoso paisaje de clima extremo. 

Irán 

Estando ahí, todo está hecho. ¿Disfrutas de vivir al límite cuando viajas? ¡Irán te está llamando! Después de tomar algunas precauciones (las mujeres deben cubrirse completamente su cuerpo y cabello y los hombres deben usar pantalones largos y ser discretos todo el tiempo), estarás asombrado por la belleza persa con sus magníficos jardines y palacios. 

Nicaragua 

Viviendo con la guerra civil por mucho tiempo, Nicaragua es ahora un país seguro con lo mejor para ofrecer -magníficas playas, volcanes y selvas llenas de vida. Los amantes del baño de sol, surfistas y mochileros seguramente encontrarán lo que buscan en Nicaragua.

Estas son las playas favoritas de los turistas internacionales que visitan México

$
0
0
Expedia.mx publicó los resultados del informe Expedia® Flip Flop Report 2017, un estudio global que explora las diferencias culturales en las actitudes y hábitos playeros en 17 países del mundo, este estudio dio como resultado las 5 playas que más visitan los extranjeros en México. 


Aunque Playa del Carmen se encuentra en la lista de deseos de todos, Cancún encabeza la lista de los destinos más visitados por turistas de todo el mundo. Lo mismo sucede con los propios mexicanos, seguido de Puerto Vallarta y Acapulco. 


Los cinco destinos de playas mexicanas más populares entre los viajeros de todo el mundo son: 

Cancún – 25% 

Riviera Maya – 18% 

Puerto Vallarta – 15% 

Acapulco – 13% 

Los Cabos – 9% 

Un factor curioso que influye en la decisión de los viajeros extranjeros de visitar las playas mexicanas es el promedio del precio de la de cerveza, refrescos y nieves, que son algunos de los productos que más se consumen durante las vacaciones en la playa.

Estos son los 5 parques de diversiones que debes visitar cuanto antes

$
0
0
Cada vez más los turistas son amantes de la adrenalina y la diversión. La International Association of Amusement Parks and Attractions, señala que más del 45% de viajeros a nivel mundial, destinan sus vacaciones en verano para disfrutar de los parques de diversiones y lugares de entretenimiento.


Almundo.com; agencia de viajes con presencia en 18 países de Latinoamérica; preparo una lista de los 5 destinos que cuentan con los parques de diversiones más emblemáticos para visitar este 2017.

Pandora “The World of Avatar” – Disney Animal Kingdom en Florida

Con un desarrollo de seis años, Disney abrió a mediados del 2017 una nueva sección dentro de Animal Kingdon, uno de los cuatro parques temáticos de Disney en Orlando, en el que los turistas podrán conocer Avatar, la tierra inspirada en el mundo creado por el cineasta James Cameron. Como un humano, podrás visitar la tierra de los Navi años después de los acontecimientos de la película y descubrirás nuevos tipos de plantas, animales exóticos en distintos lugares dentro de las distintas atracciones del parque; no solamente te impresionarás de la majestuosidad de este nuevo planeta de día, sino que en las noches todas las luces alrededor del parque cobran vida.

Ferrari Land – Port Aventura en Barcelona

Con una inversión de 100 millones de euros, la firma italiana de automóviles deportivos espera a un millón de turistas amantes de la velocidad a la nueva sección del Parque de Diversiones Port Aventura; en la cual los visitantes podrán recrear la sensación de velocidad que ofrecen los automóviles en la nueva Red Force, una de las Montañas Rusas más rápidas y altas del mundo, en la que 12 pasajeros sentirán la adrenalina de viajar a una altura de hasta 112 metros a una velocidad de180 kilómetros por hora en solo cinco segundos.


Volcano Bay – Universal Orlando en Florida

Los Parques Acuáticos tienen un lugar muy especial dentro de la industria de los parques de diversiones. Krakatau, un majestuoso volcán de agua con un pico de 60 metros tallado totalmente a mano, se encuentra en el punto central del nuevo parque acuático de los parques de Universal, en el cual sus cascadas pueden ser admiradas de día o de noche, simulando enormes caídas de lava y fuego; con una extensión de 12 hectáreas, los turistas podrán de disfrutar de grandes albercas de olas, una maravillosa playa, toboganes y la gran atracción Ko’okiri Body Plunge, en donde los visitantes descenderán 38 metros a la mitad del volcán en una caída de 70 grados.

Stark Trek: Operation Enterprise en Movie Park, Alemania

Operation Enterprise, Esta nueva Montaña Rusa, recién inaugurada llega para festejar los 20 años del Movie Park. Ideal para los amantes de la adrenalina y los geek fans quienes vivirán la experiencia de la primer atracción inspirada en el mundo de Star Trek, en la cual todos los geeks y adictos a la adrenalina serán los nuevos cadetes para la misión de tele transportación dentro del Enterprise y serán lanzados no solamente una, sino tres veces (dos al frente y una atrás) a una velocidad de 90 kilómetros por hora en un recorrido de 720 metros para rescatar a toda la tripulación.

Legoland – Dubai Parks and Resorts en Dubai

No solamente las atracciones alrededor del mundo son extremas, tras un éxito rotundo en Estados Unidos, la empresa danesa de juguetes para niños Lego, lleva su parque de diversiones a Dubai. Con más de 60 millones de bloques de plástico, el parque cuenta con alrededor de 40 atracciones y espectáculos en su interior, en la cual los turistas podrán a ir en familia a disfrutar de la diversión y la creatividad que Lego ofrece en sus parques.

5 Destinos surrealistas en México

$
0
0
México es un pequeño gran continente que resguarda lugares de gran belleza natural, tan impresionantes que los podemos nombrar como surrealistas, algunos personajes también han contribuido a crear destinos de este tipo en México.


Las dunas de yeso en Cuatro Ciénegas, Coahuila 

Este extraordinario paisaje desértico obtuvo su color por la alta concentración de sulfato de calcio. Entre sus dunas cristalinas encontrarás flora y fauna que no ocurre en ninguna otra parte del mundo.

El jardín de esculturas surrealistas en Las Pozas, Xilitla

A diez minutos del pueblo de Xilitla se encuentra Las Pozas. En este jardín selvático, el artista Edward James construyó una serie de esculturas surrealistas, torres sin techo y escaleras que no van a ningún lado.


La capilla sepultada por el Volcán Paricutín

En 1943 el volcán Paricutín hizo erupción y la lava sepultó al pueblo de Parangaricutiro. Esa torre de la iglesia que emerge de un mar de piedra es lo único que se salvó de la destrucción.

El Valle de los Monjes, en la Sierra Tarahumara

En el estado de Chihuahua se encuentran estas peculiares formaciones rocosas. Millones de años de erosión y movimientos tectónicos han construido sobre este valle una multitud de figuras abstractas que no se ven en ninguna otra parte del mundo.

Los prismas basálticos de Santa María Regla

Estos prismas naturales de basalto son el resultado del enfriamiento de lava hace millones de años. Las columnas tienen casi un metro de ancho y alcanzan hasta cuarenta metros de alto.

¡¡Sudamérica para mexicanos!! 7 joyas que debes conocer

$
0
0
Sudamérica ofrece destinos que pueden regalarte toda una experiencia de viaje, las ventajas para los mexicanos de viajar a un lugar como este son muchos, además de compartir el idioma, muchos de estos lugares en realidad son muy accesibles para todos los turistas.


Salinas de Uyuni, Bolivia

Es el desierto de sal más grande de todo el mundo. También es donde el cielo y la tierra se mezclan, dándote un sin fin de oportunidades para tomar fotografías.

Las Cataratas de Iguazú, entre Brasil y Argentina

En el lado de Brasil se puede hacer un recorrido en helicóptero alrededor de las cataratas. El lado argentino tiene un tren pequeño que lleva turistas a las cataratas. ¡Elige tu propia aventura!

La Isla de Pascua, Chile

Las grandes estatuas por las cuales es conocida La Isla de Pascua, son denominadas "Moai" y hay un total de 887 en la isla.

Isla de Capurganá, Colombia

La isla permaneció inhabitada hasta 1970 y lentamente se convirtió en el destino favoritode los colombianos. ¡No se permiten vehículos motorizados!

Torres del Paine, Chile

Si te encanta escalar, este se convertirá en tu lugar favorito del mundo. Pero debido a que es un parque nacional, los escaladores no pueden salirse de las sendas.

Isla Galápagos, Ecuador

El Océano alrededor del archipiélago es una reserva marina y un santuario de ballenas.

Los Roques, Venezuela

Esta área consta de aproximadamente 350 islas, cayos e islotes. Puedes disfrutar las playas de arena blanca o ir a bucear en el arrecife de coral, tú eliges.

15 pueblos en México que también son mágicos

$
0
0
En México existe desde hace algunos años la denominación de Pueblo Mágico, para todas aquellas comunidades, que cumplen con ciertos reglamentos y de esta forma alcanzar esta certificación, sin embargo, en México existen muchas comunidades que, pese a no tener la denominación, su belleza los convierte en pueblos mágicos. 


Rosarito en Baja California 

Es la capital nacional de La Langosta 

Mulegé en Baja California Sur 

Es sede de la Misión de Santa Rosalía, fundada en 1705 

Ocosingo en Chiapas 

Su cultura y sus Zonas Arqueológicas son muy bellas 

Hidalgo del Parral en Chihuahua 

Este fue el pueblo donde murió asesinado Francisco Villa 

Temascaltepec en el Estado de México 

Es una Zona de aguas termales con gran desarrollo turística 

Penjamo en Guanajuato 

Es sede de la histórica Ex Hacienda de Corralejo 

Ixmiquilpan en Hidalgo 

Es una de las zonas con más balnearios en el país


Sayula en Jalisco 

Es el lugar de nacimiento de Juan Rulfo 

Paracho en Michoacán 

Es tradicional por la fabricación de Artesanías de Madera y Guitarras 

Tequesquitengo en Morelos 

Entre otras cosas tiene una gran oferta de turismo de aventura y bellezas naturales 

Mexcaltitlán en Nayarit 

Ya fue Pueblo Mágico y esta isla histórica merece volver a serlo 

Juchitán de Zaragoza en Oaxaca 

Su cultura y sus mercados tradicionales son un gran atractivo turístico 

Tehuacán en Puebla 

Es la sede de los Manantiales Peñafiel y Garci Crespo 

Aquismón en San Luis Potosí 

Tiene dos bellezas naturales El Sótano de las Huahuas y de las Golondrinas 

Comalcalco en Tabasco 

Es sede de una Zona Arqueológica única en su tipo en el Mundo Maya

Guía rápida para conocer Barcelona

$
0
0
No hay forma de copiarle el encanto a Barcelona: sería necesario estar en el Mediterráneo, tener obras de Gaudí por todas partes, un pasado romano y una nueva oleada de hijos prodigio del nivel de Custo, Ferrán Adrià y la Fura dels Baus. 

Barcelona es —según las estadísticas— una de las ciudades de Europa con mejor calidad de vida, tan pequeña que sin demasiado esfuerzo se le puede atravesar en bicicleta en menos de 20 minutos. 

Pero al caminar sus calles uno siente que la ciudad es gigante y que, a pesar de sus más de 2 mil años de existencia a orillas del Mediterráneo siempre se las ingenió para continuar siendo moderna.

Woody Allen filmó. Manu Chao la sigue eligiendo para vivir.

El club insignia del futbol barcelonés: el Barça, es uno de los más jóvenes de Europa y a la vez uno de los más populares en el mundo. Su museo es el más visitado de la ciudad, seguido por el Museo Picasso, y ahora prepara festejos especiales para celebrar su 50 aniversario.

¿Será por sus promesas de prosperidad que Barcelona es una de las ciudades de España que ha recibido mayor cantidad de inmigrantes? Los turistas, ésos se explican por otros detalles.

Mercado Boquería. (Corazón de la Rambla)

Qué es??? 

El Mercado de San José, popularmente conocido como La Boquería1​2​ (en catalán La Boqueria), es un mercado municipal que se encuentra en la Rambla de Barcelona. Además de ser un lugar donde se puede comprar todo tipo de productos frescos, es también una atracción turística.

Datos Wow

El mercado fue inaugurado en 1840.

La cubierta metálica actual se inauguró en 1914.

Actualmente la tercera y cuarta generación de vendedores muestra con orgullo el mercado de alimentación más antiguo y completo de Barcelona.

Teatro de Liceo

Qué es???

El Gran Teatro del Liceo de Barcelona, conocido como «El Liceo»,

Es el teatro en activo más antiguo y prestigioso de Barcelona, especialmente como teatro de ópera.

Datos Wow

La obra más famosa del Círculo del Liceo es el conjunto mural, de doce óleos sobre tela, encargados a Ramón Casas.

El Liceo ha sufrido dos incendios que lo han destruido totalmente uno en 1861 y el otro en 1994.

Barrió Gótico Museo

Qué es???

El Barrio Gótico es llamado de esta manera porque supo ser la aldea romana, y por lo tanto tiene algunos remanentes de su glorioso pasado.

En la actualidad, debido a la constante modernización, es muy posible detectar una edificación antigua justo al lado de una construida en los años 90. 

Datos Wow

El puente de estilo gótico flamígero que cruza la calle del Obispo fue construido de nuevo cuño en 1928.

La fachada de la Catedral de Barcelona, construida entre 1882 y 1913 por Josep Oriol Mestres y Augusto Font Carreras.

La plaza del Rey, fue remodelada manteniendo su antigua estructura y eliminando los elementos arquitectónicos originales pero de otros estilos

Barrio El Raval

Qué es???

Llegar a El Raval es la manera más rápida de zambullirse en la revolución cultural y arquitectónica que vive hoy la ciudad. 

El antiguo barrio marginal de calles oscuras y estrechas—también conocido como Barrio Chino— que el escritor catalán Manuel Vázquez Montalbán retrató en sus novelas detectivescas de los años 70, ya no existe en El Raval moderno. 

Datos Wow

Ahora aquí vive la comunidad paquistaní más numerosa de Barcelona y en lo que fue un laberinto de pequeñas calles.

En los límites también se encuentra el Palacio Güell, encargado al arquitecto Antoni Gaudí.

En este barrio se encuentra el mercado de la Boquería.

Aquí se encuentra la Fuente de Santa Eulalia (1673), el monumento más antiguo de Barcelona.


Barceloneta

Qué es??? 

La playa de la Barceloneta es la más antigua y famosa de las playas de la ciudad de Barcelona (España). Fue remodelada justo antes de los Juegos Olímpicos de 1992.

Datos Wow

El barrio de la Barceloneta debe su existencia a los terrenos que se ganaron al mar al absorber la isla de Maians.

En 1996 se inauguró el parque de la Barceloneta, en los antiguos terrenos de la fábrica de gas.

Sagrada Familia

Qué es???

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España).

Diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. 

Datos Wow

Es uno de los monumentos más visitados de España, junto al Museo del Prado y la Alhambra de Granada.

Es la iglesia más visitada de Europa tras la basílica de San Pedro del Vaticano.

La Sagrada Familia es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: trabajó en ella durante la mayor parte de su carrera profesional, pero especialmente en los últimos años de su carrera, donde llegó a la culminación de su estilo naturalista, haciendo una síntesis de todas las soluciones y estilos. 

Cambrils

Qué es???

Cambrils es un municipio ubicado en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Pertenece a la provincia de Tarragona, y a la comarca del Bajo Campo. Es el quinto municipio más poblado de la provincia.

Cambrils tiene un total de 9 km de playa, destacando las playas de Prat d'en Forés y del Regueral.

Datos Wow

El Faro rojo, está considerado como uno de los elementos característicos de la ciudady su espacio portuario.

El muelle de ribera del puerto, conocido popularmente como Mollet del rec. Espacio neurálgico situado delante de la Torre del Puerto, en pleno centro del Puerto de Cambrils.

El barrió antiguo de la Villa de Cambrils. Ubicado a aproximadamente a 1 km del puerto y del mar, es el núcleo en el cual se fundó e inició la población durante la edad media, a partir de la Reconquista catalana a los poderes musulmanes de Tarragona y de toda la zona del Campo de Tarragona.

El Museo Molino de las Tres Eras es la sede principal del Museo de Historia de Cambrils y punto de partida de las rutas ecoturísticas locales.

Cambrils es conocida como una importante sede gastronómica de la Costa Daurada.

5 Destinos mágicos de México

$
0
0
ClickBus, preparo una lista donde recomienda los 5 destinos más mágicos de México. Una recomendación de lugares que puedes visitar todo el año, y que podemos asegurar es una experiencia unica e irrepetible. La mayoria de estos lugares regalan un espectaculo natural maravilloso. 


1. Holbox, Quintana Roo

Esta pequeña isla ubicada al extremo norte del estado de Quintana Roo, ideal para escapar del bullicio de la ciudad, se caracteriza por la tranquilidad que le brinda al turista y por el mar cristalino que parece una alberca porque prácticamente no tiene oleaje. Durante las noches de mayo a septiembre se pinta con destellos azules fluorescentes. Los mejores medios para llegar a las zonas donde se pueden ver son: carrito de golf, con un costo de 200 pesos por persona y los paseos en bicicleta, tiene un costo aproximado de 120 pesos por persona.

2. Chacahua, Oaxaca

Los destellos de luz neón en tonos plateados, verdosos y azulados le dan un aspecto hipnótico a una de las cinco lagunas que tiene este Parque Nacional, de agosto a marzo es la mejor temporada para ver este fenómeno resplandeciente. Los recorridos se hacen a la luz de la luna para que puedas nadar en esta laguna, y como extra también puedes visitar sus playas de olas vírgenes.

3. Xpicob, Campeche

Este campamento especializado en la conservación de la flora y fauna regional. De julio a noviembre se puede participar en actividades de liberación de tortugas, y además disfrutar de un paseo nocturno para observar la bioluminiscencia, la cual puede hacerse desde la lancha o dentro del agua, es frecuente ver peces nadando, cardúmenes de peces saltando, mantarrayas que en su precipitada huida dejan una estela de luz. 

4. Laguna de Manialtepec, Oaxaca

Ubicada a 15 minutos de Puerto Escondido, esta laguna sorprende a sus visitantes por su riqueza biológica rodeada de una exuberante vegetación de manglar. Por las noches se hace presente el fenómeno lumínico en sus aguas, este prevalece durante la temporada de lluvia por ende el mejor mes para visitarla es en septiembre. Para los más aventureros hay recorridos en kayak.

5. Bahía Bucerías, Nayarit

Un sinfín de actividades ofrece este destino, desde paseos en bicicleta hasta aventuras en tirolesa. Existe un lugar lejos de los complejos de la Riviera Nayarit, a 18 kilómetros del aeropuerto de Puerto Vallarta, en el que al filo de la noche el mar se viste de colores brillantes y resplandecientes como si fueran pequeñas luces, las cuales prenden con los golpes de las olas y se quedan estampadas en la arena. Es un lugar ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza.

Los 5 viajes en tren que puedes realizar por México

$
0
0
Es indudable que, en México, nos estamos perdiendo la aventura de viajar en tren, ya que la extensión territorial y nuestra geografía, nos hace un país ideal para explotar de forma importante los trenes turísticos, aquí les dejamos a continuación los 5 recorridos que podemos realizar en México a bordo de un ferrocarril. 


El CHEPE 

El tren Chihuahua –Pacifico es el viaje en ferrocarril más clásico de México, a lo largo de sus 673 km. De recorrido atraviesa una de las maravillas naturales más impactantes de México, Las Barrancas del Cobre, este ferrocarril que une las ciudades de Los Mochis y Chihuahua, da servicio desde el año 1961. Su recorrido tarda alrededor de trece horas, aunque por supuesto se recomienda bajar y pernoctar al menos una noche en los puntos turísticos más importantes del recorrido como son: Creel, Divisadero, Bahuichivo y El Fuerte. 

Tren José Cuervo Express 

Este es el único tren de estilo antiguo de todo México, este tren tiene el recorrido de Guadalajara al Pueblo Mágico de Tequila, donde se lleva a cabo un recorrido por la Rojeña, que son parte de las instalaciones de José Cuervo, también se llevan a cabo catas de Tequila abordo, además de que se da tiempo libre para visitar el Pueblo Mágico de Tequila, este recorrido es muy corto ya que dura alrededor de una hora de viaje. 


Tren Tijuana – Tecate 

Este tren que une las ciudades de Tijuana y Tecate en Baja California, tiene como objetivo que los turistas conozcan desde la comida hasta la cerveza artesanal que se produce localmente, así como otras opciones que ofrece Baja California, el tren hace un recorrido de dos horas y media, tiempo en el que los pasajeros del tren tendrán la oportunidad de tomar fotografías en la parada que se realice en la Presa Abelardo L. Rodríguez de Tijuana. 

Tren Cholula 

Este tren turístico presta sus servicios en un recorrido de 40 minutos que une el Centro Histórico de Puebla con la zona arqueológica de Cholula, este es un tren moderno que cuenta con servicios como aire acondicionado a bordo y servicio de sanitarios, la intención de este tren es el incrementar el flujo de turistas entre estos dos atractivos del estado de Puebla. 

Tren Casa Herradura 

Este es el recorrido en tren más nuevo de México, y cubre la ruta de Guadalajara a Amatitlán en Jalisco, el tren tiene tres tipos de servicio: Vagón Premium, pensado para las familias; Vagón Club, solo para adultos; finalmente el Vagón Primera Clase, que ofrece el máximo lujo posible, el recorrido en este tren incluye una visita a la destilería ubicada en la Hacienda San José del Refugio, además de una comida con música y bailes folclóricos.

Chevrolet Equinox la primera SUV en México con WiFi integrado

$
0
0
Los tiempos cambian y cada vez es más importante para los viajeros actuales la conectividad, por lo que esta camioneta de Chevrolet da justo en el blanco al ser la primera en su tipo en ofrecer conexión WiFi para hasta de 7 equipos, y a una distancia de hasta 15 metros del vehículo, sin duda un gran acierto que puede que logre ser un éxito entre los consumidores.


Este producto de Chevrolet es uno de los más completos de su tipo ya que ofrece un equipamiento muy completo que incluye una llave con activación remota, pantalla táctil, cámara de reversa, disponibilidad de Android Auto y CarPlay, así como el ya mencionado Wi-Fi por medio de OnStar 4G LTE. Este último además de ofrecer los servicios conocidos de este sistema de General Motors ofrece conexión a Internet a siete dispositivos móviles.


En cuanto a seguridad también es un vehículo muy completo, e incluye aditamentos como: sensores de estacionamiento traseros, cámara de 360 grados, alerta de tráfico posterior, monitoreo de punto ciego, alerta de cambio y abandono de carril, advertencia de colisión frontal y frenado de emergencia automático a bajas velocidades. A esto se suman las seis bolsas de aire, el freno de mano eléctrico, frenos con ABS y distribución electrónica de frenado, control de tracción y de estabilidad que vienen de serie.


Esta camioneta cuenta con un motor cuatro cilindros turbo de 1.5 litros que ofrece 170 hp y 203 libras-pie de torque, estos 12 hp menos y 33 libras-pie más que la generación anterior de esta ,isma camioneta, pero el menor peso le permite un manejo ágil y preciso.


La Equinox llega en cuatro versiones -LS, LT, Premier y Premier Plus, con precios desde $456.100.00 hasta los $547.500.00.


7 Tips que debes de tomar en cuenta a la hora de viajar con tu mascota

$
0
0
¿Harás un viaje próximamente pero no quieres dejar a tu mascota? La plataforma OnLine ClickBus, preparo 7 tips para que tus ‘amigos peludos’ te acompañen en tus aventuras. 



Un período vacacional, para muchos no sólo es un momento para descansar, es un momento ideal para pasar el tiempo en compañía de un “mejor amigo” en un ambiente diferente haciendo cosas distintas a las acostumbradas, pero antes de empacar las croquetas, hay cosas importantes que debes saber: los gatos no disfrutan salir de viaje, pues son muy arraigados a su territorio; en cambio, los perros son excelentes acompañantes sobre todo si están acostumbrados a salir contigo. 


Busca sitios que sean pet friendly 

Hoy en día hay una gran oferta de hoteles que aceptan mascotas y aunque el sitio esté acondicionado para animales, no olvides llevar su cama o frazada para que pueda dormir sin complicaciones 

Es mejor el ayuno 

Unas horas antes y durante el viaje evita darles de comer para que no se maree y vomite. Es conveniente que consultes con su veterinario si es necesario algún medicamento para atacar estos síntomas. 

Si viajas en avión o autobús 

Investiga sobre líneas en donde acepten el traslado con mascotas, así como sus lineamientos y condiciones para el servicio. La mayoría de ellas piden documentar a las mascotas antes del viaje y tienen un límite sobre su peso y tamaño. Así mismo, toma en cuenta la duración del traslado, pues no suelen aceptar mascotas para viajes con duración mayor a 8 horas.


Alista sus maletas 

Para viajar con tu mascota en avión o autobús es necesario que lleves su propia jaula transportadora en buenas condiciones, así como sus documentos de vacunación y cualquier otro certificado que sea requerido por la empresa. 

Comida e hidratación 

Carga con suficiente comida para todo el viaje y evita modificar sus horarios de comidas y cambiar el alimento al que está acostumbrado para evitar trastornos gastroentéricos. Toma en cuenta que las mascotas suelen ser transportadas en el área de carga, con excepción de perros lazarillos, por lo que prepara sus alimentos y agua con anticipación. 

Identificación y seguridad 

Ponle una placa a tu perro con su nombre y tus datos; cuando lo bajes asegúralo con correa, ya que aun cuando a tu perro lo consideres “muy tranquilo”, el estrés del viaje puede provocar que este baje corriendo y sea peligroso si estas cerca de la carretera. 

Antes del viaje 

Para darle mayor tranquilidad antes de meter a tu mascota a su jaula transportadora, pon aceite de lavanda en tus manos y dale un masaje de aromaterapia a tu perro, comenzando por su columna o en la base de la cabeza, así evitarás que se ponga nervioso durante el viaje.

5 expresiones mexicanas que son Patrimonio Cultural Inmaterial

$
0
0
Según la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial pueden ser las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades - así como los instrumentos, los objetos y artefactos, los espacios culturales asociados con los mismo que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte de su legado cultural.

Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos 

Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2003). 

Con la fiesta del Día de los Muertos, tal como la practican las comunidades indígenas, se celebra el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos. 

Datos Wow 

Para facilitar el retorno de las almas a la tierra, las familias esparcen pétalos de flores y colocan velas y ofrendas a lo largo del camino que va desde la casa al cementerio. 

Se preparan minuciosamente los manjares favoritos del difunto y se colocan alrededor del altar familiar y de la tumba, en medio de las flores y de objetos artesanales, como las famosas siluetas de papel. 

Estos preparativos se realizan con particular esmero, pues existe la creencia de que un difunto puede traer la prosperidad (por ejemplo, una abundante cosecha de maíz) o la desdicha (enfermedad, accidentes, dificultades financieras, etc.) según le resulte o no satisfactorio el modo en que la familia haya cumplido con los ritos. 

Ceremonia ritual de los Voladores 

Bien inmaterial inscrito en 2009. 

La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos de Puebla y Veracruz, situado al este de México. 

Datos Wow 

Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos. 

En el transcurso de la ceremonia, cuatro jóvenes trepan por un mástil de 18 a 40 metros de alto fabricado con el tronco de un árbol recién cortado en el bosque tras haber implorado el perdón del dios de la montaña. 

Cada variante de la danza ritual de los voladores representa un medio de hacer revivir el mito del universo, de modo que esta ceremonia expresa la visión del mundo y los valores de la comunidad, propicia la comunicación con los dioses e impetra la prosperidad. 



La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas 

La pirekua es un canto tradicional de las comunidades indígenas p’urhépechas del Estado de Michoacán (México) interpretado por hombres y mujeres. 

Datos Wow 

La diversidad de sus estilos resulta de la mezcla de influencias africanas, europeas y amerindias, y se han observado variaciones regionales en 30 de las 165 comunidades p’urhépechas existentes. 

La pirekua, que se canta por regla general con un ritmo lento, puede presentar también estilos no vocales utilizando ritmos diversos como los sones. 

La pirekua se puede cantar en solo, en dúo o en trío, y también puede ir acompañada por coros, orquestas de cuerda y conjuntos musicales de instrumentos de cuerda y viento a la vez. 

Los cantantes e intérpretes de la pirekua, denominados pirériechas, son reputados por su creatividad y sus interpretaciones de canciones antiguas. 

La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva - El paradigma de Michoacán 

Bien inmaterial inscrito en 2010. 

La cocina tradicional mexicana es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias y costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales. 

Datos Wow 

El arte culinario mexicano es muy elaborado y está cargado de símbolos: las tortillas y los tamales consumidos diariamente forman también parte de las ofrendas realizadas el Día de Muertos. 

En el Estado de Michoacán y en todo México se pueden encontrar agrupaciones de cocineras y de otras personas practicantes de las tradiciones culinarias que se dedican a la mejora de los cultivos y de la cocina tradicional. 

Sus conocimientos y técnicas son una expresión de la identidad comunitaria y permiten fortalecer los vínculos sociales y consolidar el sentimiento de identidad a nivel nacional, regional y local. 

El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta 

Bien inmaterial inscrito en 2011. 

El mariachi es una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano. 

Datos Wow 

Los mariachis tradicionales cuentan con dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañándose con instrumentos de cuerda. 

Las orquestas que interpretan la música mariachi “moderna” cuentan con trompetas, violines, vihuelas y guitarrones, y suelen estar compuestas por cuatro o más músicos. 


El vasto repertorio de los mariachis abarca canciones de las diferentes regiones de México, jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos (baladas típicamente mexicanas que relatan combates, hazañas e historias de amor) y canciones tradicionales de la vida rural.

4 destinos muy mexicanos para irte con tus amigas

$
0
0


Aunque este año no nos tocó fin de semana largo en septiembre, no te quedes sin salir este mes. ¡Qué mejor pretexto para disfrutar con ellas!


¿Por qué no te organizas con tus amigas para visitar algún destino donde se respire la mexicanidad? Estos son los tres destinos que te recomendamos:



1. San Miguel de Allende 

A tan sólo cuatro horas de la Ciudad de México, esta ciudad de Guanajuato es un excelente sitio para caminar por horas entre coloridas construcciones, disfrutando de un tranquilo aire pueblerino. Hay muchas tiendas de ropa y artesanías que las harán enloquecer, así como una gran cantidad de restaurantes y cafeterías muy coquetas, donde además de disfrutar de una deliciosa comida o postre, pasarán largos ratos de agradables pláticas para ponerse al día en los chismes o en sus últimas historias de desamor.


Lo ideal es que se hospeden en un hotel boutique, donde las consentirán con pequeños detalles; este tipo de lugares abundan en San Miguel. Busquen uno en el centro, para que cuando salgan de noche a uno de los bares o antros de la ciudad, puedan irse caminando con seguridad


Si tus amigas son aventureras, contraten un tour de vehículos todo terreno para recorrer los alrededores. Te aseguramos que se divertirán mucho mientras disfrutan de bellos paisajes y la adrenalina de la velocidad.

Más info:visitsanmiguel.travel

2. Oaxaca

Sonsaquen a su amiga que tiene auto y anímense a recorrer las cinco horas de carretera que separan la capital con ese bello estado. La ciudad de Oaxaca es de esos sitios donde se sentirán muy orgullosas de ser mexicanas. Sus imponentes construcciones de cantera verde, sus calles adoquinadas, el aroma a chocolate recién hecho y la explosión de colores y sabores que hallarán en el mercado 20 de Noviembre, harán vibrar sus fibras más nacionalistas.


Por favor, estos días olvídense de la dieta por completo: la ocasión amerita echarse un atracón en el famoso Pasillo de las Carnes, donde tú eliges el pedazo de carne que quieres disfrutar, mismo que te lo cocinan al momento. Mientras esperas en tu mesa, un ejército de lugareños acudirán hasta tu lugar a ofrecerte toda suerte de deleites culinarios: aguacate, nopalitos, cebollas cambray, chorizo, limones, chicharrón, salsitas… Todo lo necesario para que te quieras morir comiendo ese manjar.


Pero para que no les remuerda tanto la conciencia con semejante tragadera, alrededor de la ciudad existen muchos sitios para caminar muchísimo: las zonas arqueológicas de Monte Albán y Mitla, el árbol del Tule y por qué no, anímense a visitar las impresionantes cascadas petrificadas de Hierve el Agua (a solo hora y media), donde podrán darse un rico chapuzón.

Más info:www.oaxaca.travel 

3. Cuetzalan

La sierra poblana esconde un sitio de gran belleza cultural y natural. Es un pueblo de casa blancas, rodeado de cascadas y grutas, y donde habitan indígenas que aún visten a la vieja usanza. Un lugar donde recordarás lo grandioso que es nuestro país en muchos sentidos.

Para llegar aquí también harán alrededor de 4 horas y media. Prepárate para que tú y tus amigas llenen sus ojos de color verde. Una tupida vegetación las recibirá, así como un rico clima caluroso y húmedo, ideal para correr a alguna de las múltiples cascadas que se encuentran al alrededor y que cuentan con corredores y escaleras para acceder a éstas. El agua fría y transparente de sus pozas promete largos ratos de diversión y risas.


En la zona también hay grutas con formaciones rocosas increíbles que las dejarán con la boca abierta. Tanta actividad física es sólo el preámbulo para disfrutar de la deliciosa gastronomía local, y al caer la tarde, vayan a sentarse a la plaza central para observar el espectáculo de los voladores de Papantla mientras degustan un rico café.

Más info:puebla.travel

Por: Mariana Mendoza

10 banderas monumentales que debemos visitar en nuestro México

$
0
0
Me sorprendió mucho descubrir que las 72 banderas monumentales que encontramos en nuestro país no son obra de la casualidad, sino que vienen de un programa presidencial creado en 1999, y que está bajo el mandato de la SEDENA y que impone ciertas reglas como: 



El tamaño de las banderas, que deben de ser de 14.3 metros de ancho por 25 metros de largo y los mástiles deberán tener una altura arriba de 50 metros. 


Se dice que la vida útil de una bandera monumental varía dependiendo de cada región, pero en el caso de la CDMX llega a ser de solo seis meses, si estuvieran a la venta su costo rondaría los 285 mil pesos, esto tomando como referencia el costo comercial de un lábaro patrio en el mercado. 

Un dato que me llamo mucho la atención es que Las Banderas al cumplir su ciclo de vida o en caso de sufrir daños prematuros e irreparables causadas por fuertes rachas de viento o cualquier otro fenómeno natural son incineradas con honores mientras se entona el Himno Nacional Mexicano.



La lista de alguna de las banderas monumentales más impresionantes que podemos encontrar en nuestro país es la siguiente. 

Zócalo, CDMX 

La bandera de 200 kilos de peso y 30 metros de largo por 20 metros de ancho, cuenta con un asta de 60 metros de alto. 

Durango, Durango 

Actualmente es la más alta del país, y mide 125 metros de alto. 

Piedras Negras, Coahuila 

El asta mide 120 metros (equivalente a un edificio de 40 pisos) y tiene un peso de 160 toneladas, diseñada para lidiar con los momentos de torsión y flexión producidos por vientos de hasta 190 km/h. 

Iguala, Guerrero 

Su pabellón tricolor tiene un peso de 180 kilos, con una superficie de casi 1500 m2 y mide 113.10 metros. 

Monterrey, Nuevo León 

Esta en el Cerro del Obispado, con un asta que pesa 120 toneladas y 100.6 metros de alto, y una bandera que mide 50 por 28.6 metros y pesando 230 kilogramos. 


Campo Militar Marte, CDMX 

La bandera monumental del Campo Marte mide 50 por 28 metros, en un asta bandera de 100 metros de alto. 

Tijuana, Baja California 

Tijuana tiene una bandera de 103.81 metros de asta, se localiza en el Cuartel Morelos de la II Zona Militar, y es visible desde el vecino San Diego, California. 

Cancún, Quintana Roo 

Esta se encuentra en el kilómetro 5 de la zona hotelera, desde el centro de Cancún, El asta mide 103.7 metros, con una extensión de mil 424 metros cuadrados y de 120 kilos de peso. La textura de la tela con que se fabrican es similar al que se usa para la confección de paracaídas. 

San Jerónimo, CDMX 

Esta bandera monumental fue colocada en la glorieta de San Jerónimo el 23 de junio de 1997, mide 100 metros de altura. 

Dolores Hidalgo, Guanajuato 

Es una de las más altas del país, superando los 100 metros de altura, además de una de las más importantes. Su construcción honra a la cuna del movimiento de Independencia, liderado por Miguel Hidalgo y Costilla en 1810.

Oaxaca: mezcal, sabor y cultura

$
0
0
Oaxaca es sinónimo de comida, baile, colores, arena y mar, pero sobre todo “Mezcal”, una bebida que durante mucho tiempo estuvo destinada a conectar a los Dioses con los reyes y sacerdotes de la dinastía zapoteca. 


La leyenda cuenta que el Mezcal es producto de un sentimiento poderoso “el amor”, el que nació de Máyatl por Chag al asomarse entre los cielos, la valentía y postura de este guerrero habían despertado en la diosa una pasión enorme que la llevaría a descender a la tierra para poder contemplarlo de cerca, Chag a su vez quedaría fascinado de la belleza, esplendor y gracia de la Diosa, quien nuca oculta su identidad ni sus sentimientos. 


Sin rodeos Máyatl declara su amor a Chag quién a pesar de su valentía no se atreve a acercarse a ella, pues ellos no eran iguales. La diosa sin estar dispuesta a renunciar a su amor se instala en la tierra con la firme decisión de enamorar a ese tímido guerrero que se quedaba sin habla ante ella. Fueron muchos los días en los que Chag se resistió al amor de la diosa hasta que ella lo invitó a probar del delicioso elixir que emanaba de sus pechos, tras haber probado la deliciosa bebida Chag rompería en llanto, suplicando a su amada dos posibles soluciones, renunciar a su divinidad para ser mujer o convertirlo a él en dios.


Sin pensarlo dos veces Máyatl colocaría su mano sobre el corazón de su amad elevándole al mismo nivel de los dioses, unidos en fuerte pasión volverían a los cielos para cuidar a su pueblo. Esa sería la primera vez que el hombre probaría el Mezcal ydesde entonces se ha pensado que esta bebida es la puerta entre el mundo de los Dioses y la Tierra. 


En Barceló Huatulco se atesoran las leyendas y tradiciones; es por ello que siempre cuentan con botellas de Mezcal “Oro de Oaxaca”, disponibles para a sus huéspedes; además de que en sus centros de consumo lo usan en coctelería hecha a base de Mezcal o bien algún platillo que utilice esta mística bebida como ingrediente principal. Si te encuentras de visita en Huatulco descubre las maravillas de la cultura Zapoteca, asesórate con cualquiera de los expertos de Barceló quienes te ayudarán a armar un plan increíble para tus vacaciones. 


Recuerda que en Oaxaca para todo mal… Mezcal, para todo bien, también. Y si ya no hay remedio, que te den litro y medio, así se celebra el Mezcal en sus 7 regiones, de los valles a la costa esta bebida es emblemática en la regios, no te olvides de probar en el restaurante Agave de especialidades su delicioso filete de Mahi al Mezcal o bien un trozo de atún también al mezcal, un par de platillos que pondrán ante ti lo mejor del mar con un delicioso sabor a Mezcal, claro dentro del Barceló Huatulco.
Viewing all 380 articles
Browse latest View live